
Con esa idea que tienen las industrias del pegamento de hacer pegamentos de ultrapegado, nuestros dedos, en ocasiones, corren peligro si no sabemos tomar las medidas oportunas. Para ello, una de las cuestiones que todos nos hemos hecho alguna vez cuando utilizamos estos productos es cómo separar los dedos pegados con pegamento.
Lo primero que tenemos que hacer, como siempre, es tener precaución: más vale prevenir que curar. De este modo, cuando vayas a utilizar pegamento extrafuerte ponte unos guantes para evitar el contacto del "superglue" con tus dedos. De hecho, los propios fabricantes recomiendan el uso de guantes.
Pero claro, ya es demasiado tarde y, después de estar apretando para que se pegue el trozo de jarrón que se te ha roto, te das cuenta de que además de la cerámica, tus dedos también se han quedado pegados. Bien, en este caso, cuanto antes reaccionemos mejor. Normalmente, tirando de los dedos con un poco de fuerza conseguiras separarlos, pero el pegamento se te quedará, igualmente, en ambos dedos. Por lo menos ya los tenemos separados. En caso de no puedas separarlos, el truco que te recomendamos es que te apliques acetona (quitaesmalte), un producto que actuará contra el pegamento y te permitirá separar los dedos y eliminarlo de tu piel con facilidad.
Por último, un consejo simple: no se te ocurra jamás intentar separar los dedos que tienes pegados con pegamento, con un cuchillo, tijeras, lima o algo similar, ya que lo único que pudieras conseguir es cortarte o llevarte un trozo de dedo por delante. Así que, ya sabes: precaución.
Contenidos relacionados
Uno de los principales problemas que se le plantea a una persona asmática es la exposición a los alérgenos, que siempre que sea capaz de evitarlos, su enfermedad respiratoria será menos frecuente e intensa. Por ello, desde nuestro blog de salud nos hemos preguntado ¿cómo evitar el asma? Como siempre nos gusta señalar, una de las mejores maneras de evitar cualquier tipo de enfermedad es la de prevenir: más vale prevenir que curar. Por ello, aunque pueda parecer de perugrullo, para evitar el asma basta con detectar aquellos aspectos que desencadenan la enfermedad y evitarlos (en la medida de lo posible). Es decir, hay que evitar la exposición a los alérgenos, que son los responsables del asma. Entre ellos destacan los ácaros, unos pequeños bichitos (arácnidos microscópicos) que viven en el polvo de casa y necesitan un ambiente húmedo. Pues ya sabes, airea la casa, procura no acumular polvo ni almacenar muchos objetos. No utilices productos químicos para limpiar, ya que te puede afectar. Del mismo modo, se ha demostrado que las personas que viven en un ambiente infectado de cucarachas, tienen asma con más frecuencia. Te digo lo mismo, desinfecta...
Desde este blog de salud nos centramos, una vez más, en la alimentación. Uno de los aspectos clave es el de conservar de la mejor manera posible los alimentos y evitar contagiarnos o infectarnos con algún tipo de bacteria. De este modo, nos preguntamos cómo mantener los alimentos a salvo de bacterias. Mantener los alimentos libres de bacterias es complicado, pero siempre se puede intentar reducir lo máximo posible la incidencia de las bacterias. De este modo, debemos comenzar por lavarnos las manos antes de que vayamos a tocar cualquier alimento. Ello evitará que les transmitamos posibles bacterias que tengamos en las manos. Por otro lado, es importante separar la comida en función de sus características o tipología. Es decir, hay que separar los alimentos crudos del resto de alimentos que están preparados para ser consumidos. Asimismo, a la hora de cortar estos alimentos, es recomendable utilizar una tabla para los crudos y otra para el resto (esto puede ser un engorro). Siguiendo con esta línea, puedes colocar los alimentos cocidos en un plato limpio, distinto del que estaban estos alimentos cuando estaban crudos. A la hora de cocinar los aliment...
El VIH (virus de inmunodeficiencia humana) requiere de algo más que un simple contacto para transmitirlo. Desde este blog de salud te contamos los casos en los que no hay peligro: cómo no se transmite el VIH. Las relaciones sexuales de riesgo son el principal foco de contagio, así como el uso compartido de jeringuillas. El VIH es un virus de inmunodeficiencia humana que destruye las defensas del organismo y propicia la aparición de infecciones. El sida es la fase más grave de ésta infección. El uso del preservativo en las relaciones sexuales es clave para evitar el contagio. Es importante conocer en qué situaciones no se contagia, ya que existen ciertos bulos sobre la forma de contagio. En general, cuando tocas a una persona que padece la infección no tienes por qué contagiarte. Es decir, a través de besos, abrazos y caricias no hay transmisión, ni tampoco por dar la mano a una persona infectada. De aquí podemos derivar que el VIH no se transmite cuando se comparten elementos comunes, como el teléfono o la ropa, ya que por tocar algo no se transmite. Del mismo modo, animales, mosquitos y otros insectos no son responsables de la transmisión. ...
Cuando tienes un problema con tu físico y no estás agusto, surgen problemas psicológicos que pueden ir agravándose si no sabes tratarlo. En nuestro blog de salud te damos unas pautas para combatirlo y para que puedas responder esta pregunta: Cómo superar los complejos. Lo más importante es saber convivir con ellos. Es un tema delicado y es difícil establecer unas pautas de comportamiento y de actuación ante un problema de complejos y de autoestima. Los complejos físicos son difíciles de asumir, máxime viviendo en la sociedad en la que vivimos, marcada por lo superficial y lo físico, no buscando más allá, más en el interior. Los complejos de una persona se generan en su propia mente, aunque incluso no existan, es decir, a lo mejor no tienen ese defecto que se ven: todo está en la cabeza. Es por ello por lo que saber superar los complejos se torna fundamental y lo más importante es saber afrontarlos, saber lo que tienes e intentar cambiar los pensamientos negativos por los positivos. Por otro lado, hay que pensar que hay personas famosas que han llegado a triunfar y han tenido mucho éxito a pesar de tener defectos. Busca siempre el lado positi...
Con el ritmo de vida que llevamos en la actualidad, de un lado para otro, sin parar, los pies, que se pasan la vida encerrados en los zapatos, sufren de manera constante. Por ello es habitual que aparezcan rozaduras y otros problemas. Desde este blog de salud te contamos cómo combatir los juanetes. Los juanetes son uno de los peores enemigos que presentan los pies. Además, se estima que más del 60% de la población sufre juanetes, un problema con un cierto componente hereditario. Entre las medidas destinadas a combatir los juanetes nos encontramos con los medicamentos antiinflamatorios y analgésicos. Se trata de una de las alternativas más inmediatas, ya que paliar el dolor es lo primero que se debe hacer. Del mismo modo, pueden hacerse ejercicios de fisioterapia. Otra opción para combatir los juanetes pasa por llevar plantillas que hagan que se acolche el pie sobre el zapato, sobre todo las plantillas de fieltro. Además, para combatir los juanetes también se puede recurrir a la cirugía. De hecho, hoy en día existen más de 130 alternativas para pasar por el quirófano y eliminar los juanetes. No en vano, cada año se practican en España entre 3...
no me funciono lo de la acetona mis dedos siguieron con super glue
Excelente. Gracias x el dato. Lleva un rato lograr el efecto pero funciona!!!!