Cómo prevenir las hemorroides: consejos de un experto

Las hemorroides son una de esas dolencias que muchos prefieren no mencionar, pero que afectan a un gran número de personas, especialmente a partir de los 40 años. Se trata de una inflamación de las venas en la zona del recto o del ano que puede provocar molestias importantes como picor, dolor o sangrado. Aunque pueden tratarse, lo ideal es prevenir su aparición. Por eso, en este artículo te explico, desde la experiencia y con un enfoque práctico, qué cambios puedes hacer en tu vida diaria para prevenir hemorroides y evitar que aparezcan.

0 comentarios
lunes, 14 abril, 2025

La alimentación es clave

Uno de los factores más determinantes en la aparición de las hemorroides es el estreñimiento. Y aquí la dieta juega un papel fundamental. Si tu alimentación es pobre en fibra, tu cuerpo lo nota. Las heces se vuelven más duras, cuesta más evacuarlas, y eso implica mayor presión en la zona rectal. Esa presión repetida es precisamente una de las causas más comunes de las hemorroides.

Para mantener un tránsito intestinal saludable, necesitas consumir suficiente fibra cada día. Esto incluye frutas, verduras, legumbres, cereales integrales y frutos secos. Pero ojo, aumentar la fibra sin hidratarse bien puede empeorar el problema. El agua es el otro gran aliado: beber entre 1,5 y 2 litros diarios ayuda a que esa fibra haga bien su trabajo y las heces se mantengan blandas.

También conviene reducir el consumo de alimentos ultraprocesados, grasas saturadas, azúcares refinados y alcohol. Todos ellos alteran la digestión, influyen negativamente en el tránsito intestinal y pueden favorecer el estreñimiento.

Prevenir las hemorroides es posible con cambios simples en tu rutina: come con fibra, muévete más y escucha a tu cuerpo. Tu bienestar lo notará a diario.


Hábitos diarios que marcan la diferencia

Las hemorroides no aparecen de la noche a la mañana. Suelen ser consecuencia de una combinación de malos hábitos mantenidos en el tiempo. Por eso, mejorar ciertas rutinas puede tener un efecto preventivo muy potente.

Por ejemplo, evitar pasar mucho tiempo sentado es una medida clave. Si tu trabajo implica muchas horas frente al ordenador, intenta levantarte cada hora y caminar unos minutos, aunque sea dentro de casa o la oficina. No se trata de hacer grandes esfuerzos, sino de romper la inactividad. El sedentarismo favorece la presión en la zona pélvica, dificulta la circulación y puede provocar congestión venosa, un factor que incrementa el riesgo de desarrollar hemorroides. También es recomendable usar sillas ergonómicas y mantener una buena postura para no cargar innecesariamente la zona baja de la espalda y el recto.

En el baño, también hay que cambiar el chip. No deberías tardar mucho ni hacer esfuerzo al evacuar. Si necesitas apretar o estar más de 5 minutos en el váter, algo no va bien. Acostúcmbrate a ir al baño cuando sientas la necesidad, sin retrasarlo, y si ves que no sale, mejor esperar a otro momento. También puede ayudar adoptar una posición más fisiológica, como elevar ligeramente los pies sobre un pequeño taburete.


Acciones concretas para prevenir las hemorroides

Antes de pasar a la lista de recomendaciones prácticas, vale la pena recordar que prevenir no significa vivir con miedo, sino incorporar pequeños gestos que, repetidos a diario, marcan una gran diferencia. Hablamos de hábitos sencillos como beber más agua, moverse con regularidad o no ignorar las señales del cuerpo cuando pide ir al baño. No necesitas hacer cambios radicales ni vivir pendiente de cada comida, sino ser constante y consciente de lo que tu cuerpo necesita. Es un enfoque realista y sostenible, que a largo plazo mejora no solo la salud digestiva, sino tu bienestar general.

Consejos prácticos para evitar las hemorroides:

  • Aumenta la fibra en tu dieta: come fruta a diario, incorpora verduras en cada comida y apuesta por cereales integrales. Las legumbres también son una excelente fuente de fibra.
  • Bebe suficiente agua: sin agua, la fibra no funciona. Mantente bien hidratado durante todo el día, no sólo cuando tengas sed.
  • Haz ejercicio regularmente: caminar, nadar, montar en bici... cualquier actividad que mantenga tu cuerpo en movimiento ayuda a la circulación y al sistema digestivo.
  • Evita el sedentarismo: si trabajas sentado, toma descansos activos. Levántate, estira las piernas y cambia de postura con frecuencia.
  • No retrases las ganas de ir al baño: cuando el cuerpo avisa, hay que escucharlo. Retrasar la evacuación solo empeora el tránsito intestinal.
  • No hagas esfuerzos en el váter: si te cuesta, es mejor revisar tu alimentación o consultar con un profesional. Forzar solo agrava el problema.
  • Mantén una buena higiene anal: usa papel suave o toallitas húmedas sin alcohol ni perfumes. Evita jabones agresivos.
  • Controla el peso: el sobrepeso aumenta la presión sobre la zona rectal. Perder algunos kilos puede aliviar mucho los síntomas o prevenir su aparición.

