Cómo hacer la prueba del SIDA en casa

La prueba del SIDA sin necesidad de prescripción médica se podrá adquirir en farmacias, después de que el Consejo de Ministros aprobara un Real Decreto por el que se modifica la actual normativa sobre productos sanitarios para autodiagnóstico.

0 comentarios
prueba del sida
salud
miércoles, 31 enero, 2018
Cómo hacer la prueba del SIDA en casa

Cómo funciona la prueba del sida para hacer en casa

En este momentos, los ciudadanos tendremos la posibilidad de hacer la prueba del SIDA en casa sin que sea prescrito por nuestro médico. Estas pruebas para el autodiagnóstico del VIH sirven para la detección de la infección por el mencionado virus, por medio de la cual, la misma persona que se realiza la prueba recoge la muestra de sangre o saliva y es capaz de interpretar el resultado del test.

Esta prueba es fiable, cifrándose en 99,5% la probabilidad de que un sujeto infectado por el VIH obtenga un resultado positivo y en un 99,9% la probabilidad de que un sujeto con prueba negativa no presente la infección.

La prueba del SIDA contiene un envase cerrado con el dispositivo de prueba, un tapón con la solución amortiguadora, una diminuta lanceta de color rosa y una tirita. También encontraremos en la caja un soporte, una gasa, una toallita desinfectante y un folleto con instrucciones.

Para realizar la prueba del SIDA en casa, colocaremos el soporte e introduciremos la solución amortiguadora como se indica en el folleto. Después debemos lavarnos las manos y utilizar la toallita para desinfectar. De esta forma, estaremos listos para utilizar la lanceta que emplearemos una vez el dedo esté seco para hacer así un pequeño corte en la piel y extraer una gota de sangre.

[derecha]La prueba del SIDA de un solo uso nos permitirá conocer los resultados en unos 15 minutos sin necesidad de prescripción médica.[/derecha]

Una vez logrado este último hay que colocar el dispositivo en forma de bolígrafo en un ángulo de 90º para que su punta se llene de sangre. Luego pondremos el instrumento sobre el tapón con la solución amortiguadora, presionando con fuerza hasta que aparezca una mancha rosácea en su interior.

Esperaremos unos 15 minutos a los resultados. El autodiagnóstico será negativo si aparece solo una línea, que indicará que ha funcionado. (línea de control). Por el contrario, el resultado será positivo si se observan dos líneas (una la del control y otra la del resultado). En este último caso, conviene consultar con el médico para una segunda prueba de confirmación.

El test es de un solo uso y puede llevarse a cabo en ayunas.

Nuestro organismo tarda un período de entre 2 y 8 semanas tras la infección en desarrollar anticuerpos que sean detectables. Durante el tiempo transcurrido entre la infección y la aparición de anticuerpos detectables, los resultados obtenidos por el test pueden figurar como negativos. Es el llamado período ventana. Dado que durante este período la persona podría transmitir la infección, se recomienda tomar medidas preventivas y hacer uso del preservativo en las relaciones sexuales. Para descartar una situación de este tipo, se recomienda repetir la prueba del VIH transcurridos tres meses.

Autotest del Vih ya disponible en farmacias

El autotest del VIH, como decíamos, está disponible en farmacias después de que el Consejo de Ministros aprobase en diciembre un Real Decreto que  modificaba la lesgilación para productos sanitarios para diagnóstico "in vitro", acabando de esta forma con la necesidad de prescripción para la venta de productos de autodiagnóstico del VIH.

Precisamente, para que los profesionales médicos dispongan de toda la información necesaria sobre la venta de estos productos, el Ministerio de Sanidad y el Consejo General de Colegios Oficiales de Farmacéuticos han elaborado la llamada Guía de actuación farmacéutica para la dispensación de estos productos de autodiagnóstico del VIH.

Gracias a esta información, los farmacéuticos tendrán la capacidad de dar respuesta a las dudas que los pacientes se puedan plantear como, por ejemplo, que permite detectar, sus resultados o dónde deben dirigirse para la realización de otras pruebas.

¿Qué os parece la posibilidad de realizar la prueba del SIDA en casa?

Contenidos relacionados

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *