
Aunque no es muy común, es conveniente seguir unos consejos básicos a la hora de pensarse entrar en el mar o en la piscina para evitar el corte de digestión.
Si quieres entrar en el agua, procura no hacerlo de forma brusca, introdúcete poco a poco, para evitar cambios fuertes de temperatura. Nunca te metas en la piscina o el mar cuando acabes de comer o estés aún haciendo la digestión (2 o 3 horas). Pero ten en cuenta que no sólo se da cuando estás haciendo la digestión, sino que puede presentarte en otras situaciones. Tampoco deberías hacerlo si acabas de estar un tiempo prolongado al sol o has realizado un gran esfuerzo físico.
Pero no sólo entrando a la piscina puedes sufrir un corte de digestión. El consumo de un helado o un granizado justo después de hacer ejercicio, puede provocar un cambio de temperatura brusco en tu estómago y dar lugar a un corte de digestión.
Contenidos relacionados
¿Cuántas veces os habéis sentido indispuestos porque no habéis hecho bien la disgestión? Seguro que, al menos, un par de veces. Lo cierto es que hacer una buena digestión nos trae beneficios que, en muchas ocasiones, no tenemos presentes. Por ello, desde Cosas de Salud, os vamos a dar algunos consejos para hacer una buena digestión. Los que os proponemos hoy, son consejos muy sencillos que podéis tener presentes en cualquier hora del día y en cualquier situación ya que no es necesario practicar unos hábitos imposibles de seguir en todo momento. Así que tomad nota y comenzad, por vuestra salud, a tener en cuenta las buenas digestiones en las comidas. Lo primero que habéis de hacer es masticar bien todos los alimentos, ya que la digestión comienza por la boca. Si no masticáis bien favorecéis la mala digestión y perjudicáis otras etapas del proceso digestivo. Para hacer una digestión completa, habéis de evitar comer en exceso. A su vez, es importante que no bebáis mucho líquido durante la comida en cuestión ya que, beber demasiado mientras coméis, disminuye las secreciones del jugo gástrico, secreciones que se encargan del proceso dige...
Con la llegada del verano, el calor hace su aparición de forma intensa. Uno de los aspectos en que incidimos es cómo combatir el calor, ese calor asfixiante que no nos deja ni respirar. En nuestro blog de salud te ayudamos para que pases un verano con total tranquilidad. Acabamos de entrar en primavera y poco a poco va a ir diciéndonos adiós al frío, en favor del calor. El verano y el calor van siempre de la mano, y es importante saber cómo se puede combatir el calor, cómo hacerle frente. Hay una serie de enfermedades relacionadas con el calor que se producen cuando el cuerpo pierde la capacidad de regular su temperatura (por debajo de los 37 grados). Las personas mayores de 65 años, los obesos, los niños menores de cinco años son los que más riesgo tienen de padecer un golpe de calor, por lo que son los que más precaución deben tomar. Así como los enfermos cardiovasculares, respiratorios o personas que realicen actividades que requieren mucho esfuerzo. Para evitar un golpe de calor hay que procurar buscar las zonas con sombra, bajar la temperatura corporal, no tomar bebidas alcohólicas. Si estás realizando actividades físicas, es importante ...
El verano es la época del año en la que pasamos más tiempo en contacto con el sol, la piscina y la playa, y en ocasiones, podemos tener problemas al mezclar comida y baños. En nuestro blog de salud te contamos cómo evitar cortes de digestión. Las ganas por bañarnos después de comer y por no perder el tiempo, pueden jugarnos una mala pasada. Especial cuidado hay que tener con los niños, que no miran y no son conscientes de los peligros. Cuando acaban de comer, se lanzan corriendo a la piscina, sin esperar a la digestión ni nada. Puede que pase nada, si te metes en el agua inmediatamente después de comer, no deberías tener problemas, pero es conveniente esperar a hacer la digestión completa, ya sabes, entre una hora y media y dos horas: el único objetivo es evitar cortes de digestión. Para ello, lo mejor es prevenir, un consejo que siempre te damos en este blog: prevenir mejor que curar. El corte de digestión se produce por el cambio de temperatura, ya que la digestión tiene su propia temperatura corporal, y el «corte» viene a raíz de meterte (generalmente de golpe) en el agua que está a una temperatura considerablemente menor. Esto se explica...
En la actualidad, la ley controla la calidad del agua para consumo y a su salida por grifos públicos le precede un tratamiento de agua, pero no garantiza las perfectas condiciones del agua proveniente de grifos o pozos privados. De esta forma, las obras tanto pública como en nuestras propias casas, ponen en peligro la potabilidad y calidad del agua que consumimos si proviene de un grifo privado. Una posible solución, sería comprobar la calidad del agua que estamos consumiendo. Para ello, los Laboratorios Microkit tienen Drink Water Kit. Ya os hemos hablado de los productos Microkit para las piscinas y la limpieza del hogar, pero en esta ocasión estamos hablando de algo que consumimos a diario: el agua. La función básica del Drink Water Kit es analizar si el agua que sale de la potabilizadora llega pura a tu casa y se mantiene limpia, sin que las aguas residuales u otros problemas microbiológicos aparezcan. Para conseguir el kit, basta con entrar en su página web y ponerte en contacto con ellos. El kit deberás mantenerlo a temperatura ambiente y resguardado de la luz. Es fácil de utilizar, y se envía con las instrucciones precisas para que tu mismo...
En el verano a todos nos apetece darnos un chapuzón. Las piscinas son el lugar más recurrido en estos días. Quitar el calor y refrescarse con un buen baño es algo a lo que pocos se pueden resistir. Algunos afortunados disponen de una piscina privada en casa o en su lugar de veraneo, pero antes de darse el primer baño conviene poner a punto la piscina para asegurarnos que no existen peligros para la salud de tu familia ni para la tuya. La limpieza y el buen mantenimiento son claves para disponer de una piscina en óptimas condiciones. Se debe medir el pH de la piscina al menos una vez en semana. Su valor debe estar comprendido entre los 7,2 a los 7,6 para que sea efectivo. Si se necesita aumentarlo o disminuirlo, tendrás que usar un producto de pH específico para ello. También hay que comprobar semanalmente que el nivel de cloro esté entre 1 y 1,5 partes por millón. Siempre que añadas agua nueva a la piscina debes analizar nuevamente el nivel de pH y el cloro. Una opción muy cómoda para la limpieza de la piscina, es comprar un robot limpiafondos. Se trata de un aparato que, colocado en el fondo de tu piscina, recorre suelo y paredes limpiando y reci...