Conductores con TDAH: consejos de seguridad

17 junio 2014 | Por numenor

Según han revelado los resultados de muy diversos estudios, el colectivoque padece la sintomatología característica del conocido TDAH o Trastorno por Déficit de Atención con Hiperactividad se expone a un riesgo mayor de sufrir accidentes de tráfico.

Ver 0 Comentarios

Sobre el TDAH

Errar con frecuencia en las actividades cotidianas, dificultades para mantener la concentración en el desarrollo de una tarea concreta, complicaciones a la hora de establecer un orden y organización en su vida, déficit atencional, perder elementos de especial importancia para la consecución de sus iniciativas, no escuchar, inquietud, incapacidad de permanecer sentado o en una actitud pasiva durante un período de tiempo prolongado son algunos de los muchos síntomas que conforman lo que se conoce como Trastorno por Déficit de Atención con Hiperactividad. Para que se pueda hablar de un trastorno de estas características en el individuo, los especialistas afirman que el mencionado trastorno tiende a provocar cambios sustanciales y complicaciones en el ámbito social, académico o, incluso, ocupacional de la persona con TDAH. Si nos atenemos a la clasificación americana de enfermedades psiquiátricas DSM-IV, se puede considerar que no todas las personas con este trastorno van a presentar exactamente el mismo cuadro clínico, es decir, algunos de ellos pueden manifestar problemas de mayor relevancia en cuanto a hiperactividad o impulsividad y otros en cuanto a falta de atención o ambas situaciones, dependiendo de los casos a los que hagamos referencia. El TDAH, que podemos definir como un trastorno neurobiológico de carácter crónico, de probable transmisión genética y sintomáticamente evolutivo, llega a afectar entre un 5 y un 10% de la población infantil, alcanzando la edad adulta en el 60% de los casos estudiados por los especialistas. trastorno tdah Uno de los síntomas principales de este trastorno es la hiperactividad, que se manifiesta en una gran actividad motriz, cortar constantemente las conversaciones o la imposibilidad de concluir las tareas, que en el caso de los niños les conducirá a obtener peores resultados académicos. Dado que este trastorno del neurodesarrollo influye desde el punto de vista madurativo cerebral y afecta a las zonas cognitivas de su cerebro, todas estas alteraciones terminan por traducirse en procesos cognitivos subyacentes disfuncionales que como consecuencia darán lugar a respuestas conductuales inapropiadas. Tanto en los procesos simultáneos como secuenciales que se producen en el procedimiento a nivel cognitivo, se precisa de una serie de factores para dar con la respuesta final como pueden ser contemplar los objetos que hay en el entorno, analizarlos, integrar toda la información recogida, comparar las muy diversas alternativas disponibles para actuar y, finalmente, ofrecer una respuesta consciente para dar con una solución.

Consejos para conductores con TDAH

En el caso de los jóvenes conductores con TDAH y de las personas que los rodean,como se mencionaba al comienzo del presente artículo, deben ser conscientes, de los muchosriesgos que entraña el hecho de subir a bordo de un automóvil y emprender sus habitualesdesplazamientos por carretera por los síntomas que hemos especificado en líneas anteriores.Según estudios realizados al respecto y comparados con adolescentes sin TDAH, los jóvenes quepadecen este trastorno tienen tres veces más riesgo de sufrir un accidente de tráficocon lesiones físicas complementarias y cuatro veces más probabilidades de serlos responsables de dichos accidentes en carretera. consejos sobre el tdah No obstante, los especialistas confirman que el TDAH no incapacita para la conducción de un medio de transporte determinado. En cualquier caso, y aún siendo conocedores de esta afirmación, resulta de especial importancia que las personas del entorno de estos pacientes se encarguen de transmitirles un mensaje de concienciación en charlas, realizadas en presencia de los padres, para que los jóvenes con deseo de iniciarse en la conducción, lo hagan de forma segura. Así, se recomienda, por un lado, a los jóvenes conductores minimizar al máximo  las distracciones mientras conducen, como el uso del teléfono móvil, consultar los mapas, ingerir alimentos o ajustar la frecuencia radiofónica. Igualmente se aconseja no conducir cuando el paciente se vea dominado por el enfado, para evitar accidentes es mejor conducir el vehículo con calma. Finalmente, en el caso de que el joven con TDAH se encuentre bajo tratamiento farmacológico, se precisa tener en consideración las pautas y medidas preventivas especificadas por su especialista médico. Por otro lado, en lo que respecta a los padres de jóvenes con TDAH, es preciso que recomienden no llevar a otros compañeros en su vehículo hasta que no adquieran la experiencia frente al volante necesaria, además de comentarles que la conducción de un medio de transporte no es un derecho sino un privilegio. También, hay que recordarle lo importante que es mantener las medidas de seguridad fundamentales durante el manejo del vehículo y, finalmente, permanecer al tanto de cualquier actitud negativa que pueda afectar a su conducción. jóvenes conductores tdah Todos juntos, padres y demás familiares, psicólogos, educadores y los especialistas en este tipo de trastornos neurobiológicospueden proteger con sus conocimientos, apoyo y recomendaciones a la persona con TDAH frente a un accidente de tráfico y evitar así las consecuencias derivadas del mismo, tanto para él mismo como para las personas de su entorno.

Contenidos relacionados

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *