
¿Por qué acudir al podólogo?
Vamos a ver algunos de los problemas más frecuentes con los que se encuentran algunos podólogos, para que, si te sientes identificado con algunos de los mismos, acudas inmediatamente al mismo.
Callos y durezas
Los callos y durezas son uno de los problemas más comunes en los pies. A pesar de que muchas personas se acaban acostumbrando a vivir con ellos, si presentas alguno de estos callos o durezas, deberías de acudir cuanto antes al podólogo. La razón va mucho más allá de iniciar un tratamiento para acabar con estos, si no que el podólogo puede ayudarte a determinar la causa de porque padeces este problema, ya que puede ser un problema mucho más grave o poderlo prevenir de cara al futuro.
Mal olor
El mal olor no tiene porque estar siempre relacionado con los pies. Si crees que tus pies tienen un olor más desagradable de lo habitual, es posible que tengas algún tipo de hongo en los mismos. Acudir al podólogo es la solución más inteligente para arreglarlo, antes de contaminar la casa con estos hongos y poder contagiar por lo tanto al resto de tu familia.
Pies planos
Los pies planos son más que una excusa que antiguamente se utilizaba para librarse del servicio militar. Estos pies planos pueden suponer un problema para el resto del cuerpo si no se lleva a cabo una revisión periódica en donde se recete la utilización de plantillas ortopédicas.
Unos pies planos pueden ser la causa de una mala pisada que, con el paso del tiempo, puede ir dañando otras partes de nuestro cuerpo de forma silenciosa. Así mismo, si ya cuentas con estas plantillas o con un calzado especial, es recomendable la visita al podólogo cada cierto tiempo con el objetivo de corregir problemas. Por supuesto que no se recomienda el uso de plantillas o zapato ortopédico por cuenta propia, la evaluación del podólogo es fundamental.
Uña encarnada
De la misma forma que con el callo, detectar el problema y la procedencia de esta uña encarnada es trabajo del podólogo. Por este motivo, ante cualquier caso de uña encarnada no dudes en acudir a tu podólogo de confianza y este te dará la solución
Cualquier otro tipo de lesión en el pie
Aunque parezca evidente, a veces no lo es tanto y es que, después de cualquier tipo de lesión que se haya podido tener en el pie, es aconsejable visitar al podólogo, incluso una vez recuperados.
Nuestros pies siempre se encuentran trabajando, ya sea que estemos andando o parados, el pie siempre está sometido a un esfuerzo constante. Para garantizar la buena salud del cuerpo, tenemos que asegurarnos del buen estado del pie una vez se haya superado una lesión, para poder disfrutar la vida con una mayor tranquilidad.
Contenidos relacionados
Muchos pensarán que comer lechuga es de conejos, pero seguramente dejarán de pensarlo después de conocer los beneficios de la lechuga, pues este alimento en apariencia tan simple esconde múltiples propiedades para nuestra salud. Hay que tener en cuenta que existen más de 100 variedades de lechuga, aunque lo normal es que en el mercado tengamos disponibles sólo 4 ó 5 variedades. Las más habituales son la lechuga romana (tal vez la más sabrosa de todas), la iceberg (más insípida pero con una textura mucho más suave), la hoja de roble (con hojas de color que van desde el verde al morado) o la francesa de un sabor más suave. ¿Cuáles son los beneficios de la lechuga? Entre sus principales beneficios y propiedades tenemos que es perfecta para adelgazar, pero al mismo tiempo queda deliciosa en una ensalada y para completar tienen propiedades nutricionales muy grandes. Así que incorporarla en la dieta es casi una obligación. La lechuga es rica en betacaroteno, pectina, fibra, lactucina y una gran variedad de vitaminas como, A, E, C, B1, B2 y B3. También posee calcio, magnesio, potasio y sodio. Como es un vegetal que se come crudo, la le...
Desde luego, la quinoa no es uno de los cereales más populares que existen pero tal vez, debería de serlo, debido a todas las ventajas que se derivan de su consumo, veamos algunos de ellos. Beneficios de la quinoa Para empezar, a diferencia de otros cereales más tradicionales, sorprende que la quinoa cuente con una elevada cantidad de proteínas, prácticamente el doble que el arroz, por lo que la quinoa es una fuente excelente de energía que además cuenta con la ventaja de que se libera poco a poco debido a que se encuentra acompañada de una importante cantidad de fibra. La quinoa es un alimento perfecto ya no solo para aquellos que busquen una buena fuente de energía, si no también para conseguir un buen aporte de hierro o minerales tales como el manganeso, cinc, magnesio o potasio entre otros. Además de minerales, la quinoa también es rica en vitaminas B2 y B3 y cuenta con la ventaja de no poseer gluten, por lo que se digiere mejor y también es apta para una mayor parte de la población. Cómo mejora nuestra salud la quinoa Uno de los aspectos más importantes de la quinoa, es la forma en la que suministra la energía de forma progresiva, lo q...
Si estás buscando un nuevo ingrediente para tu cocina, que a la par de sabroso, cuente con unas excelentes propiedades, te presentamos al ajo negro. Vamos a echar un vistazo a algunos de los beneficios más importantes para la salud del ajo negro para que así conozcas en todo lo que te puede ayudar en el día a día. Ajo negro: sus propiedades y beneficios Entre los más destacados están: Gran contenido en antioxidantes El ajo negro cuenta con un alto contenido en antioxidantes y polifenoles, teniendo estos un efecto antiinflamatorio. Precisamente por esto, el ajo negro es muy recomendado para aquellas personas que cuentan con algunas enfermedades cuyo estrés oxidativo y los procesos inflamatorios, han sido los desencadenantes de la misma. Bueno contra la diabetes Las propiedades del ajo negro, son excelentes para prevenir las complicaciones de la diabetes. Esto es debido a que es capaz de neutralizar el efecto oxidante de la hiperglucemia en el cuerpo, gracias de nuevo a sus propiedades antioxidantes. Además de ser bueno para la diabetes, también es bastante recomendado para prevenir el cáncer, gracias a que evita la proliferación de las cél...