Cómo saber si tengo ansiedad: Síntomas y causas

La ansiedad, a grandes rasgos, es un estado mental que afecta de forma negativa a nuestra salud. Si crees que la padeces, no te preocupes, no es culpa tuya. Hoy vamos a informarte sobre sus síntomas y causas para que puedas confirmar si muestras estas manifestaciones y necesitas ayuda profesional.

0 comentarios
salud
viernes, 29 junio, 2018
Cómo saber si tengo ansiedad: Síntomas y causas

Síntomas de la ansiedad

La ansiedad se puede manifestar de diferentes formas en nuestro cuerpo y pensamiento. Las manifestaciones sintomatológicas mas frecuentes se clasifican en los siguientes grupos:

Síntomas psicológicos

Tales como el sentir inquietud, agobio o inseguridad. El sentimiento de vacío, extrañeza, el miedo a perder el control, la incertidumbre y la dificultad para tomar decisiones.

La sensación de peligro y las consecuentes ganas de huir o atacar no fundamentadas también se agrupan en este conjunto.

Síntomas físicos

Se manifiestan en problemas como la taquicardia, las palpitaciones o la opresión en el pecho. Estos últimos suelen provocar falta de aire, temblores, sudoración e incluso en algunas ocasiones molestias digestivas como náuseas, vómitos, o el “nudo” en el estómago.

Otros síntomas de este campo son las alteraciones de la alimentación, tensión muscular, cansancio y la sensación de mareo y hormigueo.

Cabe recalcar que cada persona padece unas manifestaciones de la ansiedad diferentes, así como la intensidad de los mismos, debido a su predisposición biológica.

Tratamiento de la ansiedad

Puedes informarte más sobre los síntomas de la ansiedad y sus causas en el artículo del portal web de Patricia Garzón, psicóloga licenciada la cual cuenta con titulaciones de peso como, un máster en Psicología General Sanitaria y un máster en EMDR. Es residente en Sevilla y en apenas dos años ha conseguido resultados excelentes.

​Causas de la ansiedad

Aunque aún no está determinada una causa subyacente para la ansiedad, hay situaciones que agravan este problema. Las situaciones generales por las que se suele manifestar o incrementar la ansiedad son:

En primer lugar, los factores biológicos y hereditarios. Es decir, si existen antecedentes de problemas de nervios y ansiedad en otros familiares.

En la época de la niñez, el ambiente familiar influye con gran connotación a tu fortaleza y seguridad mental actual.

Además, hay otros factores como la inconformidad con tu vida actual o los desbalances en nuestros neurotramisores por malos hábitos como la falta de sueño o no comer correctamente.

Por su puesto, el estrés cotidiano, que normalmente es generado en el trabajo o por problemas en el hogar, agravan el problema.

Es posible que no te identifiques con ninguna de las causas mencionadas; si es así, debes acudir a un experto para que las determine él.

El especialista en ansiedadSantiago Cidpsicólogo clínico, residente en Madrid, licenciado en la Universidad Pontifica de Salamanca, con un máster en Psicología Clínica y de la Salud y experto en EMDR entre otros galardones, estará encantado de atender tu caso de ansiedad en particular. ​

En definitiva, tu salud es lo más importante, por lo que si crees que padeces alguno de los síntomas mencionados y tu situación coincide con alguna de las causas, solicita cuanto antes la opinión de un psicólogo certificado.

Contenidos relacionados

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *