Cómo tratar la presbicia

¿Tienes dificultades para observar con total nitidez los objetos más cercanos y te ves en la obligación de alejarlos de tu campo de visión para contemplar con detalle cada uno de sus detalles más sobresalientes?, la presbicia es una afección ocular que podemos corregir gracias al uso de unas lentes progresivas de calidad, os damos algunos datos.

0 comentarios
jueves, 5 junio, 2014
Cómo tratar la presbicia

La llamada popularmente "vista cansada" o presbicia, erigida como la anomalía visual más común entre los españoles mayores de 40 años, es una alteración fisiológica natural que provoca, en quien la padece, la dificultad para enfocar de forma adecuada los objetos que tiene más próximos. Actualmente, se estima que unos 17 millones y medio de personas padecen esta anomalía, de forma que pasados diez años, esta afección se extenderá a la mitad de la población española debido al incremento de la esperanza de vida y al progresivo envejecimiento de la sociedad.

El paso del tiempo puede ir deteriorando el músculo ciliar del ojo, que es precisamente donde se acomoda nuestro cristalino y que nos permitirá ver lo que tenemos a nuestro alrededor con una mayor claridad. Por factores como la edad, cuando ese músculo ciliar va perdiendo su elasticidad, nos cuesta un gran esfuerzo enfocar con nitidez objetos cercanos.

Cómo tratar la presbicia

El cristalino es una lente ocular biconvexa y transparente que se encuentra en la parte posterior al iris del ojo y que nos permitirá enfocar a diferentes distancias lo que se encuentra en nuestro entorno.

A través de una serie de ligamentos conocidos bajo la denominación de fibras zonulares, dicha lente está en el interior del globo ocular. A su vez, estos ligamentos son los que están unidos al cuerpo ciliar que alberga los músculos ciliares antes mencionados. En el momento en que se contraen este tipo de músculos, las fibras se relajan, permitiendo al cristalino cambiar de forma, volviéndose más grueso para que podamos enfocar los objetos cercanos. La pérdida de elasticidad, que hemos comentado en líneas anteriores, por el paso del tiempo es lo que terminará por derivar en afecciones como la presbicia.

Los présbitas, más allá de sus dificultades para observar con claridad lo que se encuentra más próximo, también pueden sufrir fatiga visual y dolores de cabeza. Uno de los tratamientos que nos pueden ayudar al respecto son las lentes, muchas de las cuales serán de utilidad para corregir sus efectos. No obstante, hemos de adquirir aquellas lentes de calidad, que realmente nos permitan obtener resultados más eficaces.

https://www.youtube.com/watch?v=ICq5FBzMzNM

Hay gafas progresivas en el mercado que aportan cierta inseguridad a los présbitas cuando deben bajar las escaleras o leer la letra pequeña de determinados medicamentos. Para poner remedio a esta situación y dar con una solución eficaz a este tipo de problemas que nos impiden caminar con mayor seguridad por la vida, Essilor, líder mundial en el diseño y fabricación de lentes oftálmicas, ha lanzado una nueva gama de lentes progresivas conocida como Varilux S series.

Entre otras muchas cosas, estas lentes son capaces de evitar esos molestos síntomas relacionados con los vértigos y mareos que otros modelos no son capaces de conseguir, permitiéndonos disfrutar de una visión mucho más clara y nítida a todas las distancias, ya sea de lejos, visión intermedia o de cerca.

Gracias a estas lentes progresivas no será necesario ponerse y quitarse las gafas constantemente, una molesta acción de la que podrás olvidarte. Si adquieres ahora este tipo de lentes, el segundo par será tuyo de regalo.

Cómo tratar la presbicia

¿Vosotros habéis usado estas nuevas lentes progresivas de Varilux?, ¿cómo fue vuestra experiencia?

Contenidos relacionados

El mejor Tratamiento Láser para la Presbicia

¿Has perdido claridad en tu visión cuando miras los objetos y personas más cercanas?, ¿padeces lo que se conoce como “vista cansada” o presbicia?, en la Clínica Oftalmológica Rahhal encontrarás una solución eficaz a este problema y no tendrás que llevar las molestas lentes de contacto. Con el paso de los años nuestros ojos comienzan a perder esa nitidez en la visión que les caracterizaba en su etapa de juventud, de forma que a partir de los 45 o 50 años un porcentaje considerable de la población padece lo que se conoce como presbicia o “vista cansada”. Cuando nos hacemos mayores,  el cristalino de nuestros ojos empieza a perder su capacidad para enfocar con total nitidez y claridad los objetos que se encuentran más cercanos a la persona. Realmente, por el proceso natural de envejecimiento, ese cristalino empieza a perder su elasticidad y, por lo tanto, tenemos la sensación de que nuestra visión se vuelve borrosa, impidiéndonos así percibir lo que se encuentra a nuestro alrededor. En estos casos es recomendable que el paciente acuda a su oftalmólogo para llegar a dilucidar si necesita llevar gafas o lentes de contacto y así ver...


Enfermedades de los ojos

Todas las enfermedades que sufrimos son malas, evidentemente. Las enfermedades de los ojos son molestan y pueden llegar a ocasionar graves trastornos para quienes las sufren. En nuestro blog de salud te miramos directamente a los ojos con la intención de que conserves uno de los elementos más valiosos que tenemos: la vista. Los ojos, la igual que el resto de partes del cuerpo, puede sufrir enfermedades que afecten a su desarrollo y correcto funcionamiento. Las principales enfermedades de los ojos podemos agruparlas en las siguientes: – Astigmatismo. Es un problema con el enfoque de los objetos, ya que la parte afectada del ojo es la córnea. – Cataratas. Muy frecuente en las personas mayores. Se trata de una opacidad que se forma en el cristalino. Puede aparecer por causa de la diabetes. – Conjuntivitis. Es una inflamación del ojo, que se vuelve de color rojizo y se tiene picor, puede ser de varios tipos una de las más comunes es la conjuntivitis alérgica – Miopía. Muchas personas sufren miopía, es decir, la dificultad para ver de lejos. – Glaucoma. Esta enfermedad del ojo se caracteriza por la acumulación d...


Revisión y graduación de la vista

Para mantener un nivel idóneo de la vista, es necesario acudir a revisión periódicamente, con el fin de detectar posibles problemas que pudieran surgir. Así, muchas veces la revisión y graduación de la vista van de la mano, y hay muchos centros y lugares en los que puedes hacerte la revisión, de manera gratuita. Revisar la vista: una acción necesaria Hay ciertas etapas en las que revisar la vista se antoja como algo necesario. Así, hasta los cinco años es fundamental revisar la vista anualmente, puesto que el desarrollo del niño y el de la vista son parejos, y ésta última no para de generar cambios a lo largo de toda la vida, por lo que es necesario estar pendiente de ella. En general, la primera revisión puede hacerse cuando el pequeño tiene cuatro años, salvo que se haya percibido algún problema en la vista anteriormente. Un examen importante de la vista en una clínica oftalmológica también hay que llevarlo a cabo cuando el niño tiene 5 ó 6 años, a cuya edad se puede valorar la agudeza visual. Desde entonces y hasta los 40 años, hay que hacerse revisiones de la vista periódicamente, sobre todo si se trabaja mucho la vista (estudiando, p...


¿Qué es la presbicia?

A partir de los 40 años el cristalino comienza a endurecerse dando lugar con el tiempo a una afección muy común, la presbicia. En este artículo encontrarás los últimos hallazgos que solucionan definitivamente este problema visual. Una vez que se entra en los cincuenta, todos estamos expuestos a padecer un fenómeno natural que afecta nuestra percepción. Nos referimos a la presbicia, una alteración de la visión puramente mecánica, que es considerada como una patología natural que deviene con los años. Es muy normal ver a un hombre adulto alejar el diario porque no lo puede leer. Este problema es sumamente común, y afecta a más de dos millones de personas que no pueden leer bien a causa de la presbicia. Si piensas en las gafas comunes como paliativo, se equivoca, ya que la presbicia no puede solucionarse con lentes convencionales. Sin embargo, en los últimos años se han desarrollado diferentes mecanismos y prótesis visuales que sirven a las personas con presbicia para ver mejor. Y esto no es algo de los noventa: la preocupación por los enfermos de presbicia es de larga data. En los años sesenta se inventó la primera lente de aumento que revo...


Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *