
El colesterol, al margen de lo que se pueda considerar, es una sustancia necesaria para nuestro organismo, ya que interviene en una serie de funciones vitales para nuestra salud. El colesterol que se genera de forma natural en nuestro interior, siendo un porcentaje considerable del mismo procedente del hígado, ayuda a nuestro organismo a sintetizar sustancias químicas tan esenciales como la vitamina D y determinadas hormonas.
En cualquier caso, hemos de diferenciar dos tipos de colesterol. Uno de ellos, el denominado popularmente como colesterol bueno o "HDL" es fundamental para nuestro correcto funcionamiento y mejora de nuestro bienestar, ya que se encarga de recoger el colesterol de nuestro cuerpo y trasladarlo al hígado para su eliminación. Sin embargo, mientras esta modalidad es realmente saludable para nuestro corazón, el conocido como LDL o "colesterol malo", debe su denominación a que en lugar de recogerlo, se encarga de distribuirlo por todo nuestro cuerpo, agravando las consecuencias que unos porcentajes elevados de esta sustancia pueden tener en nuestra salud.
Para mantener un adecuado estado de salud cardiovascular, hemos de mantener unos niveles de colesterol por debajo de los 200 mg/dl, permaneciendo el LDL por debajo de los 130 mg/dl y el HDL por encima de los 40 mg/dl.
La alimentación es uno de los factores más influyentes a la de determinar las subidas y bajadas de uno y otro colesterol, por eso, hemos de prestar especial atención a lo que ingerimos cada día. Para empezar, hemos de evitar las llamadas grasas saturadas o "malas", las cuales podemos encontrar en productos tales como mantequilla, carnes rojas, manteca, bollería industrial, lácteos enteros o embutidos. Por el contrario, hemos de apostar por las grasas insaturadas, consultando con tu médico de cabecera o un especialista, cuáles puedes ser las pautas más saludables a incluir en tu día a día.
Desde Cosas de Salud os recomendamos apostar en vuestra dieta diaria por la serie de productos Flora pro.activ , aprobados y reconocidos oficialmente por la Unión Europea para reducir los niveles de colesterol. De entre los elementos presentes en la composición de estos productos saludables destacamos los esteroles vegetales que disminuyen de forma activa el colesterol. Bien es cierto que estos esteroles los podemos encontrar en alimentos de origen vegetal, pero en un porcentaje muy reducido como para contribuir a la disminución del colesterol en nuestro organismo.

Por ello, si te sumas al reto pro.activ podrás aportar a tu corazón la vida saludable y cuidado que se merece para su correcto funcionamiento. Lo que hacen los esteroles vegetales de Flora pro.activ es eliminar el colesterol del intestino, evitando su paso por el torrente sanguíneo, de forma que contribuirás a la reducción del colesterol total y del LDL.
Para que te hagas una idea, tomando dos raciones de Flora pro.activ, lo que supone un aporte total de 1, 5 g de esteroles vegetales, lograrás reducir el colesterol malo en 7 o 10 % en dos o tres semanas y si a esto le añades una alimentación sana, puedes llegar a una disminución del 15%.

Si quieres cuidar de tu corazón, Flora pro.activ te recomienda aumentar el consumo de grasas de origen vegetal y reducir las animales como la mantequilla y el embutido, consumir pescado azul 2 veces a la semana, frutos secos, cocinar al vapor, al horno o a la parrilla en lugar de guisar o freír, consumir más frecuentemente frutas y verduras, abandonar el tabaco y reducir el consumo de bebidas alcohólicas, incluir alimentos ricos en fibra, reduce el consumo de sal y evita un exceso de azúcar, realiza ejercicio media hora al día e incluye de forma complementaria, Flora pro.activ.

¿Y vosotros?, ¿qué hacéis para reducir el colesterol?, ¿habéis consumido productos Flora pro.activ?, ¿qué os parecen?
Post Patrocinado
Contenidos relacionados
La esperanza de vida es cada vez mayor en los países avanzados gracias a los avances de la ciencia y a la concienciación respecto a la necesidad de llevar un estilo de vida saludable. No existe una fórmula mágica que nos asegure vivir mejor y durante más tiempo, pero sí que hay determinados hábitos que podemos realizar para evitar la aparición de enfermedades cardiovasculares y el cáncer, que son dos de las principales causas de muerte prematura. El estilo de vida que llevamos tiene un clara incidencia sobre nuestra salud. Llevar una vida sedentaria, el consumo de alcohol y/o tabaco o las dietas ricas en grasas son factores de riesgo que pueden favorecer la aparición de enfermedades. Por el contrario, llevar una dieta sana y equilibrada y realizar ejercicio conlleva grandes beneficios para nuestro organismo. Muchos estudios han puesto de manifiesto la importancia de llevar hábitos saludables para prevenir las enfermedades cardiovasculares y algunos tipos de cánceres. De ahí que sea muy importante conocer las cosas concretas que nos pueden ayudar a cuidar nuestra salud y disminuir el riesgo de padecer enfermedades. Cambiar a una dieta sana y dejar de f...
Hoy 17 de septiembre se celebra la primera edición del Día Nacional contra el Colesterol en la Sala Gregorio Marañón del Ilustre Colegio de Médicos de Madrid, situado en la Calle de Santa Isabel 51 de Madrid. Diversas instituciones, como el Instituto Flora, la Sociedad Española de Médicos de Atención Primaria, Semergen y la Fundación Española de Dietistas-Nutricionistas, FEDN, presentarán una iniciativa que tiene como objetivo concienciar a la población sobre la importancia de mantener unos niveles adecuados de colesterol, ya que éste se ha convertido en uno de los factores de riesgo cardiovascular más frecuentes de España. En dicha edición se presentaron, entre otras muchas cosas, los resultados de un estudio científico: «Esteroles Vegetales para adultos con hipercolesterolemia moderada», así como un estudio demoscópico europeo sobre el conocimiento del colesterol por parte de la población. Datos sobre el colesterol en España Las estadísticas han mostrado estudios sobre el colesterol en España en 2008, como el elaborado por investigadores de la Universidad Charité de Berlín, en Alemania y publicado en el...