Consejos dietéticos contra la hipertensión

Tras comprobar cuáles son los alimentos contraindicados para la hipertensión, ahora toca darle la vuelta a la tortilla y buscar cuáles son aquellos productos con los que se puede combatir los altos niveles de presión sanguínea. Desde este blog de salud te contamos algunos consejos dietéticos contra la hipertensión.

1 comentario
viernes, 8 octubre, 2010
pescado hipertensión

Sin duda, uno de los primeros aspectos a tener en cuenta es limitar el consumo de sal en las comidas. Es decir, la importancia de una dieta baja en sodio es clave para combatir la hipertensión. Por ejemplo, los alimentos que vienen enlatados o envasados suelen abusar de la sal, por lo que debes moderar su ingesta. El exceso de sal incrementa la retención de líquidos, por lo que cuanta menos sal tengas en tu dieta, más fácil te será eliminar el exceso de orina y contribuir a normalizar los niveles de tensión arterial.

Otro alimentos que tienen abundancia de sal pueden ser los quesos curados o semicurados. Puedes sustituirlos por quesos frescos.

Para condimentar los alimentos y reducir el aporte de sal puedes optar por utilizar hierbas, vinagre o limón. El aceite de oliva también es otro producto recomendado.

Del mismo modo, los embutidos son ricos en sales y en grasa, por lo que debes eliminarlos de tu dieta. El cualquier caso, los alimentos preparados suelen ser negativos, por lo que los consejos pasan por evitarlos (bebidas carbonatadas, snacks, sopas preparadas, patatas fritas, etc).

Por contra, el pescado suele ser un buen aliado para combatir la hipertensión, sobre todo si se cocina al vapor, al horno o a la plancha. Su consumo tiene que ser, al menos, dos veces por semana. Asimismo, se deben tomar cinco raciones de fruta y verdura diarias.

Por último, debes saber que la obesidad suele estar relacionada con la hipertensión. De este modo, el consejo dietético más óptimo que se puede dar contra la hipertensión es el de llevar una dieta sana y equilibrada.

Contenidos relacionados

Alimentos contra la celulitis

Cuidar la alimentación y tener una línea ideal es una obsesión que persiguen muchas personas, sobretodo (y no os enfadéis) las mujeres. En nuestro blog de salud te llevamos los alimentos contra la celulitis, para luchar contra este pesado problema que asola a muchas personas, que cuidan su alimentación y mantienen una dieta sana y equilibrada para matener a raya a la dichosa celulitis. La celulitis, la grasa, las estrías o los «kilitos» de más, son algunos de los problemas de belleza más comunes en nuestros días. Eliminarlos se ha convertido en una pequeña obsesión por quienes los sufren. Un aspecto clave en estos procesos es la alimentación, por lo que si quieres luchar contra la celulitis, te mostramos una serie de alimentos contra la celulitis, para sacar el mayor partido a tus hábitos alimenticios. En general, los alimentos contra la celulitis tienen pocas calorías y son diuréticos; por lo que podríamos decir que sobre estas dos propiedades se asientan todos los alimentos que vienen bien para combatir la celulitis. Debes evitar las grasas saturadas (mantequilla o embutido), así como el azúcar, sobretodo los de absorción rápida, como los...


Causas de la hipertensión

Desde este blog de salud ya hemos tratado en anteriores ocasiones temas relacionados con la hipertensión, una de las preocupaciones de la sociedad actual. En esta ocasión buscamos el por qué se producen los problemas. Para ello, analizamos cuáles son las principales causas de la hipertensión. Hay que partir de la base de que la hipertensión es una enfermedad que afecta a más de un 30% de los españoles que tienen entre 35 y 64 años, y este porcentaje aumenta con la edad, por lo que no está de más tratar de buscar el por qué se produce esta enfermedad: cuáles son las causas de la hipertensión. Podemos decir que son causas primeras de la hipertensión la obesidad y el sobrepeso, unidas a una predisposición genética, que siempre hay que tener en cuenta. Del mismo modo, hay otros factores que influyen en la hipertensión, como la edad, tal y como veíamos antes, o el género, ya que los hombres, antes de los 55 años, son más propensos a sufrir hipertensión, mientras que más allá de los 75 años las mujeres tienen más riesgo. Hay que tener en cuenta cuáles son los alimentos contraindicados. Por otro lado, podemos citar una serie de causas sec...


Cómo evitar la hipertensión arterial

Tener la tensión alta es un problema que no voy a ser yo el que lo descubra; además, se trata de un tema que ya lo hemos tratado en otras ocasiones en nuestro blog de salud, por lo que tampoco vamos a saturaros demasiado con el asunto. Lo que sí me parece efectivo es saber cómo evitar la hipertensión arterial, algo que sin duda podría considerarse como uno de los mayores problemas de la sociedad moderna. Y todo propiciado por el maldito estrés y por la insoportable ansiedad, que no dejan a nadie indiferente en este frenético ritmo de vida que llevamos en la llamada «sociedad del bienestar». Se considera que una persona tiene hipertensión arterial cuando sus presión es mayor de 15 mmHg (de máxima) y 9 mmHg (de mínima). Por tanto, para luchar contra la hipertensión arterial es importante hacer ejercicio físico, tampoco te creas que existen muchos otros remedios mágicos de la botica de la abuela. Piensa que al hacer deporte disminuyes la presión arterial ya que fortaleces tu corazón, que es capaz de trabajar y bombear más sangre y le supone menos esfuerzo. Claro, al trabajar menos la presión arterial es menor. Por otro lado, la hipertensión...


Hipertensión: alimentos contraindicados

Controlar la tensión es una medida que no todo el mundo, pero que de vez en cuando no estaría mal que lo hiciese. En cuanto a la alimentación, existen alimentos que ayudan a mantener buenos niveles de tensión, y en cambio, hay otros alimentos que no vienen nada bien. En nuestro blog de salud nos vamos a quedar con estos últimos para hablarte de hipertensión: alimentos contraindicados. Un tema que preocupa a mucha gente. Cuando acudes a tomarte la tensión al médico y te dice que eres hipertenso, lo primero que te planteas es qué alimentos tengo que dejar de comer y qué hábitos tengo que adoptar para combatir la hipertensión. Los alimentos contraindicados en caso de hipertensión están marcados por la sal, uno de los alimentos que debes evitar; seguro que más de una vez lo has escuchado en alguien cercano, que le han quitado la sal de la dieta. El motivo es el sodio. También debes evitar la pimienta o los condimentos picantes. Del mismo modo, el embutido es un mal aliado para la hipertensión, ya que también tiene niveles importantes de sodio, por no hablar de las grasas saturadas. Como alternativa, puedes decantarte por los embutidos bajos en sal. Los...


Riesgos de la hipertensión

No vamos a descubrir en este blog la importancia de controlar la hipertensión. Cuando los niveles de la presión sanguínea suben de manera sostenible, hay que vigilarlos para evitar problemas. Conocer los riesgos de la hipertensión es fundamental para saber de qué estamos hablando. Lo primero es tener en cuenta que se considera que una persona tiene hipertensión cuando la presión sanguínea es mayor o igual a 140 / 90 milímetros de mercurio (MMHG). Peligros para la salud de la hipertensión Uno de los principales riesgos que produce la hipertensión arterial tiene que ver con el corazón, de ahí la importancia de llevar una alimentación baja en sodio para controlar los niveles de presión sanguínea. De este modo, tener hipertensión aumenta el riesgo cardiovascular, lo que puede provocar un ataque al corazón o un accidente cerebrovascular. Si nos centramos en los accidentes cerebrovasculares, la hipertensión puede producir un derrame cerebral o trombosis. Teniendo en cuenta un problema como el de la hipertensión, podemos establecer una relación con los ataques al corazón. Es decir, cuanta más alta es la presión arterial, mayor es la posibilidad ...


Un comentario en «Consejos dietéticos contra la hipertensión»

  1. soy delgada (diez kilos menos), hago ejercicio, no como con sal, nada de embutidos y de todas formas tengo hipertension

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *