¿Cuáles son las adicciones más comunes y dónde tratarlas?

En la actualidad hay un gran número de sustancias que provocan adicciones, como el alcohol, la cocaína o el cannabis, entre otras. Dependiendo de la sustancia, habrá que llevar a cabo un tipo de tratamiento especializado, siendo lo ideal acudir a un centro experto para ello.

0 comentarios
salud
viernes, 11 noviembre, 2022
¿Cuáles son las adicciones más comunes y dónde tratarlas?

A medida que han ido pasando los años, son muchas las sustancias que, poco a poco, se han introducido en la vida de las personas, sabiendo que hay gran parte de ellas que pueden hacer un verdadero daño a la salud, provocando afecciones, tanto físicas como mentales. Hay que decir que este tipo de sustancias hacen que las personas que las consumen puedan llegar a tener una gran adicción y, como consecuencia, hacer que su vida cambie por completo, en sentido negativo. Lo cierto es que si bien hay quienes deciden continuar por este camino y no dejar de consumir, otros por el contrario, sí quieren cambiar de vida y retomar la normalidad que tenían antes de conocer estas sustancias. No solo los propios afectados, sino también sus familias, que son las que sufren de igual modo todas estas consecuencias. Aunque la adicción final a una sustancia concreta depende del consumo y el gusto de los afectados, en la actualidad en España, hay sustancias que provocan mayores adicciones que otras, siendo algunas de ellas muy habituales en el día a día de la sociedad en general. ¿Cuáles son?

Alcohol

Sin duda alguna, las bebidas alcohólicas son de las sustancias más problemáticas en cuanto a adicciones se refiere. Si bien es cierto que el alcohol es legal en el país, no por ello deja de ser algo peligroso, ya que el consumo reiterado y masivo provoca adicciones realmente problemáticas. Este tipo de bebidas ocasionan graves daños para la salud a medio y largo plazo, ya sea en la parte física como mental, además de cambiar por completo las actitudes de los adictos.

Opiáceos

Las drogas derivadas del opio también son bastante habituales y de las que provocan más adicción a largo plazo. En el caso de un consumo masivo, las consecuencias pueden llegar a ser mortales, siendo de las más duras, la cocaína y la heroína. Sabiendo que existen diferentes sustancias que se enmarcan en el grupo de los opiáceos, también hay que decir que las consecuencias en cuanto a la adicción son diversas, al igual que la forma de consumir dichas sustancias. Sin duda, se trata de uno de los síndromes de abstinencia más complicados de superar, en el caso de querer salir de esta adicción, puesto que altera por completo la funcionalidad normal del cerebro.

Psicofármacos

Hay personas que también se vuelven adictas a los fármacos, sobre todo aquellos que producen efectos de carácter psicológico. Existen muchos medicamentos que afectan a las personas negativamente y, por ende, también crean una adicción importante. En ocasiones, si se ingiere una dosis demasiado elevada, la misma puede llegar a ser letal.

Cannabis

El cannabis y la marihuana son sustancias que cada vez son más habituales de consumir, sobre todo entre los adolescentes. Generalmente las consumen fumando, siendo además sustancias que alteran el comportamiento y dañan bastante el cerebro, ya que inciden directamente sobre el sistema nervioso. Aunque no son consideradas sustancias peligrosas, lo cierto es que a la larga pueden ocasionar graves problemas, siendo una de las adicciones más enmascaradas que hay.

¿Dónde tratar estas adicciones?

En el caso de padecer alguna de estas adicciones y querer salir de ellas, la mejor opción puede ser acudir a un centro especializado donde puedan llevar a cabo todo tipo de tratamientos. En este sentido, hay que destacar al centro de desintoxicación Reinservida, se trata de un centro malagueño que cuenta con grandes profesionales expertos en cada una de estas adicciones. Con muchos años de experiencia en el sector, donde ofrecen todo tipo de tratamientos para ayudar a las personas enfermas, al igual que ofrecen un servicio de apoyo a sus familiares y allegados. El objetivo principal es conseguir que estas personas consigan volver a vivir una vida normal, sin la necesidad de depender de una sustancia u otra para su día a día. La metodología que utilizan tiene un enfoque eminentemente holístico, haciendo que los expertos puedan tratar y trabajar sobre todos los aspectos de la vida de un adicto, principalmente, en aquellos en los que no son capaces de tomar el control.

Contenidos relacionados

No se ha encontrado ninguno

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *