

Richard Pound, el todavía presidente de la AMA
Durante los días 15, 16 y 17 de noviembre se celebró en el Palacio Municipal de Congresos de Madrid, la Conferencia Mundial Antidopaje, en la que se estableció un nuevo Código Antidopaje, y en la que también se eligió un nuevo presidente para la Agencia Mundial Antidopaje (AMA), el australiano John Fahey. Todo ello marcado por una cierta polémica y por largas horas de debate y discusión. Mucho, mucho tiempo necesitaron para que el nuevo Código Mundial Antidopaje diera a luz. Algunas de las principales novedades y de las que todo el mundo estaba pendiente: El cannabis seguirá siendo sustancia prohibida para los deportistas a pesar de que empeore --en lugar de mejorar-- el rendimiento de aquel que la tome. Por lo demás, destacó la flexibilidad. Mientras que la versión actual del Código contra el Dopaje fija una suspensión de dos años en caso de primera infracción, el nuevo incluye mayor flexibilidad, con la inclusión de circunstancias atenuantes y agravantes que permiten adaptar la sanción desde una simple amonestación hasta los cuatro años, en función de la gravedad del caso y la voluntad de engaño. El encargado de presentar las circunstancias atenuantes será el propio deportista. En el nuevo texto se mantiene el principio de responsabilidad objetiva, por el cual todo deportista es responsable de las sustancias que se encuentren en su cuerpo. Además, a partir de 2009, se dividirán los productos y métodos prohibidos en dos categorías. Por un lado, figurarán los esteroides, las hormonas, los métodos ilegales y algunos estimulantes fuertes, mientras que en el otro se encontrarán los productos que se clasifiquen como 'sustancias específicas' y cuya utilización puede conllevar sanciones más suaves. El director jurídico de la AMA, Olivier Niggli, explicó que esta división no impedirá que se castigue con cuatro años el consumo de una determinada sustancia, en caso de que concurran circunstancias agravantes. En cuanto a las multas, los deportistas relacionados con casos de dopaje podrán verse obligados a pagar multas, pero en ningún caso podrán ser consideradas como un motivo para reducir el periodo de suspensión o las demás sanciones. En caso de que la muestra B, la segunda, confirme el positivo se procederá a una suspensión provisional, que incluso podrá decidirse desde el momento en que se disponga de los resultados de la muestra A, sin esperar al contraanálisis, que tendrá que realizarse por los procedimientos acelerados. También consta que las nuevas normas refuerzan los beneficios del arrepentimiento y la confesión. Para obtener una reducción de la suspensión, los deportistas que hayan sido sancionados deberán aportar informaciones "sustanciales" que contribuyan a aclarar el caso de dopaje o la implicación de entrenadores o médicos.