
El principio elemental desde donde parte este examen es que las corrientes eléctricas que circulan por nuestro cuerpo son fundamentales. El cerebro emplea electricidad para enviar mensajes de una neurona a otra.
Cuando estas señales llegan a un músculo generan una onda de excitación eléctrica que, en definitiva, provoca las reacciones químicas que contraerán o relajarán sus fibras.
El corazón se contrae al impulso de una rítmica corriente de electrones aproximadamente una vez por segundo. El campo eléctrico del corazón irradia su energía por toda la cavidad torácica, lo que significa que los indicios del funcionamiento del corazón son enviados hacia la piel.
Para captarlos se colocan entre seis y doce electrodos en el torso. Cada uno de ellos provoca el desplazamiento del trazo del electrocardiograma que marca en un papel el cambio de voltaje.
A partir de los datos que quedan expuestos con los trazos eléctricos descriptos, los especialistas analizan cómo inferir la función cardíaca y reconocer trastornos. También es habitual realizar los llamados electrocardiogramas de esfuerzo, en los que se obliga al paciente a realizar algún esfuerzo durante el examen para estudiar la reacción del corazón cuando es exigido y detectar las anomalías.
Otro derivado del electrocardiograma es el monitoreo fetal que se efectúa a las embarazadas para controlar el ritmo cardíaco del feto. La técnica consiste en colocar los electrodos en la panza de la mujer, sujetos con una faja, para denunciar los cambios que descubren.
La futura madre tiene un aparato en su mano que debe presionar toda vez que detecte que el bebé se movió dentro de ella, pues la variación de la posición puede confundir a los médicos que realizan el estudio, marcando una curva similar a las que realmente sirven. Cualquiera de estos tres exámenes dura pocos minutos pero si se sospecha que el paciente presenta alguna anomalía, el estudio puede prolongarse por uno o dos días.
Contenidos relacionados
Información actualizada el 29/09/2023 Cada vez son más las personas que sufren enfermedades del corazón. El estrés y la calidad de vida son dos de los factores más influyentes que afectan al buen funcionamiento de nuestro corazón. Pero no son las únicas. Factores de riesgo cardiovascular Para cuidar el corazón debemos ser conscientes de los factores de riesgo que nos ponen en peligro de padecer una enfermedad cardiovascular. A continuación te explicamos cuales son para que puedas prevenirlos y reducir el riesgo para tu salud: El colesterol alto Tal y como explican desde la Fundación española del corazón, el colesterol está directamente relacionado con las enfermedades cardiovasculares. Es importante saber el nivel de colesterol de nuestro organismo para ser conscientes del riesgo que supone para nuestro corazón. Los expertos recomiendan que las personas que ya han cumplido la mayoría de edad revisen sus niveles de colesterol una vez al año si no existe complicación previa. El binomio perfecto está formado por la combinación de una dieta sana y equilibrada y ejercicio físico diario. Presión arterial alta El riesgo de sufrir una enfermed...
Un de los elementos más importantes de nuestro organismo es el corazón, el motor que nos mantiene mediante impulsos. Por ello, es vital saber cómo cuidar el corazón. Este órgano se merece todos los cuidados que podamos darle. Uno de los miedos que tenemos tod@s es el padecer una parada cardiaca, es decir, un infarto. La verdad es que a cualquiera nos puede pasar, por ello, es fundamental cuidar nuestro corazón, para evitar sufrir un infarto, porque ya sabes, más vale prevenir que curar. Los síntomas del infarto dependen de si eres hombre o mujer. Para ellos, sobre todo suele darles un dolor en el pecho, que se extiende por el brazo y cuello; además tiene falta de aire y sobretodo una sudoración repentina; puede tener nauseas o vómitos o incluso mareos y palpitaciones fuerte. En el caso de las mujeres, el principal dolor es en la articulación del hombro; además de los mareos y vómitos que también puede padecer; fatiga, presión abdominal y una sensación de muerte inminente. Puedes hacer muchas cosas para cuidar tu corazón, pero la mayoría están relacionadas con llevar una vida sana y saludable. Ya sabes, los alimentos que son buenos: frutas, v...
Licencia CC/autor mikegoat Continuamente nos vemos asediadas por la imagen femenina perfecta que transmiten los medios de comunicación. El ideal de mujer nos puede llegar a obsesionar, sobre todo porque nosotras nunca podremos ser como esas chicas famosas de la tele, del cine, de la publicidad. Pero pasamos un detalle por alto, y es que, al fin y al cabo, son de carne y hueso, y si aparecen así de estupendas es porque guardan algún que otro secreto. Estamos de acuerdo en que la mayoría son muy guapas, y puede que la Madre Naturaleza las haya bendecido con un metabolismo a prueba de hamburguesas que les permita comer de todo sin engordar, o con una piel privilegiada que no se arruga por más que pasa el tiempo. Pero aún así, todas tienen sus trucos: El estilismo es la base de su glamour. El estilista es un asistente especializado que atiende particularmente a cada una y le indica cómo debe vestirse, cómo llevar el pelo, cómo caminar, cómo maquillarse. qué cosméticos usar… No hay que dejar nada al azar, estudian la fisionomía, la imagen que quieren transmitir y cómo potenciarlo. Desde luego, una mañana pueden ponerse un vaquero y salir...
La mente puede con todo. El factor psicológico en cualquier persona es determinante en todos los aspectos de su vida. Cuando una persona cae en una depresión, parece no ver salida a su vida. Pero, cómo superar la depresión, en cosasdesalud te ayudamos. El estado de ánimo es fundamental para realizar cualquier tipo de actividad. Es fundamental para el día a día, para vivir. Estoy completamente seguro que la mente juega un papel psicológico primordial en nuestra vida. Me atrevería a decir que la mente puede con todo. Cuando una persona tiene una confianza vital en sí misma, puede con todo. Claro, que cuando tiene la autoestima por los suelos, pues se hunde y es incapaz de afrontar cualquier problema por pequeño que sea. Es aquí cuando hay que tratar la depresión, porque al fin y al cabo, es una enfermedad de la que se puede salir y cambiar ese chip de mentalidad. Cómo superar la depresión, siendo positivo, es decir, viendo el lado positivo de las cosas que hagamos. Todo, absolutamente todo lo que hacemos, tiene su lado positivo, sólo hay que buscarlo. Tienes que eliminar de tu mente los pensamientos negativos que lo único que hacen es llev...
Me gusto