
Seguramente te sorprenda saber que el huevo se podría comer crudo, solo que la posible presencia de microorganismos en su interior, con la temible salmonelosis, o por razones nutricionales (digamos que para que nuestro organismo pueda coger una vitamina, la biotina, del huevo), es mucho más aconsejable y preferible tomar el huevo cocinado, sea de la manera que sea.
Por un lado, sabemos que el huevo es un alimento que tiene gran cantidad de proteínas en su composición. Por tanto, para sacar el mayor partido a las proteínas del huevo es mejor comerlo cocinado, manera de la que es más fácil de digerir.
Como bien sabrás, el huevo hervido en agua y el cocido tienen menos grasa que el frito (obvio, ¿no?). Pero ojo, ya que si luego mezclas el huevo hervido con unas patatas fritas o una hamburguesa calórica, la cosa puede cambiar.
Por otro lado, cuanto más tiempo pase el huevo al fuego (ya sea frito o hervido) más posibilidades hay de que se elimine su aportación de vitaminas a nuestro organismo. En realidad, las vitaminas no son la principal aportación del huevo, por lo que esto no supone un problema grave, ya que podemos tomarlas de otros alimentos.
Pues bien, y para rematar la conclusión, podemos decir que las diferencias entre comer un huevo frito, hervido, escalfado, en tortilla, al baño maría, al horno, a la plancha, revuelto o como quieras comerlo, apenas hay diferencias reales, puesto que la cantidad de huevos que comemos no es tan grande como para poder establecer diferencias. Ya sabes que la alimentación variada es la clave.
Contenidos relacionados
Licencia CC/ Línea de corte El cuidado de la piel debe ser un ejercicio básico diario, aunque en determinadas épocas del año el cutis sufre de manera especial, como puede ser el verano, con el sol o en invierno con el frío. Aquí hemos seleccionado 5 mascarillas que puedes preparar tú misma y que ofrecen excelentes resultados. Son sencillas y baratas, y puedes escoger la que mejor se adapte a tu tipo de piel. MASCARILLA DE PEPINO Y MANZANA Esta mascarilla se utiliza para pieles grasas. La mezcla incorpora media manzana roja, medio pepino, una clara de huevo y un chorrito de limón. Todo ello batido y frío de la nevera se aplica en cara y cuello y se deja actuar durante 20 minutos para luego retirar con agua tibia. MASCARILLA DE YOGUR, LIMON, NARANJA Y ZANAHORIA También para pieles grasas pero con una composición totalmente distinta. Se mezclan los zumos de un limón, una naranja y una zanahoria licuada con un yogur y se aplica de 10 a 15 minutos para retirar con agua tibia. MASCARILLA DE MIEL Y LECHE Esta mascarilla es limpiadora y ayuda a eliminar las impurezas de los poros. Los ingredientes son una cucharada de miel, una cucharada de le...
Sin duda, uno de los mayores placeres de la vida, al menos, gastronómicamente hablando. Comer huevos fritos es un pequeño debate de salud que muchas veces nos estamos planteando: ¿son tan malos como nos los pintan?. Desde nuestro blog de salud no nos privamos y nos damos el homenaje de provar uno de los bocados más exquisitos y ricos de la cocina. Muy sabroso y muy rápido de preparar, el huevo frito siempre ha sido uno de los recursos más habituales a la hora de preparar la comida. Pero claro, también se ha dicho, escrito y hablado sobre la verdadera aportación nutritiva del huevo frito. Unos dicen que es malo, que tiene mucho colesterol, muchas calorias, que engorda demasiado, … Y por el contrario, hay quienes aseguran que es necesario para nuestro organismo, en su justa medida, naturalmente. Lo primero que hay que destacar es que el huevo es uno de los alimentos que más proteínas nos aportan, por lo que no se debe dejar de comer huevos. Además, no engordan tanto como se dice, y no importan demasiado la cantidad de aceite que le eches. Es decir, por mucho aceite con que frías el huevo, no vas a engordar más, ya que el huevo siempre absorve...
En general, tenemos la idea de que las dietas son para adelgazar y para bajar de talla. Pero claro, también hay otro tipo de dietas que buscan precisamente todo lo contrario. En esta ocasión queremos compartir contigo una dieta sana para ganar peso, ya que no todo el mundo quiere hacer dieta para perderlo. La obsesión por perder esos kilos de más que tanto incordian a la mayoría de las personas, se vuelve una obsesión para otras, pero más bien por todo lo contrario, es decir, por no ser capaces de coger esos kilitos. Si algo nos enseña este hecho, es que hay mucha gente que no está a gusto con su cuerpo, y esto, creo, es un problema. Los que tienen más peso quieren perderlo y adelgazar, y los que tienen menos quieren ganarlo. Esto es algo muy habitual. Si me dejáis que os de un consejo, os diría que hay que intentar contentarse con lo que cada uno tiene, ni más ni menos. Ya sé que es difícil y que habrá personas con verdaderos problemas, pero en general, hay muchas personas que podrían vivir perfectamente con su peso habitual, sin ningún tipo de problema. Alimentos para ganar peso rápido de forma sana Pues bien, después de esta charla que os h...
Parece que los beneficios de llevar una vida sana, a base de hacer deporte, comer sano y no hacer prácticas perjudiciales para nuestra salud no paran de producir buenos resultados para nuestra vida. Una de las últimas relaciones que hemos conocido desde este blog de salud es sobre una alimentación sana: una relación feliz. Es decir, aquí se funden dos aspectos. Por un lado nos encontramos con el aspecto de la alimentación sana, mediante el cual tenemos que realizar al menos 30 minutos de ejercicio al día, comer muchas frutas y verduras, desterrar el alcohol, las drogas y el tabaco, evitar en lo posible los alimentos grasos y comida basura si queremos vencer a la tarea de mantener un cuerpo y mente sanos. Por otro lado está el aspecto de la relación en pareja. Por lo que a parte de proporcionar un cuerpo y mente sanos, todos los hábitos alimenticios correctos y saludables para tu organismo también podrían garantizar una relación feliz con tu pareja. En este aspectos, uno de los diversos estudios que relaciona la alimentación sana y la relación feliz es el realizado en un grupo de hombres con sobrepeso de la Universidad de Utah, mediante el cual ...
Este blog de salud ya te ha transmitido en muchas ocasiones cuáles son los beneficios de una dieta sana para nuestro organismo. Pero en esta ocasión queremos ir un poco más allá para comprobar la relación de una dieta sana para una mente sana. Tener buenos hábitos alimenticios puede mejorar tu estado de optimismo. Comer sano para tener una mejor percepción de la vida es lo que se desprende de uno de esos múltiples estudios sobre hábitos alimenticios. En esta ocasión, se ha comprobado cómo una dieta rica en vegetales, frutas, fibra, lácteos descremados y carne magra, mejora la salud física y mental, según el especialista Felice N. Jacka de la Universidad de Melbourne, encargado de llevar a cabo este estudio. Para ello, los investigadores evaluaron la dieta y los exámenes psiquiátricos realizados a 1.046 mujeres de la población australiana durante diez años y el resultado fue que 925 tenían trastornos anímicos y 121 depresión o ansiedad. Entre los resultados obtenidos, el estudio demuestra que una dieta abundante en hamburguesas, pan blanco, pizza, patatas fritas, alimentos azucarados y cerveza, está asociada con más de un 50% de posibili...
Alejandro Castellon sos un ignorante, ojala te hechen porque un comunicador no puede hablar semenjantes boludeces sin informarse bien. En primer lugar salmonelosis? es en serio? idiooootaaa muchisima gente (sobre todo los deportistas) comen huevo crudo sin ningun problema!…ademas lo comen crudo por su aporte calorico y vitaminico…cocido pierde un 30% aproximadamente.