Cómo bajar el ácido úrico de forma natural

Las altas concentraciones de ácido úrico pueden provocar la aparición de cristales de urato dentro de las articulaciones. Esto genera bastantes molestias y dolores, sin embargo existen varias formas de reducir estos problemas:

0 comentarios
salud
martes, 13 noviembre, 2018
Cómo bajar el ácido úrico de forma natural

¿Cómo reducir el ácido úrico?

Entre las acciones que debes tomar para bajar el ácido úrico están:

Evita todos aquellos alimentos que sean ricos en purinas

La purina es un componente químico que favorece a la aparición de cristales dentro de nuestro organismo y especialmente en nuestra articulaciones. La consecuencia principal de esto es el incremento del ácido úrico. El mariscos, las bebidas alcohólicas o las carnes rojas son ejemplos de alimentos que deben estar prohibidos para aquellas personas que tienen ácido úrico.

La hidratación será uno de los factores más importantes

La principal vía para expulsar el ácid0 úrico es la orina y por esta razón debemos asegurarnos de que contamos con un buen nivel de hidratación. La cantidad mínima debe situarse en torno a los 1,5 litros de consumo al día.

Las infusiones pueden proporcionar altos beneficios en el organismo

Las infusiones diuréticas pueden influir muy positivamente en la depuración de nuestro organismo y la reducción del ácido úrico. Algunos ingredientes naturales con estas capacidades son la Cola de caballo, el Romero o los Dientes de león.

Introduce en tu dieta alimentos que ayudan a reducir el ácido úrico

Existen algunos alimentos que por su composición resultan muy beneficiosos para combatir el ácido úrico y por ello debemos tratar de incluirlos dentro de nuestra dieta cotidiana.

• Alcachofas.
• Cebollas.
• Manzanas (o té de manzana y limón).
• Fresas (o té de fresas).
• Miel y limón (dos veces al día).

Seguimiento médico continuado

A pesar de que existen numerosos remedios que podemos utilizar a nivel doméstico, la orientación de un médico especializado es la mejor solución. Dependiendo de tu historial clínico y tus propias circunstancias es posible que necesites algún tratamiento especializado o no puedas aplicar alguna de la indicaciones que se incluyen en este artículo.

Cítate con tu médico de cabecera y trata de resolver todas las dudas que te asalten sobre cómo bajar el ácido úrico.

Contenidos relacionados

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *