

Ésta no es la primera vez que este blog trata el tema dal dengue, una enfermedad que afecta principalmente a los habitantes de zonas tropicales y subtropicales, informó la página web de la OMS.
En esta oportunidad, este artículo periodístico hará alusión a recomendaciones brindadas por las autoridades sanitarias internacionales, incluida la Organización Mundial de la Salud, para lograr que el mosquito hembra de la especie Aedes Aegypti, vector de esta enfermedad, no pueda reproducirse.
Al no existir una vacuna contra el dengue, ni siquiera fármacos antivíricos específicos contra la enfermedad, según el sitio web de la OMS, es importante tener en cuenta ciertas medidas para evitar la aparición de larvas del mosquito transmisor de la enfermedad. La única manera de prevenir la transmisión del virus del dengue es la lucha contra los mosquitos Aedes Aegypti, informa la web de la OMS.
¿Cómo se puede prevenir esta enfermedad? Para evitar la aparición de larvas de Aedes Aegypti, se recomienda limpiar neumáticos, floreros, botellas, envases de plásticos olvidados, latas u otros objetos que acumulen agua y en donde este insecto puede alojar sus huevos.
En el último tiempo, varios países están utilizando un novedoso mecanismo tecnológico que emula la respiración del ser humano (producen CO2) para atraer a los mosquitos y luego atraparlos. Este blog ya ha hecho referencia a este tema en ocasión de unas pruebas realizadas hace algunas semanas en territorio argentino.
Es importante recordar que, de no actuar a tiempo, esta enfermedad puede ser contraída por alrededor del 40% de la población mundial, según cifras manejadas por el organismo sanitario internacional en su sitio web.