¿Cómo se usa la homeopatía?

23 diciembre 2020 | Por salud

Cada vez son más los médicos que creen que el cuerpo puede curarse a sí mismo y la homeopatía es la especialidad en la que se basan estas creencias. Quienes la practican utilizan en sus tratamientos cantidades pequeñas y diluidas de sustancias naturales, como por ejemplo de minerales y plantas, ya que se piensa que estas son buenas para la estimulación del proceso de curación.

Ver 0 Comentarios

Hoy entraremos en detalle sobre esta práctica que cada vez escogen más personas y profesionales.

¿Puede curar todo?

La homeopatía sin dudas es una herramienta terapéutica muy útil para el tratamiento de diferentes enfermedades, tanto de las agudas como de las crónicas. Algunas veces será tan eficaz que el paciente podrá conseguir la curación y recuperación total, en otras ayudará a que haya una importante mejoría y otras tan solo aliviará los síntomas. Muchas personas también la eligen como modo preventivo cuando saben que tienen factores genéticos o tendencias a padecer algún tipo de enfermedad específica, que se repita frecuentemente en la familia o sociedad en donde vive. Las enfermedades más comunes por las que se acude a la consulta médica y que se pueden tratar son las cefaleas y migrañas, afecciones respiratorias y alergias, enfermedades reumáticas, problemas en el aparato digestivo, trastornos cardio circulatorios, alteraciones dermatológicas, cansancio, anemia, ansiedad, depresión e insomnio. Por supuesto que también hay limitaciones para los tratamientos homeopáticos; no se pueden tratar enfermedades genéticas, carencias de vitaminas y minerales, ni procesos quirúrgicos o neoplásicos.

¿Cómo funciona?

Cuando se habla de la homeopatía la primera pregunta que surge en la mente es cómo es su funcionamiento. Los especialistas sostienen que algo que le provoca síntomas a una persona sana, en una dosis chica puede ser utilizado para tratar una enfermedad con síntomas similares, ya que esto activará las defensas naturales del organismo. La cebolla por ejemplo te hace llorar, entonces se utiliza en remedios homeopáticos para tratar alergias. Los médicos homeópatas diluyen los ingredientes a emplear en agua o alcohol para debilitarlos y agitan la mezcla para darle un proceso de potenciación, ya que creen que haciendo esto se transfiere la esencia curativa. Los homeópatas también están convencidos de que mientras menor sea la dosis, más poderoso será el medicamento; estos pueden venir en una variedad de formatos, como bolitas de azúcar, gotas líquidas, cremas y geles. Durante tu visita al homeópata, él te hará unas cuantas preguntas sobre tu salud física y mental para poder recetar el medicamento que mejor se adapte y funcione para todos los síntomas. Con el correr del tiempo, y analizando los resultados, irán adaptando el tratamiento para su correcta efectividad. También está la posibilidad de comprar medicamentos homeopáticos ya que en España todos son de venta libre en farmacias (aunque siempre el tratamiento te lo tendrá que aconsejar un médico o farmacéutico). La calidad de estos productos dependerá del fabricante, nosotros recomendamos los de Boiron; el fabricante de productos homeopáticos más grande e importante del mundo, cuya sede se encuentra en Francia y tiene presencia en 59 países.

¿Pueden tomarla los recién nacidos y los ancianos?

Gracias a los controles de seguridad que tienen los medicamentos homeopáticos es posible administrarlos desde el momento en que la persona nace, incluso desde el embarazo y en el parto, hasta en ancianos que toman varios medicamentos. Muchos padres utilizan la homeopatía para que sus niños y niñas duerman mejor pero, por más que esta sea natural, nosotros creemos que es mejor practicar alguna rutina para bebés.

¿Se pueden combinar con otros medicamentos?

En líneas generales, los medicamentos homeopáticos se pueden tomar al mismo tiempo en el que se está llevando otro tratamiento farmacológico, ya sea para la misma afección o para tratar otra distinta. De todas formas, siempre es recomendable avisar al médico y al farmacéutico sobre todos los tratamientos que uno esté siguiendo.

¿Es malo para las embarazadas tratarse con homeopatía?

Como mencionamos anteriormente, siempre y cuando sea bajo supervisión de un especialista es posible que durante el embarazo se tomen medicamentos homeopáticos, así el médico podrá recomendar el tratamiento adecuado según el caso. En realidad los medicamentos homeopáticos son de mucha ayuda durante el embarazo, tanto para las afecciones propias de la madre como son las hemorroides y las náuseas, como también para las afecciones que puedan aparecer durante el periodo de gestación como gripe, tos y dolor de garganta; durante la preparación del parto pueden servir para la ansiedad o como ayuda en la dilatación al momento de parir y su recuperación inmediata en el postparto.

¿Es necesario que los medicamentos homeopáticos se tomen lejos de las comidas?

Para una mejor absorción y efectividad del medicamento siempre es buena idea que se los tome preferentemente fuera de las comidas. Algunos productos como la menta y el café, por más que no interfieran en la acción del medicamento es recomendable que haya cierto margen de tiempo antes de tomarlos.

Contenidos relacionados

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *