Sobre el TDAH
Errar con frecuencia en las actividades cotidianas, dificultades para mantener la concentración en el desarrollo de una tarea concreta, complicaciones a la hora de establecer un orden y organización en su vida, déficit atencional, perder elementos de especial importancia para la consecución de sus iniciativas, no escuchar, inquietud, incapacidad de permanecer sentado o en una actitud pasiva durante un período de tiempo prolongado son algunos de los muchos síntomas que conforman lo que se conoce como Trastorno por Déficit de Atención con Hiperactividad. Para que se pueda hablar de un trastorno de estas características en el individuo, los especialistas afirman que el mencionado trastorno tiende a provocar cambios sustanciales y complicaciones en el ámbito social, académico o, incluso, ocupacional de la persona con TDAH. Si nos atenemos a la clasificación americana de enfermedades psiquiátricas DSM-IV, se puede considerar que no todas las personas con este trastorno van a presentar exactamente el mismo cuadro clínico, es decir, algunos de ellos pueden manifestar problemas de mayor relevancia en cuanto a hiperactividad o impulsividad y otros en cuanto a falta de atención o ambas situaciones, dependiendo de los casos a los que hagamos referencia. El TDAH, que podemos definir como un trastorno neurobiológico de carácter crónico, de probable transmisión genética y sintomáticamente evolutivo, llega a afectar entre un 5 y un 10% de la población infantil, alcanzando la edad adulta en el 60% de los casos estudiados por los especialistas.

Consejos para conductores con TDAH
En el caso de los jóvenes conductores con TDAH y de las personas que los rodean,como se mencionaba al comienzo del presente artículo, deben ser conscientes, de los muchosriesgos que entraña el hecho de subir a bordo de un automóvil y emprender sus habitualesdesplazamientos por carretera por los síntomas que hemos especificado en líneas anteriores.Según estudios realizados al respecto y comparados con adolescentes sin TDAH, los jóvenes quepadecen este trastorno tienen tres veces más riesgo de sufrir un accidente de tráficocon lesiones físicas complementarias y cuatro veces más probabilidades de serlos responsables de dichos accidentes en carretera.


