Cómo cuidar el corazón: más vale prevenir que curar

 Un de los elementos más importantes de nuestro organismo es el corazón, el motor que nos mantiene mediante impulsos. Por ello, es vital saber cómo cuidar el corazón. Este órgano se merece todos los cuidados que podamos darle.

4 comentarios
martes, 30 enero, 2024
Como cuidar el corazón

Uno de los miedos que tenemos tod@s es el padecer una parada cardiaca, es decir, un infarto. La verdad es que a cualquiera nos puede pasar, por ello, es fundamental cuidar nuestro corazón, para evitar sufrir un infarto, porque ya sabes, más vale prevenir que curar.

Los síntomas del infarto dependen de si eres hombre o mujer. Para ellos, sobre todo suele darles un dolor en el pecho, que se extiende por el brazo y cuello; además tiene falta de aire y sobretodo una sudoración repentina; puede tener nauseas o vómitos o incluso mareos y palpitaciones fuerte. En el caso de las mujeres, el principal dolor es en la articulación del hombro; además de los mareos y vómitos que también puede padecer; fatiga, presión abdominal y una sensación de muerte inminente.

Puedes hacer muchas cosas para cuidar tu corazón, pero la mayoría están relacionadas con llevar una vida sana y saludable. Ya sabes, los alimentos que son buenos: frutas, verduras, cereales, arroz, pasta, patatas; es decir, alimentos de origen vegetal. Procura comer alimentos frescos. El aceite que sea de oliva. Procura no atiborrarte de proteínas, estas deben suponer el 15% de tu dieta, y los hidratos de carbono el 50%. Por lo que es bueno que tomes productos bajos en calorías. Un alimento muy bueno para el corazón son los frutos secos. Procura reducir las carnes rojas en tu alimentación y por supuesto la sal. Por otra parte, la cafeína es buena para la presión arterial, aunque parezca contradictorio, pero eso sí, en cantidades moderadas.

Por último, la fibra es un alimento ideal para el corazón. Es decir, los 2 factores que más inciden en el cuidado de nuestro corazón son la alimentación y el ejercicio. Hay otros que nos afectan igualmente, como por ejemplo la contaminación ( la polución). Pero tener unos buenos hábitos en la mesa cuando comemos es fundamental.

Contenidos relacionados

cuidar el corazón
Cómo Cuidar el Corazón

Actualizado el martes, 30 enero, 2024 Información actualizada el 29/09/2023 Cada vez son más las personas que sufren enfermedades del corazón. El estrés y la calidad de vida son dos de los factores más influyentes que afectan al buen funcionamiento de nuestro corazón. Pero no son las únicas. Factores de riesgo cardiovascular Para cuidar el corazón debemos ser conscientes de los factores de riesgo que nos ponen en peligro de padecer una enfermedad cardiovascular. A continuación te explicamos cuales son para que puedas prevenirlos y reducir el riesgo para tu salud: El colesterol alto Tal y como explican desde la Fundación española del corazón, el colesterol está directamente relacionado con las enfermedades cardiovasculares. Es importante saber el nivel de colesterol de nuestro organismo para ser conscientes del riesgo que supone para nuestro corazón. Los expertos recomiendan que las personas que ya han cumplido la mayoría de edad revisen sus niveles de colesterol una vez al año si no existe complicación previa. El binomio perfecto está formado por la combinación de una dieta sana y equilibrada y ejercicio físico diario. Presión arterial alt...


Cómo cuidar la voz de los niños

Actualizado el martes, 30 enero, 2024 Los trastornos de la voz pueden llegar a ser un problema para muchos niños. En nuestro blog de salud hemos dedicado espacios a tratar los consejos para cuidar la voz y a conocer cuáles son los principales factores que afectan a la voz. En esta ocasión, nos centramos en los más pequeños para conocer cómo cuidar la voz de los niños. Los principales problemas de voz que sufren los niños, están derivados de algún tipo de exceso o esfuerzo en el uso de la voz, como hablar más alto de lo normal, forzar la garganta, cantar alto, gritar, toser en exceso, … Por ello, un niño puede tener disfonía, es decir, que se puede quedar sin voz. Además, las principales disfonías en los pequeños son de tipo funcional. Para cuidar la voz de los niños es recomendable que no hagan ningún sobreesfuerzo, es decir, que no griten más de la cuenta, que no imiten sonidos muy graves o muy agudos, etc. Hay que tener en cuenta que si un niño habla muy alto, puede tener problemas de audición. En ocasiones, un niño grita para que se le escuche, ya que no se le deja meter baza en las conversaciones de los adultos; por ello, hay que r...


Cómo cuidar los ojos

Actualizado el martes, 30 enero, 2024 No cabe duda de que la vista es uno de nuestros sentidos más preciados, de hecho, no vamos a ser los de este blog de salud los que lo descubramos. Sin embargo, los ojos están continuamente expuestos a estrés, fatiga y algún que otro peligro que puede dañarlos. Por ello, te damos unos pequeños trucos para que sepas cómo cuidar los ojos. Ni que decir tiene, que cuando notes algún síntoma o alguna anomalía en la visión, debes acudir al médico, en primer lugar, y si fuera necesario al especialista, es decir, al oftalmólogo. En primer lugar, envueltos en la era de las tecnologías, de Internet y de los ordenadores, los ojos son los organos que más sufren. El uso continuo del ordenador puede generar alguna enfermedad ocular. Para ello, hay que prevenirlo. No pases más de dos horas delante de la pantalla, procura que la habitación esté bien iluminada y no fuerces la vista. Deja unos 50 cm de separación entre los ojos y la pantalla. Haz descanso de cada 10-15 minutos dirigiendo la mirada a otro sitio y parpadea. Para cuidar los ojos hay infusiones capaces de relajar y aliviar el dolor de ojos, o cuando los tienes...


Cómo cuidar los riñones

Actualizado el martes, 30 enero, 2024 Todo el cuidado que le demos a nuestro cuerpo es poco. Todos los órganos son vitales para que nos encontremos saludables. Te has preguntado cómo cuidar los riñones. En cosasdesalud sí nos lo hemos preguntado. El riñón es un órgano importante que elimina de nuestro organismo los residuos o las toxinas de la sangre a través de la orina. Es muy habitual que se nos formen piedras en los riñones, que son precisamente, la sedimentación de esos residuos que te decía, pero que no se han eliminado del organismo. Entonces, se acumulan en el riñón y es cuando se forman las piedras (llamado litiasis). Si has tenido piedras en el riñón y quieres saber cómo cuidar los riñones, puedes empezar por no tomar nada de alcohol y limitar el consumo de productos lácteos, así como de azúcares refinados. Por el contrario, te ayudarán tanto la alcachofa como el apio, que son alimentos diuréticos. Es importante que no lleves una vida sedentaria, ya que eso favorece la aparición de cálculos. Sal a pasear después de las comidas. El pasarse muchas horas sentado es igual de malo. Cómo cuidar los riñones: bebiendo agua. Es...


peligros para el corazón
Los peligros para el corazón

Actualizado el martes, 30 enero, 2024 Como bien sabes, el corazón es uno de esos órganos que tenemos que mimar todo lo que podamos. Llevar una vida sana y saludable, hacer ejercicio regularmente y desquitarse de los malos hábitos alimenticios son algunos de los consejos para cuidar el corazón, tal y como ya hemos tratado en este blog de salud. En esta ocasión te contamos cuáles son los principales peligros para el corazón. Hay ciertos marcadores de riesgo que te avisan de los peligros del corazón: – La hipertensión es un factor clave que hay que vigilar. Recuerda que los niveles normales de tensión deben oscilar entre 135-140 mg/85-90 mg. Llevar un ritmo acelerado del corazón puede ser propiciar infartos. – El tabaco. Ni que decir tiene, que debes eliminar el tabaco. Fumar es un factor de riesgo para la salud de nuestro corazón. Produce una disminución de oxígeno en la sangre y además, fomenta la formación de coágulos. – La obesidad. Otro de los males y de las epidemias de la sociedad del siglo XXI. Estamos sobrealimentados y es un problema del mundo desarrollado. La obesidad provoca problemas al corazón, y puede generar diabetes...


4 comentarios en «Cómo cuidar el corazón: más vale prevenir que curar»

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *