Colchones viscoelásticos. Esto es lo que tienes que saber para mejorar tu descanso

Una firmeza más que óptima, adaptabilidad a las características de nuestro cuerpo, mayor durabilidad y su capacidad para mejorar nuestra circulación sanguínea son algunos de los beneficios que el colchón viscoelástico nos puede proporcionar. Te acercamos algunos consejos clave a la hora de adquirir esta clase de colchones, ¿nos acompañas?

0 comentarios
salud
viernes, 23 junio, 2017
Colchones viscoelásticos

Todo lo que tienes que saber sobre los colchones viscoelásticos

El material viscoelástico se ajusta de manera ergonómica a nuestro cuerpo, disminuyendo o aliviando los puntos de presión en toda la superficie de contacto.

Este material fue originalmente desarrollado por el centro de investigación Ames de la NASA, con objeto de aliviar la presión ejercida por la fuerza de gravedad que experimentan los astronautas durante el despegue.

Este tipo de colchones pueden diferenciarse por la forma en que se fabrican. En este sentido, mientras el espumado o conocido como poro abierto afecta a la circulación del aire en el propio material, el llamado moldeado presenta un poro mucho más cerrado que el anterior y la circulación del aire es mucho más lenta.

La principal cualidad de los colchones viscoelásticos es su adaptabilidad. El material viscoelástico se caracteriza por su resiliencia (capacidad de recuperar su forma original por si solo). Esto hace que los colchones fabricados con este material eliminen los puntos de presión sobre el cuerpo, ayudando así a disminuir las tensiones musculares y nerviosas mejorando de manera notable la circulación sanguínea; además de ser duradero e indeformable.

Todo lo que tienes que saber sobre los colchones viscoelásticos

Bien es cierto que el material viscoelástico es sensible a la temperatura (en el sentido de que se vuelve más suave con el calor y se endurece con el frío). Pero si conviene aclarar que, por sí sólo, no da calor.

Independientemente del material y la calidad de este tipo de colchones, la duración máxima de los viscoelásticos se estima en unos 10 años aproximadamente. Lo mismo sucede con otros modelos si nos atenemos a lo recomendado por ASOCAMA (Asociación Española de la Cama), que recomienda cambiar este equipo de descanso cada diez años para poder mantener unas condiciones de higiene idóneas y, en definitiva, para ofrecer a nuestro organismo el descanso que se merece.

En cualquier caso, en aras de apostar al máximo por la durabilidad de este colchón, es muy importante confirmar la adecuada colocación del equipo, de tal manera que en la parte superior permanezca el material viscoelástico propiamente dicho. Para mantener los acolchados en las condiciones apropiadas, es conveniente girarlo 180º cada trimestre aproximadamente.

Lo idóneo es proteger el colchón con una funda elástica y transpirable, evitando por encima de todo el uso de aquellas fundas con tejido plastificado. Igualmente, se ha de evitar el uso de colchas o de otro tipo de accesorios que no permitan una correcta transpiración. También es muy importante que durante la limpieza de la funda nunca se quite la interior de protección. Al ser sensible a la temperatura, debemos evitar exponer los colchones viscoelásticos a elementos o materiales emisores de calor como puedan ser bolsas de agua caliente o mantas eléctricas. Una exposición constante a este tipo de fuentes puede afectar de manera negativa a las propiedades del propio material.

comprar colchones viscoelásticos

Para diferenciar la cara viscoelástica de un colchón, has de saber que este tipo de equipos de descanso suelen estar tapizados en un único lado con tejidos acolchados dotados de fibra, material viscoelástico más o menos suave, y telas sometidas a algún tipo de tratamiento inteligente. Para esta clase de tejidos se aplican muy diversos tratamientos con distintas prestaciones que, lógicamente, repercutirán en un mejor descanso. Normalmente, la cara interior se tapiza utilizando materiales 3D que son transpirables y que potenciarán al máximo la ventilación y la aireación.

Debido a que los colchones viscoelásticos no precisan de una ventilación o transpiración especial, es posible utilizarlos con cualquier tipo de base como pueda ser un somier de láminas o una base tapizada. Sin embargo, podemos resaltar algunos casos en los que conviene una adecuada ventilación del propio equipo de descanso como puedan ser camas bañera, bases barnizadas o tatamis, puesto que alguno de estos soportes podrían obstaculizar la correcta aireación del colchón.

¿Y vosotros?, ¿habéis adquirido en alguna ocasión un colchones viscoelásticos para vuestro dormitorio?, ¿cómo fue vuestra experiencia con el colchón viscoelástico?

Contenidos relacionados

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *