

Músculo esquelético
Estos músculos son los más abundantes dentro del sistema muscular y son los encargados de formar el aparato locomotor, que se une al esqueleto gracias a los tendones. Estos músculos son los que mayor adaptación morfológica tienen, por lo que nos los podemos encontrar con diferentes formas, desde cilíndricas hasta planas o triangulares. Los músculos esqueléticos trabajan en grupo para lograr fuerzas de tracción y empuje.
Músculo cardíaco
Estos músculos son los responsables de los latidos del corazón. Son músculos necesarios para que se pueda producir la circulación sanguínea, por lo que son de los mas importantes. El músculo cardíaco tiene como nombre miocardio y responde a estímulos involuntarios, contrayéndose de forma automática, funcionando además de forma autónoma, sin que dependa su control del sistema nervioso.
Músculo liso
Por último, el músculo liso. Este músculo esta presente en los órganos internos del cuerpo que precisan de contracción o de un mantenimiento de tono como puede ser el aparto digestivo, la vejiga o el útero.
Más criterios de clasificación de los músculos
Además de estos tres criterios los músculos se pueden clasificar en más tipos diferentes dependiendo de como sean. De esta forma, se puede especificar mucho más dependiendo del tipo de músculo que se trate, a tenor de los criterios que cumpla.
Dependiendo de su control, pueden ser voluntarios, involuntarios, autónomos o mixtos.
Según su forma pueden ser largos, cortos, anchos, fusiformes, planos, abanicoides, circulares u orbiculares.
Por último, dependiendo del movimiento que realizan pueden ser flexores, extensores, pronadores, supinadores, abductores o aductores.
Puedes ver más información sobre los músculos en nuestro post: Todos los músculos del cuerpo humano y sus funciones