Complicaciones de la escarlatina

Aunque actualmente no se dan muchos casos, la escarlatina entraña complicaciones que afectan mayoritariamente a niños de entre 4 y 8 años. Vamos a ver cuales pueden ser dichas complicaciones.

1 comentario
lunes, 27 abril, 2015
Complicaciones de la escarlatina


Esta infección está provocada por una bacteria que produce toxinas y se suele mostrar a través de salpullidos en la piel, dolor de garganta, fiebre…

Lo habitual es que aparezcan estas costras rojizas primero en la parte de la cara y luego se vayan extendiendo al resto de cuerpo.

En el caso de las embarazadas, la escarlatina no produce ningún tipo de efecto negativo en el feto, y suele ser algo bastante leve.

¿Cuáles son las complicaciones de la escarlatina?

Se suele tratar con antibiótico y poco a poco van remitiendo esas manchas y demás señales que vayan apareciendo. Pero en ocasiones pueden producirse una serie de complicaciones poco comunes. Existe la posibilidad de extenderse a través de la sangre provocando fallos circulatorios, vómitos o incluso meningitis y sinusitis.

Otros efectos perjudiciales de la escarlatina:

• Fiebre reumática. Puede afectar al corazón, las articulaciones, la piel y el cerebro.

• Enfermedad renal. También llamada glomerulonefritis posestreptocócica, produce una inflamación de los riñones.

• Infecciones de oído.

• Infecciones de la piel.

• Infecciones de tejido en la garganta.

• Neumonía. Se produce una infección de los pulmones.

• Artritis. Se produce una inflamación de las articulaciones.

Estos supuestos no suelen ocurrir si se siguen las indicaciones de tratamiento dadas por el médico de forma correcta.

Cómo tratar las complicaciones por escarlatina

La mejor forma de evitar estos pormenores más serios es llevando a cabo una serie de hábitos de higiene que sirvan como prevención. Lavarse las manos con frecuencia, no compartir objetos de uso personal como puede ser una toalla o los cubiertos.

Por otro lado, una vez diagnosticada la escarlatina, los niños tienen que quedarse en casa al menos 48 horas mientras van haciendo efecto los medicamentos.
Además, tienen que tomar mucho líquido y alimentos fáciles de digerir hasta que vaya remitiendo.

¿Conocíais estas complicaciones de la escarlatina?, ¿añadiríais alguna otra?

Fuente Imagen: Renown Scribbles Hospital

Contenidos relacionados

Cómo evitar las irritaciones de la piel

El deporte es uno de los hábitos más saludables que podemos incluir en nuestra vida diaria, pero siempre es conveniente tomar una serie de precauciones para evitar poner en riesgo nuestro propio bienestar. Con la llegada de las elevadas temperaturas, unidas al esfuerzo físico que conlleva una disciplina deportiva determinada, nuestra piel puede enrojecerse como consecuencia de nuestra extrema sudoración y de no portar el material adecuado, ¿quieres saber cómo evitar las irritaciones de la piel?, te lo contamos en las próximas líneas. El running, o lo que tradicionalmente se ha conocido en la sociedad como «salir a correr», se ha convertido en una tendencia cada vez más aclamada por las personas en el mundo deportivo, además de otras como el ciclismo o el trekking. Especialmente con la llegada de la época estival,  el interés hacia este tipo de actividades se va despertando con mayor fuerza en el interior de muchos que ven en este tipo de hábitos la oportunidad para combatir la concentración de esas grasas innecesarias en determinadas zonas de nuestro organismo. No obstante, más allá de meras cuestiones estéticas, el deporte...


Cómo identificar un melanoma

La forma más peligrosa de cáncer de piel es el melanoma, que puede resultar una enfermedad grave si se extiende a los órganos internos; por ello es muy importante saber identificar un melanoma y su detección temprana, poniendo especial atención a los lunares, manchas marrones y crecimientos de la piel. Riesgos de un melanoma El aumento del riesgo de la aparición de un melanoma depende de varios factores, como la exposición al sol, los antecedentes familiares o el número de lunares que aparecen en la piel entre otros. Los rayos UVA y UVB son peligrosos para la piel, y pueden provocar cáncer de piel, incluyendo melanoma, en especial las quemaduras solares con aparición de ampollas en la primera infancia. También las personas que tienen la piel más clara tienen más riesgo de padecer cáncer de piel y aquellas que han padecido un melanoma sufren más riesgo de recurrencia, y aquellas con un familiar de primer grado con diagnóstico de melanoma tiene un 50 % más de probabilidades de desarrollar la enfermedad que aquellas personas que no tienen antecedentes familiares. Reconocer un melanoma Los autoexámenes pueden ayudar a identificar los c...


Principales pruebas de alergia

¿Sabes cuáles son las principales pruebas de alergia que te pueden hacer? Te lo contamos en nuestro blog de Salud. Si padeces alergia, tu sistema inmunitario reacciona en exceso a ciertas  sustancias, y tu sistema inmunitario  identifica la sustancia como un invasor o alérgeno y reacciona produciendo anticuerpos llamados inmunoglobulina E. Síntomas de las alergias Las pruebas de alergia pueden dar información precisa sobre a qué sustancias eres alérgico y a qué no. Dependiendo de a qué sustancia eres alérgico, pueden ser ser  unos u otros los síntomas: – Alergia a ciertos alimentos: dolor abdominal, vómitos, calambres, diarrea  y dificultad para deglutir, cólicos y dificultad para respirar entre otros,  al comer ciertos alimentos. – Alergia bucal provoca el picor  e hinchazón en los labios, y picor en la lengua y en la garganta. – Alergia respiratoria: congestión nasal, picazón de nariz, garganta y ojos, ojos llorosos, secreción nasal,  congestión de pecho, tos y sibilancia. – Alergia las picaduras de insectos. – Alergia dermatológica: picazón, eczema. ...


Top Enfermedades contagiosas

Hay ciertos tipos de enfermedades que son difíciles de prevenir, ya que se trata de enfermedades que se propagan con bastante facilidad. Por ello, creemos oportuno centrarnos en el top enfermedades contagiosas. Desde nuestro blog de salud te contamos las características de este tipo de enfermedades tan características. Hacer una lista implica cierto tipo de dificultades, pese a ello, es importante saber que existen enfermedades que son fácilmente contagiables. Son enfermedades que suelen darse en edad infantil. Por lo tanto, las enfermedades más contagiosas pueden ser las siguientes: – Sarampión. Una enfermedad clásica que en los últimos años ha visto como ha ido descendiendo el número de casos. Como decía, se suele dar entre niños y es muy habitual que cuando un niño tiene esta enfermedad, la acaben teniendo varios compañeros de colegio y de clase. En este caso, la erupción (los granitos que salen de color rojizo) es precedida de una subida fuerte de temperatura. – Varicela. También es propia de niños. Del mismo modo, aparecen unos granitos de color rojo, que suelen aparecer en la espalda y en el pecho. La fiebre no es tan alta ...


Tratamientos para la dermatitis atópica

La dermatitis atópica es una enfermedad común de la piel y de larga duración, que afecta a muchas personas, y donde generalmente existe un componente hereditario; para mejorar esta condición existen tratamientos para la dermatitis atópica. Síntomas de la dermatitis atópica Aunque los síntomas pueden variar en cada persona, los más comunes son los siguientes: – Piel seca – Picazón – Erupciones,  siendo las zonas más afectadas de la piel por la dermatitis atópica, los pliegues de los brazos, parte posterior de las rodillas,  muñecas,  cara y manos, y menos frecuentemente pueden existir grietas detrás de las orejas, y  en otras partes del cuerpo. – Antecedentes personales o familiares de enfermedades atópicas, como eccema, fiebre del heno o  asma. Cómo tratar la dermatitis atópica El médico sugerirá un tratamiento para la dermatitis atópica  basado en la edad del paciente, los síntomas y la salud general, y en este plan de tratamiento, tanto el paciente como los miembros de la familia juegan un papel importante en el éxito del mismo, donde se deben de seguir ...


Un comentario en «Complicaciones de la escarlatina»

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *