Cómo cuidar las encías y evitar la caries

Las caries es uno de los trastornos más habituales espeialemente entre los niños de corta edad. La alimentación, la  rutina y lo hábitos hacen que los dientes de los niños sean cada vez más débiles y frágiles.

0 comentarios
yolanda mangore
martes, 28 abril, 2009

Los adultos, también tenemos problemas con las caries y las encías, por ello es importante cuidar la boca con paciencia y dedicación.

Cómo funciona la caries

Su aparición está ligada al metabolismo de los hidratos de carbono, especialmente al de los azúcares, que hacen que se descalcifique el esmalte, sobre todo, cuando tiene poco flúor. Al principio, sólo se ven manchas o surcos negros, luego, la zona dañada es cada vez más profunda y el diente empieza a doler cuando se consumen algunas comidas, ante el calor y el frío. A la larga puede afectar al nervio que existe en el interior del diente lo que produce un intenso dolor, lo que nos hace consultar al odontólogo. En ocasiones, es demasiado tarde para salvar al diente.

En qué consiste la enfermedad periodontal

En su fase inicial, se llama gingivitis y se caracteriza por las encías enrojecidas y retraídas que sangran con facilidad.Suele acompañarse de placas de sarro. La periodontitis es la fase más avanzada de la enfermedad periodontal. El proceso inflamatorio se produce alrededor del diente y afecta todas las estructuras de soporte provocando la caída de la pieza dental por pérdida del hueso que la sustenta y por destrucción de las fibras del ligamento periodontal que la unen al hueso. En general, la enfermedad se localiza en las encías, en el ligamento periodontal, en el cemento que cubre la raíz del diente y en el hueso alveolar, que es el que forma y da estructura a los alvéolos dentarios.

Contenidos relacionados

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *