La celulitis, pese a la idea común de que es una simple acumulación de grasa en nuestro cuerpo, lo cierto es que es un problema de circulación que se sitúa en una zona concreta, es decir, la sangre no circula correctamente por nuestras células grasas y las impurezas, en forma de líquido, terminan acumulándose en esa zona pasando de ser líquido a tomar una textura más espesa. Esta espesura provoca una irritación de nuestras células, que es la responsable de que produzcamos una mayor cantidad de colágeno, que se va acumulando en nuestra piel.
Como podéis observar, la celulitis no es tan simple como parece, sino que se trata de un problema más complejo que no se soluciona de una manera sencilla o recurriendo a los miles de tratamientos milagrosos que nos muestran en la televisión o en las revistas de belleza.
No sólo las pesonas obesas son las más propensas a padecer la celulitis, sino que otras muchas personas, sobre todo mujeres, pueden ver cómo la celulitis se apodera de su cuerpo. El grupo de población más propenso a la aparición de la celulitis es el femenino y son muchas las causas que pueden provocarla. Entre ellas, las más destacables son la adolescencia, el síndrome premenstrual, el embarazo y la menopausia.
Los consejos prácticos para combatir la celulitis comienzan por mantener una dieta equilibrada y sana y practicar ejercicio de manera constante. Así que, ya sabéis, tomar alimentos bajos en calorías y diuréticos os ayudarán a prevenir y luchar contra la celulitis. Al mismo tiempo, debéis evitar tomar demasiado alcohol, café, dulces y sal. Es importante que introduzcáis en vuestra dieta diaria alimentos ricos en fibra y beber mucha agua.
En cuando al ejercicio, lo mejor es que hagáis bibicleta y corráis para tonificar las zonas más propensas a la aparición de la celulitis, como son las piernas y las caderas. También la natación es muy recomendable porque, además de ser muy beneficiosa para los problemas de espalda, os permitirán tonificar las nalgas y las piernas. Al tratarse de un problema circulatorio, podréis daros baños que alternen el agua fría y el agua caliente y, si tenéis varices, empleéis agua con sal yodada.
Si estas medidas no os resultan eficaces, siempre podéis recurrir a tratamientos profesionales como el drenaje linfático, la mesoterapia o la liposucción. El primero de ellos, consiste en masajear la zona en la que se acumula la celulitis, pero habéis de evitarlo si padecéis enfermedades cardiovasculares o circulatorios importantes.
La mesoterapia, consiste en la administración de productos homeopáticos a través de infiltraciones que penetran en la zona en la que está presente la celulitis. La mesoterapia es capaz de activar la circulación de la zona en cuestión, elimina toxinas y acaba con la grasa de las capas más profundas de la piel. Eso sí, tened presente que, en ocasiones, pueden aparecer hematomas muy pequeños que terminan desapareciendo al poco tiempo. También está contraindicado para personas con problemas circulatorios importantes y para zonas en las que la celulitis es demasiada.
Para terminar, hablaremos de la liposucción, otra de las alternativas hacia las que podéis dirigiros si los consejos para combatir la celulitis no surten efecto. Como todos sabéis, es un tratamiento quirúrgico que elimina la celulitis aspirando la grasa acumulada en la zona en cuestión. Este tratamiento cuenta con unas sierie de riesgos de los que debéis ser conscientes, antes de recurrir a ella, y debe ser practicada por profesionales acreditados y expertos en la materia.
Fuente: Discovery DSalud
Contenidos relacionados
Cuidar la alimentación y tener una línea ideal es una obsesión que persiguen muchas personas, sobretodo (y no os enfadéis) las mujeres. En nuestro blog de salud te llevamos los alimentos contra la celulitis, para luchar contra este pesado problema que asola a muchas personas, que cuidan su alimentación y mantienen una dieta sana y equilibrada para matener a raya a la dichosa celulitis. La celulitis, la grasa, las estrías o los «kilitos» de más, son algunos de los problemas de belleza más comunes en nuestros días. Eliminarlos se ha convertido en una pequeña obsesión por quienes los sufren. Un aspecto clave en estos procesos es la alimentación, por lo que si quieres luchar contra la celulitis, te mostramos una serie de alimentos contra la celulitis, para sacar el mayor partido a tus hábitos alimenticios. En general, los alimentos contra la celulitis tienen pocas calorías y son diuréticos; por lo que podríamos decir que sobre estas dos propiedades se asientan todos los alimentos que vienen bien para combatir la celulitis. Debes evitar las grasas saturadas (mantequilla o embutido), así como el azúcar, sobretodo los de absorción rápida, como los...
Desde nuestro blog de salud ya respondimos la pregunta de qué es la miastenia. En esta ocasión, hemos dado un paso más allá para conocer algunos de los mejores consejos para combatir la miastenia, una enfermedad neuromuscular que actualmente afecta a unos 40.000 españoles, y que hasta hace bien poco, era considerada como una enfermedad rara. Una enfermedad que puede aparecer en cualquier etapa de la vida, que no distingue de sexos y que el paciente necesita recibir apoyo psicológico. La miastenia se caracteriza por la debilidad muscular. Por tanto, los consejos para combatir la miastenia pasan por organizar la vida, de manera que tengas tus momentos de descanso a lo largo del día, que no te sometas a esfuerzos intensos e innecesarios y que duermas y descanses las horas suficientes por la noche, para intentar despertarte con las pilas puestas. Todos estos aspectos configuran la miastenia, una enfermedad basada en la falta de actividad y las dificultades para llevar una vida normal. Otro aspectos a tener en cuenta para combatirla es la ayuda del médico. Es importante que acudas con cierta regularidad para que esté al tanto de la evolución de esta enfe...
Si hace unos días os ofrecíamos algunos consejos prácticos para combatir la celulitis y os explicábamos que ésta es un problema bastante más complejo de lo que estamos habituados a escuchar, hoy vamos a centrarnos en los tratamientos contra la celulitis que están al alcance de vuestras manos y que, combinados, pueden dar un resultado positivo en la lucha contra ésta. Ya hicimos mención a algunos de estros tratamientos contra la celulitis la pasada semana, pero hoy vamos a hablaros de algunos más. Tomad nota porque, a partir de estos tratamientos, podéis comenzar a combatir la celulitis e, incluso, ganarle la batalla. Quizá, en alguna ocasión, ya habéis recurrido ya a algunos de estos tratamientos pero no habéis obtenido los resultados que esperabáis. Ello puede deberse a que no habéis sido lo suficientemente constantes o no habéis introducido en vuestro día a día unos hábitos de salud imprescindibles para atajar de raíz el problema de la celulitis, como llevar una dieta sana o hacer ejercicio diario. Una de las claves para hacer frente a la celulitis es la constancia. No lo olvidéis. Centrándonos ya en los tratamientos contra la celuli...
La celulitis es muy temida por la gran mayoría de las mujeres, que luchan contra ella para tener un cuerpo bonito y una piel tersa y suave. En nuestro blog de salud no es la primera vez que hablamos de la celulitis, ya que la consideramos como un tema que te preocupa y que quieres saber más cosas sobre ella. Por ejemplo, hoy te deleitamos con una serie de trucos contra la celulitis, para sacar un mayor partido a tu lucha anticelulítica. La celulitis es una obsesión constante de muchas mujeres. Pero vayamos al grano, estos son los trucos más destacados que puedes seguir en tu lucha contra la celulitis: Beber mucha agua (entre 1 y 2 litros) para eliminar toxinas de nuestro organismo. La hidratación es muy beneficiosa para el cuerpo. Comer cada 3 h: 3 comidas importantes (desayuno. almuerzo y cena) y 2 tentempiés (a mediodía y a media tarde).Lo importante es comer poco y muchas veces. Cambiar los carbohidratos refinados (harinas blancas, arroz blanco,…) por carbohidratos integrales (centeno, avena, arroz integral,…). Comer despacio y masticar bien, sin prisas. Evitar las grasas saturadas y los alimentos fritos. Consumir grasas ...
La celulitis es una de las mayores preocupaciones de muchas mujeres, que no están debido a ella, a gusto con su cuerpo. Por eso, les propondremos trucos y medidas a tomar para acabar con ella. La celulitis es una acumulacion de grasa que se atrapa en los tejidos, mayoritariamente en el cuerpo de la mujer. Al principio puede llegar a ser mínima pero después, suele aumentar con los años. Por esta razón, hay que cuidar la alimentación y los hábitos para intentar disminuir la temida celulitis. Además, es importante saber que hay distintos tipos de celulitis, ya que no todos los cuerpos actúan igual o equilibran igual la grasa en esta zona. Celulitis generaliza, que suele manifestarse en las personas con sobrepeso, celulitis localizada, que es la más común entre las mujeres de mediana edad y es también la más complicada de combatir. O celulitis flácida, que es aquella que puede estar localizada en una determinada parte del cuerpo, que suele ser en al cadera, y que además tiene un tacto más flácido, aunque es quizás algo más sencilla de combatir con ejercicio físico en esa zona. Pero, la pregunta es clara: ¿ Es posible verdaderam...