Cuida tu cuerpo para que te cuide

La prevención de las hemorroides no se basa en soluciones milagrosas ni en productos comerciales que prometen resultados rápidos. Aunque una pomada para las hemorroides puede aliviar los síntomas cuando ya han aparecido, no es una solución preventiva en sí misma. Lo que de verdad funciona es mantener un estilo de vida equilibrado, donde la alimentación, el ejercicio y la atención a las señales del cuerpo se conviertan en parte de tu rutina diaria. No se trata de seguir una dieta estricta durante unos días ni de hacer ejercicio sólo cuando hay molestias, sino de adoptar hábitos sostenibles que ayuden al cuerpo a funcionar mejor a largo plazo. Cuidar tu digestión, moverte con frecuencia y escuchar lo que el cuerpo necesita no sólo previene las hemorroides, sino que también mejora tu calidad de vida en general.

También es importante entender que cada cuerpo es distinto. Lo que a una persona le funciona, puede que a otra no le sirva igual. Por eso, si has tenido hemorroides en el pasado o tienes factores de riesgo (como antecedentes familiares, embarazo o patologías digestivas), no dudes en consultar con un especialista para un plan de prevención personalizado.

En definitiva, prevenir las hemorroides está en gran parte en tus manos. No se trata de vivir obsesionado con la salud digestiva, sino de cuidar ciertos aspectos con sentido común. Tu cuerpo te lo agradecerá.

Contenidos relacionados

Beneficios del Gingko Biloba para la salud

El Gingkgo Biloba es un árbol originario de China, Corea y Japón, cuyas hojas poseen innumerables beneficios enfocados a la salud y la belleza. Hoy te hablamos de sus beneficios para nuestra salud. Muy resistente, este vegetal puede llegar a vivir un milenio, y es utilizado actualmente para elaborar productos cosméticos y de medicina natural. De hecho, es usado desde hace siglos por sus acciones terapéuticas, e incluso como moneda de cambio entre comerciantes. ¿Qué beneficios nos ofrece el Gingko Biloba? Debe todas estas propiedades a la variada composición que poseen sus hojas, en las que encontramos sustancias antioxidantes como los flavonoides, que ayudan a disminuir los niveles de radicales libres en el oxígeno del organismo. Muchos de los beneficios que ofrece esta planta están relacionados con la circulación sanguínea. Por ello se utiliza en productos para paliar el dolor y la pesadez de las piernas, muy común en personas de edad avanzada, que pasen mucho tiempo de pie o sentadas, y con ciertos trastornos de circulación. Es especialmente beneficiosa en casos graves de varices y hemorroides. También está indicada, gracias a e...


Combate el estreñimiento con Plantaben

El 18% de la población en España padece estreñimiento, un retraso del vaciado intestinal con heces escasas y duras debido a un enlentecimiento del tránsito. Medicamentos laxantes como Plantaben pueden proporcionarte la dosis de fibra necesaria para un correcto funcionamiento del intestino. Sobre el estreñimiento Caracterizado por la presencia de gases (flatulencia) y, en determinados casos, dolor abdominal, el estreñimiento supone la incapacidad puntual para evacuar el contenido intestinal tras unos minutos de esfuerzo o la ausencia de deposiciones durante más de tres días. El estrés, la ausencia de ejercicio, el propio embarazo, un escaso consumo de líquidos y, muy especialmente, una dieta pobre en fibra se presentan como algunas de las causas principales que podrían explicar el padecimiento de un trastorno como el estreñimiento. En lo referente al ejercicio, no es necesario practicar una actividad física de forma prolongada e intensa, es suficiente con apostar por los paseos frecuentes a un ritmo normalizado durante unos 20 o 30 minutos. Desde el punto de vista nutricional, consume líquidos como el agua especialmente, dado que las bebidas c...


molestias causadas por las hemorroides
Cómo aprender a reconocer las almorranas externas

Las hemorroides son una dolencia común en gran parte de la población mundial y estudios indican que, a lo largo de la vida, es probable que muchos las padezcan. ¿Sabes qué son y qué tipos existen? Las hemorroides son venas inflamadas y dilatadas en el recto o en el ano y, en función de su localización, pueden ser internas o externas. En este artículo vamos a explicarte cómo son las almorranas externas. Las hemorroides externas son aquellas que se localizan debajo de la piel alrededor del ano y son visibles, a diferencia de las internas, que se encuentran dentro del recto. Causas de las hemorroides Existen diferentes causas que pueden propiciar la aparición de estas molestas hemorroides externas: Estreñimiento crónico La hinchazón de las venas puede deberse a los esfuerzos repetidos para defecar. Embarazo El peso del feto y el aumento de la presión del útero puede aumentar la presión en las venas del ano, favoreciendo la aparición de hemorroides. Obesidad El sobrepeso también incrementa la presión en las venas del ano. Sedentarismo La presión en la zona anal aumenta y se mantiene si pasas largos periodos de tiempo sentado. Ed...


Los mejores beneficios del aloe vera para la piel y la salud en general

Está científicamente demostrado que utilizar aloe vera para cuidar la piel aporta un gran número de beneficios. Muchos expertos afirman que la planta actúa como protector de la piel, hidratándola e impidiendo que agentes externos puedan dañarla. Del mismo modo, ayuda a regenerar las células de la dermis. Por eso, el aloe vera se utiliza después de la depilación y para tratar el acné, las cicatrices o los eccemas. ¿Qué beneficios tiene el aloe vera? El aloe vera tiene múltiples beneficios para la salud. Es capaz de normalizar el pH presente en el aparato digestivo para que la persona no tenga problemas de úlceras o de malas digestiones. Del mismo modo, se puede utilizar para tratar las hemorroides, los dolores menstruales, el colesterol, las anginas, los pies cansados, los esguinces y el cáncer. Incluso hay expertos que aconsejan hervir plantas de aloe vera para aspirar el vapor resultante y facilitar la respiración de personas asmáticas o con síntomas catarrales, entre otros aspectos. Por otro lado, se emplea para la artritis porque disminuye el dolor y la inflamación de las articulaciones; y para la hipertensión, ya que fomenta que los tejido...


Prevenir las hemorroides es mejor que curarlas: todo empieza con una alimentación sana

Todo aquello que se introduce en el cuerpo a través la alimentación tiene un efecto directo sobre la salud del organismo, a corto y, sobre todo, a largo plazo. El célebre médico griego Hipócrates ya había comprendido y teorizado hace más de dos mil años, acuñando la célebre expresión «Que tu medicina sea tu alimento, y el alimento tu medicina ». Por desgracia, los estilos de vida modernos no favorecen una alimentación correcta: entre compromisos de trabajo y familiares, encontrar el tiempo (y la voluntad) de cocinar platos sanos no es siempre fácil, y eso sin tener en cuenta que muchas personas se ven obligadas a comer con frecuencia fuera de casa. Y así, de forma casi inevitable, se cae en la trampa de los alimentos procesados ricos en grasas y azúcares, pero con escasez de vitaminas y fibra, llegando a dejar de lado o incluso no consumiendo fruta y verdura fresca, algo tan importante para el bienestar y la prevención de enfermedades. No es sorprendente que el estreñimiento sea una verdadera plaga para las personas que viven en países industrializados y, en particular, para las mujeres que son por naturaleza más propensas a padecer este tip...


Trucos caseros para combatir las hemorroides

A veces hay enfermedades de las que resulta molesto hablar. Las hemorroides son una de ellas. Sin embargo hay que quitarse la vergüenza y preguntar por los mejores tratamientos. Aquí van algunos trucos caseros para las hemorroides que pueden ayudar a aliviarlas. Empecemos por definir las hemorroides: se trata de una inflamación del ano causada por factores como permanecer mucho tiempo sentado, el embarazo o por estreñimiento. En cualquier caso se trata de una afección que necesita tratamiento médico. De todas formas, los remedios naturales son eficaces para paliar el dolor. Trucos caseros para las hemorroides Estos son algunos remedios que puedes poner en práctica para aliviar sus molestias: Baño caliente: en una tina, con el agua lo más caliente tolerable por el cuerpo, agregue sales de Epsom. La inmersión en este baño ayuda a reducir la inflamación de las venas y a reducir las hemorroides. Bolsas de te: el frío también ayuda. Los médicos naturistas recomiendan poner en la hemorroide bolsitas de te frías. Pasta de cebolla: una pasta hecha con cebolla, ajo y mantequilla sin sal, aplicada durante una semana, puede dar alguna mejoría. Cubos de hie...


¿Cómo se usa la homeopatía?

Cada vez son más los médicos que creen que el cuerpo puede curarse a sí mismo y la homeopatía es la especialidad en la que se basan estas creencias. Quienes la practican utilizan en sus tratamientos cantidades pequeñas y diluidas de sustancias naturales, como por ejemplo de minerales y plantas, ya que se piensa que estas son buenas para la estimulación del proceso de curación. Hoy entraremos en detalle sobre esta práctica que cada vez escogen más personas y profesionales. ¿Puede curar todo? La homeopatía sin dudas es una herramienta terapéutica muy útil para el tratamiento de diferentes enfermedades, tanto de las agudas como de las crónicas. Algunas veces será tan eficaz que el paciente podrá conseguir la curación y recuperación total, en otras ayudará a que haya una importante mejoría y otras tan solo aliviará los síntomas. Muchas personas también la eligen como modo preventivo cuando saben que tienen factores genéticos o tendencias a padecer algún tipo de enfermedad específica, que se repita frecuentemente en la familia o sociedad en donde vive. Las enfermedades más comunes por las que se acude a la consulta médica y que se pue...


Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *