Descubre la Kañiwa, un superalimento rico en vitaminas de alta calidad

La concienciación por una alimentación saludable y equilibrada es cada vez mayor, por lo que los alimentos de alto valor nutricional suscitan un gran interés hoy en día. La actual popularidad de la quinoa, el amaranto y las semillas de chía son un buen ejemplo de ello. En esta ocasión hablamos de la kañiwua, cuyas propiedades vitamínicas la convierten en un importante suplemento alimenticio.

0 comentarios
martes, 29 agosto, 2017
Kañiwa

¿Qué es la kañiwa?

También conocida como kañahua o canihua, su nombre científico es el de Chenopodium pallidicaule. Se trata de una semilla que pertenece a la familia de las quenopodeaceas, al igual que la quinoa, y que se cultiva en Perú y Bolivia. La zona de mayor producción se encuentra al norte del Lago Titicaca; además, se produce en Ancash, Ayacucho, Huancavelica y Arequipa. Crece en zonas de entre 3.500 y 4.100 metros sobre el nivel del mar. Su sabor es agradable, similar al de la nuez, y su color varía de diversos tonos de marrón a negro.

Propiedades de la kañiwua

La kañiwa se presenta como un alimento rico en aminoácidos de alta calidad, proteínas, minerales y vitaminas, especialmente del grupo B y E. Entre los muchos beneficios que aporta a nuestra salud encontramos los siguientes:

1. Favorece una buena digestión. Es un excelente regulador intestinal gracias a su alto contenido de fibra soluble, siendo muy eficaz para combatir el estreñimiento. También produce un efecto saciante, por lo que es ideal en dietas de adelgazamiento.

[derecha]La kañiwa se presenta como un alimento rico en aminoácidos de alta calidad, proteínas, minerales y vitaminas, especialmente del grupo B y E.[/derecha]

2. Alto nivel nutricional. Destaca su alto contenido en calcio, zinc, proteínas, magnesio, fósforo, riboflavina, omega 6 y 9, aminoácidos azufrados y vitaminas del grupo E y B. Es perfecta para dietas veganas y vegetarianas. Por otro lado, una porción de kañiwa aporta el 60% del nivel de hierro recomendado al día.

3. Posee antioxidantes. Por ello, nos ayuda a combatir los radicales libres, protegiendo nuestras células frente a sus efectos dañinos.

4. Ayuda a regular el nivel de colesterol. Nos ayuda a regular los niveles de colesterol y triglicéridos en sangre, con lo que reduce el riesgo de padecer enfermedades cardiovasculares, diabetes, cáncer y presión arterial.

5. No tiene gluten. Por ello, es apta para personas con intolerancia al gluten o con enfermedad celíaca.

Cómo se prepara la kañiwa

Existen muchas formas diferentes de preparar la kañiwa, en grano o en polvo, incluyendo recetas de repostería, ensaladas, platos variados, etc. Una opción es añadirla al yogur, al zumo o a cremas de verduras.

También podemos cocinarla de una forma similar a la quinoa. Primero la lavamos y cocinamos a fuego lento, añadiendo dos tazas de agua por cada puñado de kañiwa. La cocemos aproximadamente durante 20 minutos, y después las tostamos durante 15 o 20 minutos en una sartén. Una vez haya finalizado el proceso podemos comerlas directamente o añadirlas a la ensalada, al pan casero, la sopa, etc.

Contenidos relacionados

Los superalimentos imprescindibles para completar tu dieta

Los superalimentos son aquellos que por su enorme concentración de macronutrientes nos ayudan a complementar nuestra alimentación de forma saludable. No son alimentos «milagro», pero su introducción en nuestra dieta nos aporta numerosos beneficios. Superalimentos tradicionales Los superalimentos son una fuente de antioxidantes y nutrientes esenciales que necesitamos y que nuestro cuerpo no los puede producir por sí solo. Especificamos algunos de ellos. Entre los alimentos «de toda la vida» encontramos: [izquierda]Los superalimentos nos ayudan a completar nuestra dieta de forma saludable.[/izquierda] Aceite de oliva Tiene importantes beneficios para nuestra salud, como prevenir enfermedades cardiovasculares, propiedades antioxidantes y favorece la correcta función digestiva, entre muchas otras.  De la mejor calidad son Ybarra Gran Selección afrutado Virgen Extra y La Española Gran Selección Virgen Extra. Ajo Su consumo habitual favorece la circulación de la sangre, optimiza las funciones del hígado y del páncreas y es un antibiótico natural. Lentejas Ricas en fibra y en hierro. De excepcio...


Propiedades del kale que no conocías y su uso en la cocina

Si eres aficionado a la alimentación sana, seguramente habrás oído hablar de las propiedades del kale, pero es posible que no te hayan contado los beneficios nutricionales que te desvelamos a continuación. El kale es una verdura perteneciente a la familia de las coles, conocida popularmente como berza común, col gallega, col forrajera o col rizada. Ha ganado una buena fama durante los últimos años gracias a sus propiedades nutritivas, que lo hacen perfecto para dietas vegetarianas, veganas y, en general, saludables. Su denominación científica es la de Brassica oleracea, y destaca por sus hojas grandes y oscuras, de un color verde muy característico. Es muy utilizada en la cocina española y portuguesa, gracias a sus amplios terrenos de cultivo, además de los muchos beneficios que nos aporta su consumo. Propiedades del kale que debes conocer por su gran valor nutricional Está considerado comúnmente como “superalimento”, pues contiene un alto porcentaje de proteínas, vitaminas y minerales. Destaca por ser una importante fuente de calcio, lo que a su vez nos ayuda a mantener nuestra densidad ósea en buen estado y a prevenir la osteoporosis...


alimentos vegetales con proteínas
¿Qué alimentos vegetales con proteínas son más saludables?

Actualizado 12/02/2024 Los alimentos vegetales con proteínas poseen estos nutrientes básicos, que en el cuerpo se descomponen en aminoácidos y estimulan el crecimiento y la reparación celular. Cuando se trata de proteínas animales, como la carne, huevos y lácteos, suelen ser altos en grasas saturadas y colesterol, pero no se necesita comer alimentos de origen a animal para obtener suficiente proteína, ya que existen fuentes de origen vegetal que la aportan. Consumir alimentos vegetales como fuentes de proteínas ofrece varias ventajas para la salud. Aquí te presento algunas de ellas: Ventajas de las proteínas vegetales Proteínas de Alta Calidad: Muchos alimentos vegetales, como legumbres, nueces, semillas, tofu y quinoa, son ricos en proteínas de alta calidad. Estas proteínas son fundamentales para la construcción y reparación de tejidos en el cuerpo. Fuentes Bajas en Grasa Saturada: Las proteínas vegetales tienden a ser bajas en grasas saturadas, a diferencia de algunas fuentes animales. Reducir el consumo de grasas saturadas puede contribuir a la salud cardiovascular. Mayor Contenido de Fibra: Los alimentos vegetales suelen ser ricos en...


Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *