

Si necesitas ayuda para atravesar problemas personales puedes acudir a un psicólogo. De esta forma un profesional te dará las herramientas necesarias para que puedas superarlos sin mayores inconvenientes. A continuación, veremos algunas claves para que sepas cómo elegir al mejor psicólogo.
Qué hace que un psicólogo sea bueno
Antes que nada, es importante tener en cuenta que un psicólogo no es una persona que da consejos. Un buen terapeuta se encargará de ayudarte a reconocer y modificar tus patrones de pensamiento negativo o distintos comportamientos problemáticos que puedas tener.Cómo elegir al mejor psicólogo
Existen distintos factores a tener en cuenta, no existe un "mejor psicólogo" sino un psicólogo ideal para cada caso y persona. En el supuesto de que alguien necesite un psicólogo en Barcelona para tratar la ansiedad deberá saber que psicólogos que traten la ansiedad en Barcelona hay miles, pero sólo unos pocos serán el mejor psicólogo de Barcelona para esa persona concreta.Investiga
Puedes, en un primer lugar, investigar las distintas credenciales y habilidades de los psicólogos que has elegido. Además, puedes consultar si posee demandas o antecedentes por mala práctica o ha recibido acciones disciplinarias en algún momento de su carrera.Considera su experiencia
Es importante que un psicólogo cuente con experiencia para enfrentarse de una mejor manera a los distintos problemas de salud de sus pacientes. Cuanta más experiencia posea, por lo general, mejor será, aunque obviamente pueden existir excepciones.Evalúa su forma de comunicación
Debes elegir un psicólogo con el que te sientas cómodo, interactuando y comparta un estilo de comunicación contigo. Este es un apartado que puedes comprobar después de una primera sesión de prueba. Presta especial atención a cómo responde tus preguntas y las respuestas que ofrece.Piensa en el género
Que te sientas cómodo con tu psicólogo tiene una gran importancia, ya que podrás discutir abiertamente los problemas que te encuentras atravesando. El género del psicólogo cobra relevancia en caso de que, por experiencias pasadas, te sientas más cómodo con un hombre o con una mujer.Modalidad de las sesiones
En la actualidad se puede encontrar un gran número de terapeutas que ofrecen sus servicios en internet. Las videollamadas aumentan la conveniencia, ya que se elimina la necesidad de desplazamiento. Además, se ha determinado que la terapia online tiene la misma efectividad que la terapia en persona, de forma presencial.Especialidad
Algunos psicólogos se especializan en algunos tipos particulares de terapia. Por esa razón, puedes buscar uno que se adapte a tus necesidades y situaciones que buscas resolver. Los tipos más comunes de terapia son:- Terapia cognitiva conductual: es un enfoque que se enfoca en enseñar a las personas a identificar y cambiar patrones de pensamiento negativos e inútiles.
- Terapia de exposición: la terapia de exposición ayuda a las personas a abordar y reducir la ansiedad y las fobias.
- Terapia de aceptación y compromiso: el énfasis está en las actitudes y comportamientos hacia metas impulsadas por valores.
- Terapia dialéctico conductual: es útil para controlar las emociones y la angustia e implica el entrenamiento de habilidades para la resolución efectiva de problemas y acciones.