¿Cómo cuidar los lunares?

Los lunares son, posiblemente, la formación más común en la piel de todas las personas. En mayor o en menor cantidad todos solemos tener alguno. Todos son diferentes, con diversos tamaños, formas e, incluso, colores. No se tiene una explicación científica de por qué se forman, pero la gran mayoría son inofensivos. Sin embargo, hay que cuidar los lunares y conocerlos bien para poder observar los pequeños cambios que puedan producirse en ellos, ya que pueden ser el indicativo del desarrollo de un melanoma.

0 comentarios
viernes, 11 noviembre, 2022
¿Cómo cuidar los lunares?

Vigila tus lunares

Aunque no hay que llegar a la alarma, se deben de tener una serie de cuidados o precauciones. En primer lugar es recomendable que visites al dermatólogo una vez al año para que los revise y no olvidar las medidas básicas de protección: La exposición prolongada al sol no es muy recomendable si se tienen muchos lunares, ya que puede favorecer la creación de melanomas. Utiliza siempre una protección solar adecuada. En cuanto a la vigilancia de los lunares debes tener en cuenta las siguientes reglas:

  • La simetría: Si divides el lunar en dos mitades, debe ser igual en ambos lados.
  • Vigila los bordes: si son irregulares, ondulados o mal definidos puede ser una señal de alerta
  • El color: normalmente los lunares son de un único color, mientras que los melanomas son de varios colores
  • El tamaño: la mayoría de los lunares no miden más de 6 milímetros. Si mide más podría ser un melanoma.
  • Su evolución: si de repente un lunar empieza a crecer o cambia de color debes acudir al dermatólogo cuanto antes
  • Por supuesto, si te pica, duele o sangra cualquiera de ellos, acude rápidamente a un especialista.

Debes tener en cuenta como regla general, que independientemente de donde se sitúen, si permanecen igual durante el paso del tiempo y no sufren cambios de color o de tamaño no debería haber problema. Y no olvides cuidar los lunares que tengas, protegiéndolos con protector solar, igual que el resto de la piel y tomar el sol con moderación. Además de acudir al dermatólogo ante la menor sospecha.

Contenidos relacionados

Depresión en la Tercera Edad

Actualizado el viernes, 11 noviembre, 2022 En ocasiones, las personas mayores afrontan la última etapa de sus vidas con tristeza y miedo (aunque afortunadamente no siempre es así), ya que es una etapa complicada. Desde este blog de salud en esta ocasión vamos a hablar sobre el problema de la depresión en la tercera edad. Posibles causas de la depresión en la tercera edad Diferentes estudios apuntan a un abanico de factores que podrían predisponer a la aparición de depresión, pero todos coinciden en que los siguientes factores son los más determinantes: • El duelo, provocado por la pérdida de familiares y amigos. • El insomnio, ocasionado por distintos factores que pueden interponerse en el descanso. • La discapacidad, causada por el deterioro asociado al envejecimiento. • Los antecedentes de depresión previa, pues pueden provocar una nueva recaída. • El sexo femenino. Las mujeres suelen tener mayor predisposición a padecer una depresión. • La soledad también puede ser un factor determinante. Los expertos han observado un menor porcentaje de depresiones en aquellas personas que viven integradas en un entorno familiar, re...


Los beneficios de la lechuga para la salud

Actualizado el viernes, 11 noviembre, 2022 Muchos pensarán que comer lechuga es de conejos, pero seguramente dejarán de pensarlo después de conocer los beneficios de la lechuga, pues este alimento en apariencia tan simple esconde múltiples propiedades para nuestra salud. Hay que tener en cuenta que existen más de 100 variedades de lechuga, aunque lo normal es que en el mercado tengamos disponibles sólo 4 ó 5 variedades. Las más habituales son la lechuga romana (tal vez la más sabrosa de todas), la iceberg (más insípida pero con una textura mucho más suave), la hoja de roble (con hojas de color que van desde el verde al morado) o la francesa de un sabor más suave. ¿Cuáles son los beneficios de la lechuga? Entre sus principales beneficios y propiedades tenemos que es perfecta para adelgazar, pero al mismo tiempo queda deliciosa en una ensalada y para completar tienen propiedades nutricionales muy grandes. Así que incorporarla en la dieta es casi una obligación. La lechuga es rica en betacaroteno, pectina, fibra, lactucina y una gran variedad de vitaminas como, A, E, C, B1, B2 y B3. También posee calcio, magnesio, potasio y sodio. C...


Todos los músculos del cuerpo humano y sus funciones

Actualizado el viernes, 11 noviembre, 2022 Actualizado el 14/02/2024 ¿Quieres saber cuales son todos los músculos del cuerpo humano y las funciones que tiene cada uno? Y es que en nuestro organismo se alojan aproximadamente unos 650 músculos, que suponen hasta el 45% del peso corporal. Se trata del órgano con mayor adaptabilidad, siendo el máximo responsable de nuestros movimientos diarios. Tipos de músculos El sistema muscular cumple la función esencial de contraer y estirar los músculos, permitiendo así que nuestro cuerpo tenga movilidad. La lista completa con todos los músculos la tienes aquí: Lista con todos los músculos del cuerpo humano ordenados alfabéticamente. Cada uno de ellos cumple con unas determinadas funciones, dependiendo de sus características particulares. Los músculos se pueden clasificar en función del tipo de fibras musculares que los componen. Hay tres tipos principales de fibras musculares: fibras musculares esqueléticas de contracción rápida (tipo IIa y tipo IIb), fibras musculares esqueléticas de contracción lenta (tipo I), y fibras musculares cardíacas. Músculos Esqueléticos: Fibras de Contracción Rápid...


Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *