Cómo Prevenir la Incontinencia Urinaria

Son muchos los hombres y las mujeres que padecen algún tipo de incontinencia urinaria que, por vergüenza, no comentan con sus doctores. Si estáis en esta situación, lo primero que os aconsejamos es que lo comuniquéis a vuestro médico de inmediato porque no es nada de lo que tengáis que avergonzaros. No es una enfermedad sino un síntoma que podéis reducir e, incluso, prevenir. Hoy, en Cosas de Salud, os vamos a explicar cómo prevenir la incontinencia urinaria.

1 comentario
jueves, 6 marzo, 2008
Cómo Prevenir la Incontinencia Urinaria

Primero, y antes hablaros de la prevención de la incontinencia urinaria, os vamos a explicar los efectos negativos que podéis evitar si consultáis a tiempo vuestro problema con el doctor. Los problemas que podéis sufrir si padecéis cualquier tipo de incontinencia urinaria son los siguientes:

  • Problemas higiénicos
  • Discontinuidad en las relaciones sexuales
  • Problemas sociales e, incluso, laborales
  • Descenso de la calidad de vida
  • Depresión

Existen tres tipos de incontinencia urinaria. El primero de ellos es el denominado incontinencia de esfuerzo, en la que las pérdidas de orina se producen cuando hacéis algún tipo de esfuerzo como estornudar, toser o coger peso, entre otros. El segundo de los tipos de incontinencia urinaria es el denominado incontinencia de la vejiga hiperactiva, a partir de la cual padecéis una necesidad incontrolable de orinar. El tercer, y último tipo, de incontinencia es la denominada incontinencia mixta, como podéis deducir es una combinación de las dos anteriores.

Depués de explicaros los problemas y los tipos de incontinencia que existen, vamos ya a describir las formas que nos permitirán prevenir la incontinencia urinaria. En realidad, tan sólo hay una regla de oro que todos, tanto los que la padecéis como los que no, hemos de tener en cuenta para prevenir la incontinencia urinaria: Evitar el sobrepeso por todos los medios, así como, llegar a un índice de masa corporal excesivo.

Si ya padecéis esta dolencia, lo mejor es que evitéis deportes que os obliguen a hacer demasiados esfuerzos. Al mismo tiempo, tenéis que evitar beber demasiados líquidos y, por último, llevar a cabo tratamientos que fortalezcan el suelo pélvico ya que os ayudarán a reforzar la uretra. Además, deberéis mantener día a día una serie de medidas higiénico-dietéticas que os permitirán reducir los efectos negativos de la incontinencia urinaria, medidas de las que os informará el doctor. El último recurso es la cirujía que sólo se os aplicará si sufrís incontinencia urinaria de esfuerzo o incontinencia urinaria mixta.

Contenidos relacionados

Cómo prevenir las piernas cansadas

Las largas jornadas de trabajo a las que nos vemos expuestos, pasan factura a nuestras piernas.  Pasar muchas horas en la misma posición es un factor clave que favorece la aparición de las piernas cansadas. Desde nuestro blog de salud te contamos cómo prevenir las piernas cansadas. Uno de los primeros síntomas de las piernas cansadas es la sensación de hormigueo, acompañada de una pesadez en las piernas. Por otro lado, pasarse muchas horas sentado o muchas horas de pie son dos de los factores que más inciden en las piernas cansadas. Pero en esta ocasión, nos hemos querido centrar en la prevención de este malestar que afecta a todo tipo de personas. Entre las medidas para prevenir las piernas cansadas se encuentra llevar una dieta sana y equilibrada. En general, comer bien y de forma racional y completa, es un factor que ayuda a prevenir este tipo de molestias. Por otro lado, es muy recomendable que practiques ejercicio físico, del tipo que sea; de esta manera, activarás la sangre de tus piernas y se pondrán en movimiento. Un simple paseo de forma regular puede ser muy útil. Antes te comentaba que estar de pie o sentado durante mucho tiem...


Cómo prevenir los piojos

Los piojos son esos pequeños seres que se instalan en la cabeza de los niños para no dejarles ni a sol ni a sombra, con un picor intenso y duradero. En nuestro blog de salud nos hemos preguntado cómo prevenir los piojos. En realidad, la única solución pasa por llevar unos hábitos de higiene continuos y vigilar la cabeza con frecuencia. Además, en caso de infección es recomendable aplicar cremas o lociones específicas para eliminar a los piojos. Estas cremas pueden adquirirse en las farmacias online. o también en una parafarmacia online Los piojos aparecen con mayor frecuencia en los niños en edad escolar, y suelen surgir en otoño y en los días más calurosos de la primavera. Además, es fácil que los piojos pasen de un niño a otro, por lo que el colegio es el lugar más propicio para que esto pase. Para prevenir los piojos es importante no usar el mismo peine, goma del pelo u otros utensilios, ya que es fácil que pasen de un niño a otro. Como siempre decimos, más vale prevenir que curar. Para prevenir los piojos es importante llevar una higiene frecuente, lavarse la cabeza, al menos, cada dos días. Es recomendable usar champús anti...


Incontinencia urinaria en las mujeres

Precisamente son las mujeres quienes más sufren este trastorno, ya que hay estudios que aseguran que entre el 20 y el 50 por ciento de las mujeres padece incontinencia a lo largo de su vida. Desde nuestro blog de salud recogemos este hecho para contaros más sobre la incontinencia urinaria en las mujeres, un problema que puede llegar a afectar a su vida social. Porque no es fácil vivir con este problema, ya que de improviso, sin avisar, la orina se escapa, aunque sólo sean unas gotitas, pero las mujeres que lo sufren sienten que es un verdadero trastorno. Después de analizar las maneras de combatir este trastorno, las mujeres que sufren incontinencia urinaria deben aprender a valorar su situación, y a no dejarse llevar por el problema que tienen. La pérdida involuntaria de orina es más frecuenta a partir de la menopausia, ya que aumenta con la edad y es un trastorno más frecuente de lo que pudieras pensar. Digamos que las causas que hacen que las mujeres jóvenes sufran pérdida involuntaria de orina se centran, principalmente en el embarazo. Las mujeres de edad avanzada tienen más facilidad de padecer incontinencia urinaria, ya que su tejido pélvic...


Obesidad: factor de riesgo en la incontinencia urinaria femenina

Las mujeres obesas presentan más riesgo de padecer incontinencia urinaria, según se desprende de varios estudios al respecto. Desde este blog de salud nos hacemos eco y te trasladamos los resultados que analizan la obesidad: factor de riesgo en la Incontinencia Urinaria femenina. La obesidad es un factor de riesgo para la salud, y controlar el peso es fundamental para llevar una vida sana, ya que hay muchos factores que inciden en el buen estado del organismo. Se puede entender la incontinencia urinaria como la pérdida involuntaria de la orina, que puede deberse a diferentes motivos, como la edad, padecer una infección o tener obesidad. Así, las mujeres obesas de cualquier edad padecen incontinencia urinaria (IU) con una prevalencia y frecuencia mayor que las que tienen un Índice de peso dentro de la normalidad. Según se desprende del Estudio EPICC, existe una clara relación entre el Índice de Masa Corporal y la IU, que se evidencia con las pruebas de esfuerzo (tos). De este modo, la sobrecarga del suelo pélvico producida por la obesidad, junto con otros factores como el envejecimiento, puede causar un deterioro del tejido conectivo, alterándose...


Relación entre menopausia e incontinencia urinaria

El próximo domingo 18 de octubre se celebrará el Día Mundial de la Menopausia, una iniciativa para concienciar a las personas, sobre todo a las mujeres, acerca de esta difícil etapa de la vida que comienza al final del ciclo menstrual. En esta ocasión, este blog de salud quiere hacer referencia a informaciones relacionadas a la supuesta relación que existe entre la menopausia y la incontinencia urinaria. ¿Existe realmente tal unión? Con motivo de la proximidad de la celebración del Día Mundial de la Menopausia, en las últimas horas llegó a nuestra mesa de redacción una interesante información vinculada a la menopausia y a la afirmación que asegura que esta etapa está estrechamente vinculada con la incontinencia urinaria. Como se considera interesante las conclusiones allí desprendidas, este blog quiere compartir con los lectores estas afirmaciones hechas públicas por el Instituto Indas, el cual refuta categóricamente la anterior afirmación y expresa que nada tiene que ver una cosa con la otra. El Instituto Indas, creado para mejorar la calidad de vida de personas que padecen incontinencia urinaria en terr...


Un comentario en «Cómo Prevenir la Incontinencia Urinaria»

  1. bueno yo por desgracia creo que sufro de incontinencia y quiero que me ayuden…
    el problema es que cada ves que me rio me orino sin poder deter el orine ya sea si tenga o no ganas de ir al baño sera que esto se trata de alguna incontinencia..

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *