Cómo prepararse para hacer un cateterismo

¿Deben hacerte un cateterismo? Te contamos cómo prepararte en nuestro blog de Salud. El cateterismo cardíaco es una técnica que permite el estudio de los vasos sanguíneos del corazón. Se introduce un alambre llamado catéter a través de una arteria periférica hasta que se alcanza el corazón. Al llegar a las arterias coronarias se aplica un contraste radiológico que hace que, mediante rayos X, se puedan ver los vasos en una imagen.

0 comentarios
Noemi
jueves, 26 marzo, 2015
Cómo prepararse para hacer un cateterismo

¿Qué saber antes de hacer un cateterismo?

De esta forma se pueden identificar algunos trastornos como arritmias u obstrucciones y así salvar la vida. Si nos van a hacer un cateterismo debemos tener en cuenta una serie de puntos:

Hazte a la idea de que es muy probable que te ingresen la noche previa a realizar la prueba. Y tras hacerla permanecerás unas horas en observación o incluso la noche.

Tendrás que permanecer en ayunas al menos ocho horas antes de que te realicen el cateterismo.

Lo idóneo sería que fuéramos acompañados, ya que el cateterismo conlleva algunos riesgos. Necesitarás de alguien que esté a tu lado en las siguientes horas y que te lleve a casa.

Cuando tu médico te diga que van a hacerte un cateterismo tendrás que informarle de todos los medicamentos que tomes. Él te indicará cuáles debes dejar temporalmente y si tienes que consumir algún otro. Además, debemos señalar cualquier tipo de alergia o reacción que nos produzca cualquier alimento o producto.

¿Qué saber antes de hacer un cateterismo?

Datos de interés sobre la prueba del cateterismo

La prueba tiene una duración indeterminada, es decir, puede tardar cinco minutos como una hora. Todo depende de hasta donde vayan a investigar los médicos o cuáles sean sus preocupaciones.

Durante el examen permaneceremos despiertos y es posible que sintamos alguna molestia o presión en la zona donde se introduce el catéter.

Durante el embarazo no está recomendada esta prueba ya que los rayos X podrían dañar al feto. En el caso del período de lactancia también está desaconsejada y sólo se hace en casos de extrema urgencia. Tampoco aquellas personas que tengan infecciones deben someterse a un cateterismo.

Una vez se haya terminado con la prueba ya se pueden conocer los resultados.  Esto implica que como se pueden hacer diagnósticos inmediatos también se puede intervenir en el mismo momento en el que se practica la prueba. No obstante, lo más habitual es que el cardiólogo te comunique el diagnóstico y después pase a solucionar la alteración que exista.

¿Qué os parece toda esta información sobre la prueba del cateterismo?

Imágenes de El Mundo y 20 Minutos.

Contenidos relacionados

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *