Cada vez son más las personas que sufren enfermedades del corazón. El estrés y la calidad de vida son dos de los factores más influyentes que afectan al buen funcionamiento de nuestro corazón. Pero no son las únicas.
Factores de riesgo cardiovascular
Para cuidar el corazón debemos ser conscientes de los factores de riesgo que nos ponen en peligro de padecer una enfermedad cardiovascular. A continuación te explicamos cuales son para que puedas prevenirlos y reducir el riesgo para tu salud:
El colesterol alto
Tal y como explican desde la Fundación española del corazón, el colesterol está directamente relacionado con las enfermedades cardiovasculares. Es importante saber el nivel de colesterol de nuestro organismo para ser conscientes del riesgo que supone para nuestro corazón.
Los expertos recomiendan que las personas que ya han cumplido la mayoría de edad revisen sus niveles de colesterol una vez al año si no existe complicación previa. El binomio perfecto está formado por la combinación de una dieta sana y equilibrada y ejercicio físico diario.
Presión arterial alta
El riesgo de sufrir una enfermedad cardíaca, un ataque cardíaco o un derrame cerebral aumenta significativamente con la presión arterial alta (hipertensión).
El riesgo de enfermedades cardíacas y accidentes cerebrovasculares se incremente en personas hipertensas y si además son obesas, fumadoras o tienen niveles altos de colesterol aumentará el factor de riesgo para padecer una enfermedad cardiovascular grave.
La presión arterial varía en función de la edad y el nivel de actividad física de cada persona. Podemos tomar como referencia de valores normales para un adulto sano en reposo: 120/80.
Tener sobrepeso
La obesidad está relacionada con el colesterol alto, la diabetes y la presión arterial alta, que tal y como hemos explicado anteriormente, son importantes factores de riesgo para el corazón.
Por todo esto es muy importante evitar tomar grasas saturadas y cuidar nuestra alimentación. Del mismo modo debemos hacer ejercicio para mantenernos en nuestro peso ideal. Como norma general los médicos miden la obesidad con el Índice de Masa Corporal, que se calcula dividiendo el peso por nuestra altura.
Si este valor es mayor de 25 se considera que se tiene sobrepeso y si es mayor de 30 obesidad.
Diabetes
Entre las personas que padecen diabetes, especialmente la del tipo II, las enfermedades cardíacas son la principal causa de muerte. Es fundamental que ante los primeros síntomas o sospechas de que podemos sufrir esta enfermedad acudamos a un médico cuanto antes.
Sedentarismo
Está comprobado que las personas que tienen una vida sedentaria y no practican deporte tienen mayor riesgo de padecer enfermedades del corazón que las personas activas.
Hacer ejercicio no solo contribuye a mantener nuestro peso ideal, también ayuda a bajar el colesterol la presión arterial y la diabetes. También fortalece el músculo cardíaco.
No es necesario hacer ejercicio intenso, para cuidar el corazón es recomendable hacer ejercicio moderado de forma regular en el tiempo.


Estrés
Aunque este factor todavía está en estudio por parte de los profesionales de la medicina, parece que el estrés también contribuye a incrementar el riesgo de tener una enfermedad coronaria.
Hay que tener en cuenta que cuando se está en una situación de estrés, se liberan hormonas que suben la presión arterial, del mismo modo en estas situaciones sube la frecuencia cardíaca y los factores de coagulación en la sangre. Todos ellos importantes factores de riesgo.
Alcohol y tabaco
Fumar habitualmente hace que las arterias se endurezcan, aumenta la tensión arterial y la frecuencia cardíaca, provocando que el corazón se someta a más esfuerzo al tener que trabajar más. No debemos olvidar que el tabaco, además de la nicotina, tiene otras muchas sustancias químicas que perjudican la salud del corazón.
Del mismo modo el consumo excesivo de alcohol también es un factor de riesgo para sufrir una enfermedad coronaria, pues igualmente sube la tensión arterial y puede provocar un funcionamiento irregular del corazón. Sin embargo un consumo moderado de alcohol puede ser beneficioso, como han demostrado diversos estudios..
Factor hereditario
Es muy importante tener en cuenta que muchas de las enfermedades del corazón tienen un importante factor hereditario. De esta forma si tenemos familiares que han tenido problemas del corazón es importante ponernos en manos de profesionales para que nos hagan un estudio y descarten posibles cardiopatías heredadas.


Cómo cuidar el corazón
Teniendo claros los principales factores de riesgo cardiovascular expuestos anteriormente, es fácil deducir cuales tienen que ser las medidas a adoptar para cuidar nuestro corazón.
Realiza ejercicio físico
Empezando por tener muy claro eso de que: "quien mueve las piernas, mueve el corazón" es totalmente cierto. Cualquier actividad física que realicemos, protegerá a nuestro corazón.
Evita los ascensores siempre que sea posible, reserva una hora para darte un paseo o elige el deporte que prefieras. Comibínalo con los ejercicios de respiración adecuados y de esta forma aumentarás la actividad de tu corazón y lo fortalecerás.
Realizar ejercicios físicos diarios contribuyen a mejorar la circulación incrementando la cantidad de sangre que se bombea y así beneficiando nuestra salud cardíaca.
Practica una alimentación sana y controla el colesterol
Por otro lado, nuestra alimentación tiene que ser muy variada. Demos consumir frutas, verduras, aceite de oliva, alimentos con un alto contenido en fibra e hidratos de carbono y debemos de evitar el consumo de grasas, sobre todo grasas saturadas.
Evita los hábitos de riesgo
Evita el estrés, tómate las cosas con calma, respira y evita las situaciones estresante del día a día, que si te paras y lo piensas bien, la mayoría de las veces no deberían ser motivo de tanta preocupación.
Igualmente evita el tabaco y el consumo de alcohol en exceso, pues no solo tu corazón, sino toda tu salud en general te lo agradecerá.


Resumiendo, Tal y como hemos visto, los riesgos cardiovasculares más importantes son la hipertensión, la obesidad, el colesterol y la diabetes. Son factores que amenazan nuestra salud coronaria y hay que controlarlos exhaustivamente para evitar problemas.
Con una alimentación adecuada podemos reducirlos, para ellos debemos consumir más pescado que carne (sólo pollo y pavo), perder peso bajo supervisión médica y hacer ejercicio. Igualmente hay que disminuir el consumo de alcohol, dejar de fumar y comer sin sal.
Ten en cuenta que las enfermedades cardiovasculares son una de las primeras causas de muerte en el mundo, así que cuida tu corazón, tu salud te lo agradecerá.
hola el corazon es muy inportante
me sirvio de mucho esta informacion ya que no estaba muy informado de lo que se debe hacer para cuidar el corazon…gracias
EL MEJOR REMEDIO ES CONTROLAR LA MENTE EN CONEXION CON EL CUERPO, ASI COMO UNA MAYOR CONCIENCIA DE NUESTRAS REACCIONES CON EL ENTORNO PARA EVITAR EL ESTRES.POR DESGRACIA NO NOS ENSEÑAN ESO EN LOS COLEGIOS
esta super interesante este informacion
es interesante este informacion
haciendo ejercicios
ay qe cuidar el corazon y es muy importante el corazon por eso sim el corazon no podemos vivir
ay qe cuidar el corazon y es muy importante el corazon por eso sim el corazon no podemos vivir
es interesante
me encanto
hola como te llamas
yo me llamo selena y tu como te llamas dime x favor
el corason es inportante para nosotros
muy buena información!!!!
es muy teresante corazon para y gre para todas tambien
me sirvio mucho grcias