
Muchos de los alimentos que son vendidos como saludables, 'light' o dietéticos, en realidad no lo son tanto. En la mayoría de ocasiones, el consumidor compra y se fía de las propiedades de esos alimentos o comidas, sin prestar atención a la tabla nutricional que es la que realmente nos da la información que necesitamos conocer sobre ese producto concreto.
Por otro lado, se debe tener en cuenta que porque un producto sea sano o dietético, no significa que se pueda abusar de su consumo, ya que menos, pero sigue aportando calorías. Por último, hay que destacar que muchos de estos productos especiales están diseñados para un tipo de persona o una dieta concreta (sin azúcares, con menos hidratos de carbonos, con más vitaminas y minerales, ricos en proteínas…), por lo que no están indicados para todo el mundo.
Qué tener en cuanta al comprar alimentos saludables
De ahí que sea fundamental antes de comprar alimentos saludables tener en cuenta una serie de pautas:

- Ver siempre el etiquetado del producto para saber los ingredientes y la composición que tiene de macronutrientes fundamentales como son las grasas, proteínas y los hidratos de carbono.
- Los productos light suelen ser bajas en azúcares y grasas, pero es importante saber si contienen grasas saturadas o insaturadas para saber si realmente estamos comprando un alimento saludable o no.
- Evitar a toda costa las grasas trans y saturadas. Ambas son muy nocivas para la salud (en especial las "trans"), aumentando el colesterol "malo" (LDL), y disminuyendo el "bueno" (HDL). Muchas empresas las camuflan con la denominación de "grasas vegetales", sin dar más detalles. Además, son muy utilizadas porque son muy beneficiosas para las empresas, que no para los consumidores: económicas, mejoran la duración de los productos, su sabor… Sin embargo, la realidad es que muchos expertos consideran que deberían estar eliminadas de la dieta de las personas.
- Si un producto no incluye, al menos, su denominación exacta, la lista completa de ingredientes y el porcentaje que incluye de cada uno, no nos debemos fiar y, por tanto, lo más correcto por nuestra parte es dejarlo en el estante del supermercado.
- Del mismo modo, al comprar alimentos saludables es importante comprobar la fecha de caducidad, que se explican las condiciones de conservación y uso, el lugar de origen y el número de lote.
Si te gusta la alimentación saludable puedes ampliar la información con este post: alimentos energéticos y saludables
Contenidos relacionados
Muchas veces hemos oído que somos lo que comemos y lo que respiramos, y de hecho esta afirmación es bastante real; los alimentos nos aportan los distintos nutrientes que necesita nuestro organismo para su correcto funcionamiento. Además, las propiedades que tienen los distintos alimentos nos pueden ayudar a cumplir distintos objetivos. Fortalecer los músculos y huesos, reducir el colesterol, evitar el cansancio o prevenir la aparición de enfermedades son sólo algunos de los beneficios que nos pueden aportar algunos alimentos. Hemos recopilado algunos de los alimentos más recomendables para incorporar a nuestra dieta en función de cuales sean nuestras metas. – Tener un corazón fuerte y sano Tomar frutos secos, plátanos y leche. Estos alimentos nos aportan calcio, magnesio y potasio que son fundamentales para el corazón y los sistemas enzimáticos, además de regular el sistema nervioso, los músculos y el corazón. – Potencia la inteligencia Los aminoácidos del huevo y la vitamina B6 que contienen algunos alimentos como la soja potencian el cerebro y el sistema nervioso. – Contra el envejecimiento Alimentos ...
Actualizado el 12/02/2023 Un tema de la salud con el que las personas deben lidiar día a día es la alimentación. Es por eso que es primordial adquirir conciencia y buenas prácticas nutritivas. Pero sobre todo es necesario tener en cuenta la importancia de consumir alimentos saludables. La promoción de salud adquiere un rol importante en el proceso de concienciación de la población en general, para que se logren hábitos para la consumición de una dieta balanceada y saludable. Los distintos agentes sociales, como la familia o la escuela, representan un papel fundamental para promover los alimentos saludables en la dieta cotidiana y la actividad física como parte de la rutina diaria. La buena alimentación no solo tiene que ver con la cantidad y calidad de la ingesta de alimentos, sino también con la preparación y cocción de los mismos. En este sentido la Organización Panamericana de la Salud (OPS), mediante distintos materiales informativos, brinda a las personas numerosos consejos para que la alimentación sea realmente saludable. Por ejemplo, para la OPS es importante la limpieza de las manos antes de la manipulación de alimentos (la higiene personal ...
Además del ejercicio físico, el otro pilar básico para mantener un buen estado de salud es la alimentación. Es muy importante tomar conciencia sobre la importancia que tiene llevar una dieta equilibrada y rica en nutrientes. De este modo, si llevamos una alimentación sana no solo estaremos garantizando un crecimiento, mantenimiento y funcionamiento del organismo, sino que también nos protegeremos contra enfermedades neurodegenerativas, cardíacas y algunos tipos de cáncer. En todos los medios, podemos consultar multitud de dietas, artículos sobre alimentación y aquellos alimentos que son son más ricos en una determinada vitamina o nutriente. Sin embargo, ¿qué alimentos son los más beneficiosos para la salud?. En Cosas de Salud hemos elaborado una lista con 5 de los alimentos más saludables que podemos consumir y que no deberían faltar en tu dieta habitual. Todos ellos son una fuente de salud: – Brócoli Es uno de los mejores alimentos naturales por sus excelentes y numerosas propiedades nutritivas y antioxidantes. Sus fitonutrientes (sustancias que le dan su color y sabor) protegen contra enfermedades como el cáncer, cardipatías y la d...