Consejos para evitar las pesadillas

Las pesadillas son un trastorno del sueño que nos produce temor y angustia. Los niños son quienes las tienen con más frecuencia,  pero los adultos no se libran de ellas tampoco. Son el reflejo de nuestras dudas y miedos. Pueden ocasionarse como respuesta a la ansiedad, el estrés, la fatiga, traumas, depresión o como efecto secundario de ciertos medicamentos. En este último caso, conviene comentárselo al médico.

0 comentarios
viernes, 11 enero, 2013
evitar las pesadillas

No obstante, hay fórmulas que nos permiten evitar o reducir el número de las pesadillas.

Antes de dormir, intenta relajarte. Las opciones son muchas. Puedes elegir un baño caliente, utilizar aromaterapia o practicar la meditación. Te ayudará a conseguir la tranquilidad que necesitas y a olvidarte de los problemas por unos momentos.

Muchas veces las pesadillas se originan por el estrés que nos produce una situación que vamos a vivir. Para que no te agobies pensando en todo lo que tienes que hacer al día siguiente es mejor que tengas una organización de las actividades. Tampoco es positivo que pienses demasiado en situaciones que aún no han sucedido.

La alimentación también puede influir. Huye de cenas pesadas con grasas y picantes. Si la merienda es “suave”, es decir, yogurt o vaso de leche, también te puede ayudar a combatir este trastorno del sueño.

Las películas de terror o violentas antes de acostarse tampoco son nada recomendables. No es bueno que duermas con temores que has visto en la ficción.

La nicotina se relaciona con ciertos trastornos del sueño así que fumar es un hábito que puede provocar pesadillas. También hay que evitar todo tipo de bebidas estimulantes antes de dormir.

Puedes seguir algún método terapéutico como el siguiente: escribe en un papel el contenido de la pesadilla y léela en voz alta a otra persona. A continuación, rompe el papel en pedacitos y tíralo. Parece algo muy simple pero puede tener un efecto terapéutico que llegue al subconsciente.

Fuente imagen thinkstock.

Contenidos relacionados

Cómo dormir bien

Dormir bien y descansar por la noche es fundamental para poder desarrollar el día en plenitud de condición física. Hoy, en nuestro blog de salud, te contamos cómo dormir bien. En general, hay que procurar dormir ocho horas. Dormir es una de las actividades más necesarias para el ser humano, hasta el punto de resultar imprescindible para poder vivir. La falta de sueño, de horas de descanso, es una auténtica pesadilla para aquellas personas que no pueden conciliar el sueño, y que se pasan horas en la cama sin poder dormir, dando vueltas y vueltas. Un verdadero problema. Piensa hasta qué punto es vital dormir bien, ya que nos pasamos un tercio de nuestra vida durmiendo. Dormir bien es necesario para recuperar el organismo, para conectarse, para repararnos. El problema que tenemos en nuestra sociedad es que vivimos muy rápido y no le damos importancia al descanso, debido, entre otras cosas, al estrés que acumulamos y a la rapidez con la que vivimos, todo con prisa, la maldita prisa.   La pregunta que todos nos hacemos es cómo dormir bien. Para ello, es importante que establezcas un equilibrio, es decir, procura acostarte y levantarte a ...


Enemigos del sueño

No es la primera vez que le dedicamos unas líneas a los problemas del sueño en nuestro blog de salud, y es que dormir bien es una de las cuestiones más necesarias para llevar una vida sana y saludable. Descansar es fundamental y por ello, hoy vamos a centrarnos en esos elementos que no nos dejan dormir: los enemigos del sueño. Seguramente uno de los principales enemigos del sueño sea el vecino, con la música puesta a todo volumen o dando voces hasta las tantas de la mañana. Pero ante eso, no podemos hacer demasiado, solamente apelar al civismo de cada uno. Los médicos dicen que el estrés, la obesidad y la vida sedentaria son los principales enemigos del sueño. Esto es fruto de los malos hábitos a los que nos hemos acostumbrados en esta sociedad. El acelerado ritmo de vida que llevamos no facilita nada nuestro descanso diario. La cafeína y las bebidas estimulantes son claros enemigos del sueño. El café matutino para despejarnos se antoja fundamental para poder llevar una mañana digna. Ahora bien, hay que decir que la cafeína afecta de forma negativa al estrés, por lo que debes tener cuidado. La cafeína tiene unos efectos que suelen durar entre 2 ...


Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *