Cómo prevenir el herpes labial

El herpes labial es producido por el virus herpes simplex tipo I, por contacto  cercano de una persona que tenga herpes labial,  pero también puede deberse al virus herpes simplex tipo II, que se contagia por el sexo oral con una persona que tenga herpes genital.

0 comentarios
lunes, 13 agosto, 2012

El virus produce hormigueo notable y la piel se ve enrojecida y ulcerada, con picor y dolor; algunas personas sufren constantes brotes y en otras el virus puede permanecer latente y pasar años hasta que vuelva a aparecer.

Los primeros síntomas de herpes labial pueden incluir dolor en la boca y en tus labios, fiebre, incluso dolor de garganta o inflamación de los ganglios del cuello u otras partes del cuerpo.  Después de que aparezcan las ampollas, las úlceras bucales por lo general se abren, supuran un líquido transparente, y luego forman costra y desaparecen después de dos semanas aproximadamente.

Los desencadenantes comunes del herpes labial son los resfriados y la gripe, los períodos menstruales en las mujeres, malestar emocional, agentes externos como el  sol y el viento frío, así como el estrés y la fatiga general, por ello es importante prevenirlo tomando en consideración lo siguiente:

- Evita entrar en contacto con fluidos corporales infectados, como besar a una persona infectada o compartir utensilios para comer, beber  u otros artículos que una persona con herpes labial puede haber utilizado

- Usa  protectores labiales para protegerte de los agentes externos y evita las situaciones estresantes.

- Consume una alimentación sana, equilibrada y nutritiva,  rica en vitaminas A, C y E y los minerales como el hierro y el  zinc.


- Come  un diente de ajo, principalmente fresco  y en ayunas, porque tiene propiedades antisépticas, fortalece el sistema inmunológico y por via tópica es un potente germicida, pero si no puedes comerlo utiliza el ajo en cápsulas.

Fuente Imagen ThinkStock.

Contenidos relacionados

Curar un Herpes Labial

La calentura o herpes labial está causado por un virus contagiado, en la mayoría de las ocasiones, por compartir un vaso, una toalla, un pintalabios o, incluso, un simple beso, entre otros. Normalmente el contagio sucede durante la infancia o la adolescencia, pero puede estar inactivo y no llegar a manifestarse. Otras personas, por el contrario, sufren herpes labial una vez en la vida o con frecuencia, por lo que es aconsejable saber reconocerlo y qué hacer en estos casos. No hay una época concreta para su aparición, puede suceder durante todo el año, pero es cierto que el sol y el calor del verano le ayudan a activarse. También el frío extremo puede activarlo, al igual que cambios hormonales como la menstruación y el embarazo, o el estrés y el esfuerzo físico. Primeramente la sensación de una calentura es de quemazón e hinchazón. 1 ó 2 días después comienza a aparecer una pequeña ampolla dolorosa. Suelen durar una semana y acaban siendo una costra que, por lo general, no deja marca. La higiene en la zona es imprescindible, lávala con agua y jabón, al igual que evitar tocarla para que no se extienda, en caso necesario ten las manos limpias. ...


Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *