
Las enfermedades crónicas significan uno de los problemas sanitarios más graves de los países desarrollados, pues afectan a más del 25% de la población y se han convertido en la principal causa de fallecimiento.
Digamos que una enfermedad crónica es una patología de larga duración cuyo fin o curación no puede preverse claramente, o incluso se puede saber que no ocurrirá nunca.
Pero para afrontar una enfermedad crónica, el paciente debe tener tiempo, paciencia, apoyo y ganas de participar en el cuidado de la propia salud. Estos son los consejos básicos para que un paciente aprender a vivir con una enfermedad crónica. Además, se debe convertir en un “paciente activo”, potenciando su participación en la toma de decisiones sobre su propia salud y enfermedad.
Ahora bien, los avances médicos y tecnológicos han alargado considerablemente la esperanza de vida en la sociedad. Esto, unido al envejecimiento de la población, ha hecho que aumente el fenómeno de la cronicidad de las enfermedades.
En general, podemos decir que conocer la enfermedad y afrontarla de la mejor manera posible son pasos muy importantes para que el tratamiento sea lo más efectivo posible, y la batalla contra la enfermedad crónica sea lo más llevadera posible.
A pesar de que los factores hereditarios también influyen en el desarrollo de las enfermedades crónicas, se trata de unas dolencias que comúnmente se adquieren por medio de un estilo de vida inapropiado (consumo de tabaco, mala alimentación, inactividad física…). Asimismo, la lista de enfermedades crónicas más prevalentes -con la salvedad del cáncer- son las enfermedades cardiovasculares, la diabetes, las enfermedades respiratorias, las enfermedades mentales y del aparato locomotor, como los problemas de columna y artrosis.
Contenidos relacionados
La depresión de otoño quizás es menos conocida que la astenia primaveral, pero lo cierto es que los cambios de estación afectan a nuestro organismo aunque algunas personas lo acusen más que otras. Según los estudios médicos, un 30% de la población puede sufrir depresión otoñal y, ¿quienes lo padecen más?: las mujeres de 25 a 45 años. La verdad es que en la depresión de otoño influyen muchas cosas, pero sobre todo se nota en el cambio del ritmo de vida y en la temperatura. Llegan las lluvias, y con los primeros fríos dejamos de salir tanto a la calle para quedarnos más en casa. Los días se van acortando y reducimos el contacto personal con amigos y familia a los fines de semana. Vuelta al trabajo, a los estudios, a las rutinas. Los síntomas más frecuentes son la pérdida de energía. Se nos quitan las ganas de todo, estamos un poco tristones y nostálgicos y sólo nos apetece quedarnos en el sofá. La buena noticia es que esto es pasajero. A medida que nuestro organismo se vaya aclimatando al nuevo ambiente volveremos a nuestro habitual quehacer recuperaremos progresivamente nuestra energía. Lo único que tenemos que hacer es control...
Licencia CC/Everything! La enfermedad del sueño o tripanosomiasis africana puede que sea más conocida por el insecto que la transmite: la mosca tse-tsé. Una picadura suya puede provocar una infección crónica que tarda en desarrollarse un tiempo variable: años, si es el tripanosoma gambiense, o meses si es el rhodense. Realmente el síntoma del sueño es uno de los más tardíos, y suele presentanser durante el día, asociado al cansancio y a la alteración del sistema nervioso, ya que por la noche sucede lo contrario, con episodios de insomnio crónico. A medida que la infección se extiende, pueden sucederse intervalos de fiebre, dolores musculares y de cabeza, problemas endocrinos, cardiovasculares, fatiga crónica… La fase final puede desembocar en un coma y la muerte. El tratamiento varía según esté la enfermedad de avanzada ya que los fármacos que la tratan tienen efectos secundarios o pueden ser altamente tóxicos: si no está afectado el sistema nervioso se tratará con suramina, y si ya lo está con melarsoprol, siempre bajo control médico. La prevención es el mejor remedio si se va a viajar a países africanos entre el paralelo 1...
Hay un gran número de enfermedades que el paciente que las sufre no es capaz de asumir, o que le cuesta mucho trabajo hacerlo. La psoriasis puede ser una de estas enfermedades y seguramente las personas que la sufren se han preguntado más de una vez cómo afrontar la psoriasis. En nuestro blog de salud te ayudamos con unos pequeños consejos, que pasan por asumir que se tiene un pequeño problema. Además, todo depende de la importancia que uno le quiera dar. El estado de ánimo juega un papel determinante, por lo que el paciente con psoriasis tiene que afrontarlo con mentalidad positiva y con fuerza para no venirse abajo. Bajo mi punto de vista, este el principal objetivo que se tienen que plantear las personas que tiene psoriasis para afrontarla con garantías, para poder vencer los efectos negativos que pudiera plantear en la sociedad. En ocasiones, la sensación de rechazo que sufren algunas personas con psoriasis, por la falsa idea de que su enfermedad es contagiosa, no es nada beneficiosa. Por lo tanto, hay que dejar claro que la psoriasis no es contagiosa, es simplemente una enfermedad de la piel, pero ya está, no tiene por qué alterar el ritmo de ...
Todos, en algún momento de nuestra vida, nos hemos sentido cansados, hemos tenido cierta apatía y falta de fuerzas para realizar la actividad diaria. Si estas sensaciones son prolongadas, puede deverse al llamado Síndrome de Fatiga Crónica (SFC). Te desvelamos de qué se trata en nuestro blog de salud. La fatiga crónica es una sensación de cansancio prolongada y que no se mejora con el descanso. Como puedes suponer, es bastante difícil detectar esta enfermedad, ya que no es fácil medir el cansancio en las personas; en este sentido, podemos estar hablando de una enfermedad misteriosa, ya que no se sabe muy bien su procedencia, pese a que existan investigadores que afirmen que proviene de un virus. Hay épocas del año en las que la sensación de cansancio es especialmente intensa, como puede ser al final de la primavera y comienzos del verano, cuando empieza a apretar el calor y las fuerzas flojean. Pero la fatiga crónica no se alivia con reposo, ni se soluciona tumbándose en la cama. Es más complicado de lo que parece. Suelen aparecer dolores de cabeza o tensiones musculares. Para saber que una persona sufre fatiga crónica, debe descarta otros síntomas ...
Desde este blog de salud ya tratamos en su dia el síndrome de fátiga crónica, una enfermedad en la que el cansancio aparecía por sistema, como el que no quiere la cosa. Ahora, un médico británico ha salido a la luz por presentar una nueva técnica contra el síndrome de fatiga crónica. La revolucionaria técnica británica que asegura paliar los efectos del síndrome de fatiga crónica (SFC) se denomina The Phil Parker Lightning Process. Son muchos los países en los que esta técnica ha ayudado a cientos de personas a recuperar totalmente su salud: Inglaterra, Irlanda, Francia, Noruega, Dinamarca, Suecia, Holanda, Australia, Nueva Zelanda, Canadá y los Estados Unidos. Ahora llega también a España. El Phil Parker Lightning Process es un entrenamiento de 3 días que fue diseñado por el osteopata ingles Phil Parker en su clínica de Londres hace aproximadamente 10 años. Es hoy en día primordialmente reconocido por el éxito que ha tenido al trabajar con el Síndrome de Fatiga Crónica, Encefalomielitis Mialgica y Fibromialgia. Enfermedades que actualmente se cree que afectan a más de dos millones de españoles. SFC ha sido considerada una enfermed...
Yo pensé realmente que ya había aceptado totalmente la enfermedad, Bueno hace 2 años y medio me diagnosticaron fibromialgia y hace año y medio poliartritis reumatoidea, es decir lo que en realidad tenía era la última y me llevo a la fibromialgia, además algo de artrosis de columna y espondiluartritis…Hace más de 10 meses creía que ya había pasado lo peor, pero no fue así ya que hace 10 meses se agudiso nuevamente la enfermedad terriblemente, dolores, cansansio, efectos secundarios, que han traído en mi nuevos problemas, hace dos meses de un día a otro deje de sentirme mal, y un mes seguido no me sentí mal y de un momento a otro jua otra vez y ya voy un mes, y ahora me encuentro cansada, agotada, todo se me hace un mundo, el dolor otra vez me incapacita, estoy harta, lo peor de todo es que estoy como laprimera vez de mal humor, cosa que no es comun en mi, a veces me siento bien hablando, pero me he acostumbrado a cubrir mis sentimientos, estoy cansada y siento que no puedo más, pero siento la responsabilidad de estar y ser para mi familia, por lo que ellos no saben como me siento, pues me da mucha pena que tras cuernos reciban palos, ya tienen bastante con preocuparse. Se que no está bien y espero liberarlo muy pronto, pero espero tener el valor y tbn espero no hacerle daño a nadie, no preocuparlos más, quisiera tener valor, pero no tengo valor para preocupar a mi familia, amigos y al único que le he contado más o menos es a mi novio,es el que me aguanta todo, pero está muy lejos en estos momentos, entonces aunque haga todo por apoyarme me es muy dificil sentirme apoyada…
Ojala alguien pudiera aconsejarme algo…gracias
Yo estoy igual, hace mas de tres años me diagnosticaron una enfermedad mental que afecta mi respiracion y mi corazon. Hay dias en que no puedo seguir mas y siento que no vale la pena seguir adelante, sin embargo por alguna inexplicable razon continuo luchando. Igual tambien me da rabia tener que preocupar a los seres que me quieren pero es precisamente por ellos que continuo adelante. Sinceramente si pudiera darle un consejo a todas esas personas que estan sanas es que traten de vivir su vida al maximo y no se preocupen de tonterias. La felicidad no esta en cosas materiales, la salud no tiene precio solo vivan al maximo y para los que estan enfermos como yo solo pido que busquen personas que sufran lo mismo que Uds. lamentablemente el ser humano nunca puede ponerse en el lugar del otro yo ya estoy cansado de que me digan que no me debiera preocupar que lo tengo no es nada. Si no es nada no me estaria quejando, si tan solo un dia pudieran sentir lo que yo tengo que pasar todos los dias no me dirian lo mismo. Porfavor busquen soporte en aquellos que comprenden, los que tienen la misma enfermedad.
HOLA!
NO AHCE MUCHO ME DETECTARON LA ENFERMEDAD DE RINON POLIQUSTICO TENGO 22 ANEOS Y LA VERDAD NO SE COMO ACTUAR ENTE ELLOS POR ELMOMENTONO ESTOYMAL ME FUNCIONAN AL 90%, MAS SIN EMBARGO CREEO QUE ESTOY EN UNO DE LOS PASO ANTES DE ACEPTAR UNA ENFERMEDAD, LA VERDAD ME DA MIEDO CIERSTAS COSAD DE QUE POPDRIAN PASAN AUN ASI CUIDANDOME, YA QUE MI INTERNISTA ME MENCIONO QUE ESTA NEFERMDAD NO SE CURA ES DECIR NO HAY TRATAMIENTO PARA ELLA, SOLO CUIDARME TOMAR AGUA, NO MUCHA CARNE ENTRE OTRAS COSAS, ELLA ES DE CONFIANZA SE QUE NO ME MIENTE SIN EMBARGO SIENTOQ UE ESTOY CALLENDO EN DEPRESION UN POCO DESDE QUEME DIJIERON NO SE COMOACTUAR ANTE ELLAM, AVECES ME DUELE EL RINON AUN ASI TOME AGUA Y ME DESESPERO EL SABER QUE NO PUEDO EVIYAR QUE ME DEN LOS DOLORES, OJALA ME PUEDAN AYUAR A COMO ENFRENTAR ESTO LA VERDAD NO ES NADA AGRADABLE SE QUE HAY OTRAS ENFERMADES PEORES, PERO AL IGUAL NO ME SIENTO BIEN GRACIAS!!