Consejos para Combatir la Celulitis

La celulitis es un problema que no sólo preocupa ya a mujeres sino también a los hombres, que cada vez prestan más atención al cuidado de su cuerpo. Como sabéis, la aparición de la celulitis es un problema contra el que es difícil luchar, pero existen determinados tratamientos, científicamente probados, que son tremendamente eficaces contra ella. Hoy, os vamos a ofrecer algunos consejos para combatir la celulitis, partiendo de la base de estos tratamientos profesionales que están al alcance de vuestras manos.

0 comentarios
raquel martin
viernes, 28 marzo, 2008
Consejos para Combatir la Celulitis

La celulitis, pese a la idea común de que es una simple acumulación de grasa en nuestro cuerpo, lo cierto es que es un problema de circulación que se sitúa en una zona concreta, es decir, la sangre no circula correctamente por nuestras células grasas y las impurezas, en forma de líquido, terminan acumulándose en esa zona pasando de ser líquido a tomar una textura más espesa. Esta espesura provoca una irritación de nuestras células, que es la responsable de que produzcamos una mayor cantidad de colágeno, que se va acumulando en nuestra piel.

Como podéis observar, la celulitis no es tan simple como parece, sino que se trata de un problema más complejo que no se soluciona de una manera sencilla o recurriendo a los miles de tratamientos milagrosos que nos muestran en la televisión o en las revistas de belleza.

No sólo las pesonas obesas son las más propensas a padecer la celulitis, sino que otras muchas personas, sobre todo mujeres, pueden ver cómo la celulitis se apodera de su cuerpo. El grupo de población más propenso a la aparición de la celulitis es el femenino y son muchas las causas que pueden provocarla. Entre ellas, las más destacables son la adolescencia, el síndrome premenstrual, el embarazo y la menopausia.

Los consejos prácticos para combatir la celulitis comienzan por mantener una dieta equilibrada y sana y practicar ejercicio de manera constante. Así que, ya sabéis, tomar alimentos bajos en calorías y diuréticos os ayudarán a prevenir y luchar contra la celulitis. Al mismo tiempo, debéis evitar tomar demasiado alcohol, café, dulces y sal. Es importante que introduzcáis en vuestra dieta diaria alimentos ricos en fibra y beber mucha agua.

En cuando al ejercicio, lo mejor es que hagáis bibicleta y corráis para tonificar las zonas más propensas a la aparición de la celulitis, como son las piernas y las caderas. También la natación es muy recomendable porque, además de ser muy beneficiosa para los problemas de espalda, os permitirán tonificar las nalgas y las piernas. Al tratarse de un problema circulatorio, podréis daros baños que alternen el agua fría y el agua caliente y, si tenéis varices, empleéis agua con sal yodada.

Si estas medidas no os resultan eficaces, siempre podéis recurrir a tratamientos profesionales como el drenaje linfático, la mesoterapia o la liposucción. El primero de ellos, consiste en masajear la zona en la que se acumula la celulitis, pero habéis de evitarlo si padecéis enfermedades cardiovasculares o circulatorios importantes.

La mesoterapia, consiste en la administración de productos homeopáticos a través de infiltraciones que penetran en la zona en la que está presente la celulitis. La mesoterapia es capaz de activar la circulación de la zona en cuestión, elimina toxinas y acaba con la grasa de las capas más profundas de la piel. Eso sí, tened presente que, en ocasiones, pueden aparecer hematomas muy pequeños que terminan desapareciendo al poco tiempo. También está contraindicado para personas con problemas circulatorios importantes y para zonas en las que la celulitis es demasiada.

Para terminar, hablaremos de la liposucción, otra de las alternativas hacia las que podéis dirigiros si los consejos para combatir la celulitis no surten efecto. Como todos sabéis, es un tratamiento quirúrgico que elimina la celulitis aspirando la grasa acumulada en la zona en cuestión. Este tratamiento cuenta con unas sierie de riesgos de los que debéis ser conscientes, antes de recurrir a ella, y debe ser practicada por profesionales acreditados y expertos en la materia.

Fuente: Discovery DSalud

Contenidos relacionados

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *