Cómo prevenir enfermedades derivadas de la movilidad reducida en personas mayores

Con la vejez la mayoría de las personas ven reducida su movilidad. La sensación de debilidad, los problemas de equilibrio, la artrosis o una fractura a consecuencia de una caída son algunas de las causas principales. De hecho, la movilidad reducida afecta a más de 2,5 millones de personas en España, la gran mayoría de ellas con edades superiores a los 65 años.

0 comentarios
salud
lunes, 19 octubre, 2020
Cómo prevenir enfermedades derivadas de la movilidad reducida

Estas limitaciones de movimientos en las personas mayores repercuten inevitablemente en su calidad de vida e independencia. Por ello, abordar este tipo de problemas de salud y tomar medidas preventivas es clave para mejorar tanto el bienestar físico como mental.

Consejos para prevenir los problemas de movilidad en personas mayores

La movilidad reducida trae como consecuencias la pérdida de autonomía y la aparición de otras enfermedades ligadas al sedentarismo, que terminan desembocando en dolores. Pero éstas pueden prevenirse. A continuación te damos una serie de consejos.

  1. Mantenerse activos: el ejercicio físico sirve para fortalecer los músculos y mejorar la flexibilidad. Nunca es tarde para realizar actividades como caminar, bailar o estirar. El objetivo es mantener el cuerpo activo, pero debe consultarse previamente a un médico para que realice una valoración.
  2. Mantener una dieta equilibrada: evitar el sobrepeso facilita el movimiento corporal, ya que los huesos y articulaciones sufren menos estrés. Además, una buena alimentación no solo es clave para mantener el peso, sino también para contar con un sistema inmunológico fuerte y con la energía necesaria.
  3. Conocer los efectos de la medicación: las personas mayores deben consultar los efectos secundarios de sus medicamentos con sus médicos. Algunas medicinas pueden causar por ejemplo problemas de equilibrio, lo que tiene un efecto negativo en la movilidad.
  4. Identificar los riesgos: existen diferentes impedimentos que pueden afectar a la movilidad de las personas como por ejemplo una casa con escaleras. Para evitarlos es conveniente tener un hogar adaptado y apoyarse en herramientas que ayuden a la movilidad.

Soluciones para mejorar la movilidad en personas mayores

Cuando la movilidad se ve afectada, hay una serie de soluciones que pueden mejorarla significativamente.

  1. Uso de herramientas técnicas: el mercado ofrece multitud de productos que facilitan el día a día de las personas mayores y les ayudan a desenvolverse mejor. Mucho más allá del bastón, existen otros artículos con grandes beneficios como los andadores, las sillas de ruedas o las sillas salvaescaleras.
  2. Casas adaptadas: la vivienda de una persona mayor y con movilidad reducida debe estar adaptada a sus necesidades y ser un espacio pensado para que puedan moverse libremente. Deben hacerse las obras necesarias para facilitar la movilidad y reducir los peligros.
  3. Los cuidados necesarios: recibir el trato adecuado con empatía y no hacer sentir a la persona mayor como una carga por sus impedimentos físicos sirve como un estímulo y contribuye a mejorar su calidad de vida.

¿Cómo funciona el baremo de movilidad?

El baremo de movilidad es la puntuación otorgada por la Administración Pública que evalúa el grado de capacidad motriz de una persona con discapacidad. Éste sirve para entregar el certificado de discapacidad, que da acceso a las ayudas sociales.

Se considera que una persona tiene movilidad reducida cuando tiene una pérdida de las funciones anatómicas igual o superior al 30% o si presenta dificultades para utilizar transportes colectivos. A su vez, las personas con discapacidad que utilizan silla de ruedas cuentan automáticamente con el certificado de discapacidad.

Contenidos relacionados

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *