
Cuando se limpia la piel se pretende remover el polvo, las bacterias, el maquillaje y demás impurezas presentes en la piel. Sin embargo, si no se realiza con los productos correctos la piel puede sufrir y resecarse.
Así que las personas con dermatitis y pieles muy sensibles y delicadas deben poner especial atención en cómo limpian su piel.
La importancia de la limpieza diaria también radica en que es indispensable tener la piel limpia para que los productos tonificantes, hidratantes y nutritivos penetren y cumplan su cometido.
Para quitar el maquillaje se puede pensar en diferentes opciones:
Leche desmaquillante. Son emulsiones fluidas en dos fases: una aceitosa que elimina las células muertas, y otra acuosa que limpia la suciedad soluble en agua.
Cremas. Son el producto desmaquillante ideal para la pieles más sensibles y propensas a la irritación.
Tónicos y lociones. Los tónicos son líquidos acuosos compuestos de agua purificada o destilada y extractos vegetales con propiedades suavizantes.
Tónicos matinales. Un tónico o loción matinal reanima la piel y le devuelve la lozanía.
Sin embargo, siempre se puede recurrir a los remedios caseros. El limón y el azucar siempre, una vez por semana, es un buen truco para exfoliar y aclarar la piel.
Contenidos relacionados
No es la primera vez que en este blog de salud le dedicamos unas líneas a hablar de la piel, y más en concreto de cómo afecta el paso del tiempo, algo, por desgracia, inevitable. Ahora bien, existen tratamientos, técnicas y pequeños trucos caseros que puedes hacer si te preguntas cómo combatir el envejecimiento de la piel. Lo principal y más importante es llevar una vida sana, haciendo una dieta equilibrada y practicar deporte. Digamos que estos son los pilares para que el paso del tiempo se lleve de la mejor manera posible. Ahora bien, en cuanto al envejecimiento de la piel, para combatir sus efectos, puedes acudir a las cremas antiarrugas, que aunque no son milagrosas, sí te pueden ayudar en tu misión de frenar el envejecimiento de la piel. También puedes recurrir a la cirugía, al láser fraccionado, a tratamientos antienvejecimiento, etc. Paralelamente, existe un preparado a base de Toxina Botulínica Tipo A, que según los expertos, es efectiva. Lo malo de esta sustancia es que se introduce en el cuerpo a base de una inyección, es decir, el Bótox. Creo que ya sabéis que esta sustancia, pese a estirar los músculos de la cara, puede tener consec...
Cada vez con más frecuencia, mujeres y hombres dedican buena parte de su tiempo y presupuesto a cuidar su piel y su estado físico. Por ello, desde nuestro blog de salud queremos darte unos pequeños trucos y consejos a la hora de saber cómo conseguir una piel suave. A bote pronto, las cremas hidratantes son una primera opción para conseguir una piel tersa; digamos que la hidratación es fundamental para que tu piel esté siempre suave. Pero también puedes optar por otros remedios naturales, para esa piel de seda que tanto estimas. Lo primero que debes hacer es la exfoliación, para eliminar las impurezas que tengas en la piel. Es importante este paso para que la crema hidratante o el compuesto que te apliques a continuación, tenga más facilidades para entrar en contacto con la piel. Un compuesto natural que puedes usar como exfoliante es la avena, que al mezclarla con yogur y miel, consigue unos buenos resultados. Entre las cremas o remedios naturales para conseguir una piel suave nos encontramos con el germen de trigo. Hay muchos expertos que recomiendan este compuesto, afirmando que es uno de los mejores hidratantes naturales que puedes encontrar. ...
Tomar el sol y disfrutar del aire libre, no siempre tiene efectos positivos en nuestro organismo, ya que también se pueden producir daños del sol en la piel. La playa es lugar propicio para que nuestra piel sufra los efectos del sol, por lo que toda precaución que tomes es poca. El sol, tan querido por todos, sobre todo cuando estamos en la playa, puede jugarnos una mala pasada. Por ello, es conveniente que te protejas y cuides tu exposición al sol, con el ánimo de evitar problemas en la piel. Pero la piel tiene su propio sistema para protegerse de estos efectos perjudiciales, ya que cuenta con la producción de melanina, una sustancia que impide que las radiaciones solares penetren en la piel. No obstante, una exposición intensa al sol puede provocar quemaduras en la piel, que podemos decir que se trata del problema más común. Ese color rojizo que adquiere la piel es signo inequívoco de que se ha pasado demasiado tiempo bajo los efectos del sol, sin aplicar ningún tipo de protección. Asimismo, tener el hábito de pasar muchas horas tomando el sol, es decir, llevar a cabo una exposición crónica, puede desencadenar en envejecimiento de la piel. ...
A menos de una semana para la llegada del verano, las playas empiezan a mostrar su imagen más veraniega, con multitud de cuerpos al sol, y niños jugando en la orilla, bañados por aguas cristalinas, hasta el anochecer. Una imagen idílica que nos traslada a la felicidad de las vacaciones, pero que comporta riesgos. Se ha demostrado científicamente que algunos cánceres de piel están directamente relacionados con una excesiva exposición al sol. A pesar de todo, el sol es necesario para la vida, mejora nuestro estado de ánimo y es imprescindible para la síntesis de vitamina D; ¿Cuál es entonces la solución? Como en todo, encontrar el equilibrio. Tomar el sol debe ser una actividad placentera pero a la vez segura, por lo que necesitamos usar un fotoprotector completo y eficaz. Hasta ahora conocíamos la necesidad de protegernos frente a los rayos ultravioletas, los UVB, responsables tanto del bronceado como del eritema solar, y los UVA, causantes del fotoenvejecimiento y las manchas solares, pero hasta ahora, no éramos conscientes de la necesidad de proteger a la piel frente a los rayos infrarrojos A (IR-A). Recientemente la universidad de Dusseldorf ha ...
El invierno es muy bonito, no hay duda. Pero el frío, el viento y el uso de la calefacción causan grandes daños en nuestra piel, por lo que es importante prestarle más atención de lo que solemos ponerle. El frío y la calefacción resecan mucha la piel, por lo que es importante mantenerla bien hidratada con productos de belleza especiales para cada tipo de piel y zona del cuerpo a tratar. Las áreas más sensibles son la cara, manos y pies. Aunque la tentación nos gane, procura no lavarte la cara ni ducharte con agua excesivamente caliente ya que esta también fomenta la sequedad de nuestra piel. Después de una buena limpieza puedes utilizar tónicos hidratantes y para finalizar una crema especializada. Si tu rostro es graso es importante que utilices productos “oil free”. Para mejorar la hidratación fíjate que la crema que compres contenga vitaminas A, B, C, D y E. También puedes aplicar una mascarilla al menos 3 veces por semana con productos naturales que te proporcionen estas vitaminas. Utiliza la mascarilla que más se adecue a tu tipo de piel. Si tu piel es grasa, puedes utilizar la pulpa de la papaya, extenderla por tu piel y dejarla a...