

En los últimos años están teniendo una gran incidencia una serie de adicciones, como por ejemplo a tecnología o los videojuegos. Sin embargo, hay otras que prácticamente han existido desde siempre. El tabaco, las drogas, la ludopatía, el sexo o las compras compulsivas están entre las más habituales que puede padecer una persona.
Las Clínicas Cita pueden ser una magnífica solución para el tratamiento de adicciones. Un centro de desintoxicación con 40 años de experiencia y en el que trabajan médicos y psicólogos especializados. El centro de adicciones Cita cuenta con instalaciones dedicadas para cada caso, convirtiéndose así en un centro de rehabilitación de referencia a nivel nacional. El lugar ideal y que se adapta a todo tipo de necesidades y al tratamiento que el paciente requiera.
Un centro de desintoxicación puede salvar vidas
Este tipo de centros de desintoxicación son pues la mejor solución para afrontar un problema de adicción. Sobre todo cuando la situación se ha ido de las manos y la persona muestra actitudes peligrosas que pueden poner en riesgo su vida y, en cierta medida, la de los demás.
Los profesionales de estos centros especializados serán los encargados de examinar cada caso e implementar el tratamiento más adecuado. La idea no solo es eliminar la conducta adictiva del enfermo, sino también tratar de erradicar de raíz el problema para que no pueda sufrir recaídas.
Las técnicas de desintoxicación que, por ejemplo, se llevan a cabo en las Clínicas Cita son totalmente efectivas y profesionales. El éxito de los resultados tiene que ver con la atención individual que se le ofrece a cada paciente, con terapias individuales y de grupo que fundamentan el proceso integral para erradicar la adicción.
En definitiva, no hay que correr el riesgo de acudir a un profesional cuando la adicción se halla en una fase muy avanzada. Ante los primeros síntomas, no hay que tener ningún pudor a la hora de dirigirse a un centro de desintoxicación, ya que de lo contrario las consecuencias a largo plazo pueden ser fatales.