Despertar de la anestesia

Las operaciones, por pequeñas que sean, siempre llevan asociado un margen de peligrosidad, sobretodo si entra en juego la anestesia. En general, no tiene por qué pasar nada. Uno de los peores momentos después de una oeración puede ser el despertar de la anestesia. En este blog de salud te contamos cómo es.

33 comentarios
lunes, 23 junio, 2008

El mayor peligro viene con la anestesia general, ya que una anestesia local apenas tiene efectos secundarios y el paciente se recupera con relativa facilidad (evidentemente, depende del tipo de operación, del lugar que se opera y de la anestesia utilizada). El principal miedo al que se tiene que enfrentar una persona ante una anestesia, es a no despertarse. Además, también se preocupan por las secuelas o por las contraindicaciones que pueden surgir tras la operación. Hoy en día, no se debe temer, ya que tanto los médicos, como los avances en medicina, hacen que los problemas post-operación sean mínimos.

Digamos que la función de la anestesia es la de bloquear el sistema nervioso. En realidad lo que se produce es una parada o una pérdida de la sensibilidad al dolor. La anestesia general somete al paciente en un estado de inconsciencia en el que es totalmente insensible. Antes de este tipo de operaciones, es cuando surge el miedo a no despertarse.

Pues bien, al despertar de la anestesia, el paciente poco a poco va recobrando el sentido. Se supone que el efecto de la anestesia va desapareciendo paulatinamente en unas horas, aunque depende del tipo de anestesia y de la cantidad suministrada. Otro miedo que pueden padecer los pacientes es el de despertarse en medio de la operación: esto es mejor ni planteárselo, ya que es sumamente difícil. Para despertar de la anestesia se suelen dar al paciente una serie de fármacos, por lo que la recuperación de la conciencia dependerá del tipo de fármacos consumidos por el paciente.

Un paciente al despertar de la anestesia puede sufrir vómitos y malestar general. Estos son muy comunes y son el efecto de expulsar la anestesia del organismo. Además, se suele meter al paciente en una sala de Reanimación Postquirúrgica para controlar el despertar, y evitar cualquier tipo de contrariedad que pueda surgir. Si la operación es pequeña, el despertar es más suave y el paciente no necesitaría ingresar en la sala de Reanudación Postquirúrgica.

Contenidos relacionados

Aumento del tórax masculino

Los temas relacionados con la cirugía estética y con la belleza en general, hace tiempo que dejaron de ser exclusivos de las mujeres. Cada vez hay más hombres preocupados por su físico y eso está haciendo que los hábitos en los asuntos de belleza cambien. Desde nuestro blog de salud nos centramos en el aumento del tórax masculino. Viene a ser algo así como el aumento de pecho en las mujeres. Aunque parezca un tanto difícil de creer, es cierto y cada vez se escucha con más facilidad que un hombre se ha puesto «pecho». Lo que pasa es que queda mejor dicho si se dice tórax. Los hombres están decididos a cuidar su imagen y poco a poco los productos y los centros de belleza están cambiando su estrategia de mercado, dirigiéndose sin tapujos a por los varones. La idea es la de mejorar el aspecto del tórax sin ningún tipo de esfuerzo, como pudiera ser el de acudir al gimnasio y hacer pesas para ganar en volumen. El aumento de pectorales se está implantando en España. Las prótesis se eligen según las medidas del paciente. Se mide el pectoral mayor y el tórax para elegir el tamaño de los implantes: 180, 240 (el tamaño más habitual) ó 300...


Dieta después de la operación

Cuando nos sometemos a una operación, son muchas las precauciones que debemos tomar tanto antes, como después. Seguir una dieta después de la operación es importante para recuperarse debidamente. Someterse a una operación no es una sensación agradable, pero es necesaria ya que nos corrige cualquier tipo de mal que podamos tener. Una vez hecha la operación, y metidos en la fase post-operatorio, la observación del paciente es fundamental. Los dolores son comunes y normales y son los que hay que controlar con analgésicos. No sirve de nada dejar aguantar el dolor en esta fase. Este aspecto es muy importante, de modo que si después de haberte suministrado los analgésicos sigues con dolor, llama a un profesional para que te den más dosis. Una vez que llegas a casa, tienes que empezar la dieta después de la operación: dieta blanda, es decir, una dieta suave que ayude a nuestro cuerpo a ir cogiendo fuerza poco a poco. Es una brutalidad empezar el primer día comiendo normal o comiendo productos fuertes con grasa. Lo ideal es comer alimentos muy sanos y sin nada de grasa. Por ejemplo, el arroz hervido, el pescado hervido o el jamón york son los primeros alimen...


Liposucción de papada

Los ideales de belleza van cambiando con el tiempo. En cada época, se busca un fin determinado en cuanto a los cánones de belleza. Posiblemente, la liposucción de papada sea algo que se está buscando con frecuencia. En Cosas de salud te hablamos del tema. Las mujeres son las que más se han decantado (y lo siguen haciendo) por este tipo de operación estética. Es cierto que antes, hace algunos años cuando no había tantos adelantos médicos, era difícil hacerse cualquier tipo de liposucción o lifting y eliminar esa parte que no nos gustaba. Pero la verdad, hoy en día esto ha cambiado. La papada no suele gustar nada a quien la tiene. Bueno, digo no suele, por no decir que no gusta nada. La papada es una capa de grasa subcutánea que cuelga debajo de la barbilla. Se pueden formar arrugas. Podemos decir que es una especie de abultamiento. Parece ser que la papada tiene un origen hereditario. La papada se forma por una acumulación de grasa, es decir, por un exceso de grasa o también puede ser debida a un exceso de piel en el cuello. Es por esto último por lo que suele aparecer a edades avanzadas. Hay varias técnicas para eliminar la papada, destacand...


Probada en animales una anestesia más segura

Cuando uno se somete a una operación en la que tiene que pasar por quirófano y necesariamente tiene que ponerse anestesia, las complicaciones propias derivadas de este compuesto son manifiestas. Por ello, los científicos llevan trabajando mucho tiempo para lograr una anestesia mejor. Desde nuestro blog de salud vemos que ha sido probada en animales una anestesia más segura. El siguiente paso, como es natural, es transferir este avance que se ha conseguido en animales a las personas. Es quizás lo más complicado, pero gracias a los estudios realizados, y si todo funciona de la misma manera que en los ensayos clínicos en animales, con los nuevos tipos de anestesia se podrá sedar a los pacientes de manera más segura, sobre todo en aquellos que estén en cuidados intensivos. El avance ha sido posible gracias a los estudios de un grupo de investigadores del Hospital General de Massachusetts, en Estados Unidos, quienes han explicado en la revista Anesthesiology los resultados de su investigación. Pero claro, hay que entender de términos médicos para conocer el alcance de los resultados. No obstante, y simplificando las cosas, lo que este grupo de investi...


Riesgos de la anestesia

Tener que enfrentarse a una operación es una preocupación y una situación que puede ocasionar una cierta sensación de preocupación por los riesgos de los diferentes tipos de anestesia. En este blog de salud tratamos el tema de forma delicada, sabiendo que la anestesia es una de las partes que más riesgo suponen dentro de una operación. No todas las operaciones son iguales ni tienen las mismas consecuencias para nuestro organismo. Hay operaciones que necesitan una pequeña cantidad de anestesia suministrada de forma local, que apenas supone un riesgo para la salud. En este sentido, destaca la anestesia que nos pone el dentista cada vez que tiene que hacer algo a nuestros dientes. Para las operaciones grandes en las que se necesita dormir todo el cuerpo, la cosa cambia. Desde este punto de vista, los riesgos de la anestesia para el organismo son varios: dependen del tipo de operación a la que se vaya a someter el paciente y del estado físico que tenga. Uno de los mayores miedos de las personas que necesitan anestesiarse para una operación es el despertar de la anestesia, ya que hay quien piensa que puede no despertar. Los riesgos de la anestesia s...


33 comentarios en «Despertar de la anestesia»

  1. Hola, comento mi experiencia: en Febrero de 2008 tuve una intervencion quirurgica de la muñeca de mi mano derecha. Segun me comentaron, estuve 3 horas en el quirófano(cabe descontar que estuve consciente mas de 40 minutos mientras se preparaban para intervenirme en una camilla)luego me llevaron al quirófano propiamente dicho, mientras una enfermera me colocaba un suero, el anestesista me explicaba que me ponia como un broche el dedo indice, conectado a un monitor. Mientras veia como entraba la aguja del suero. De pronto, sentí mucho, pero mucho frio y malestar,estaba confundido,no podia pensar, sentia como si tuviera una nube en mi mente, la vista nublada, la boca muy muy seca, queria hablar y no podia, no podia manejar mi lengua, mi garganta muy seca tambien, cuando escuché al médico que le dijo al camillero: llevalo a la habitación! y yo haciendo un esfuerzo terrible, pude preguntar casi gritando: como Doctor? no me va a operar? a lo que me respondió: Ya estás operado, flaco!! Ya en la habitación segui confuso, vinieron familiares, amigos, y yo estaba medio somnoliento, mis amigos hacían chistes, me quería prender acotando algo, pero me di cuenta que no estaba de humor, es mas me dormí por cinco minutos y desperté asustadisimo. Miedo. Sentí mucho miedo, vi por la ventana que habia un hermoso dia, sin embargo sentía como si hubiera vuelto de la muerte. Mucho desasociego, quería levantarme y lo hacía y de pronto me daba cuenta que queria estar acostado. Me dormía y me despertaba mas asustado todavía. Seguía muy confundido. Luego sentí una mano que acariciaba mi frente y sentí un poco de paz, era mi madre, ahi pude calmarme y dormí un poco, tambien estaba mi esposa, que me dió mucha tranquilidad y me cuidó constantemente. En la madrugada, me trajeron para comer, lo que horas antes yo habia rechazado, tenía mucho apetito, se notaba estaba mucho mejor, sin embargo durante el dia y ya en mi casa, (me dieron el alta por la mañana) tenía la cabeza como despues de una resaca. Así me sentí, fue horroroso mi despertar, dejandome secuelas tan marcadas, que desde entonces y hasta ahora que vuelvo a recordar, me hace tener pánico, mucho miedo a la muerte, creo que debí asistir a un psicologo. No lo hice. Aún estoy a tiempo, creo. Por ultimo, me gustaría saber si a alguien le ocurrio algo parecido. 06/10/2008

    1. Hola marce, te cuento que acaban de operarme este lunes del apéndice y hasta ahora (jueves )siento como una especie de sensacion de mareo y deseos de vomitar….. mas aun no lo he hecho. no puedo respirar con facilidad sobretodo cuando me acuesto e intento ver un poco de tv. me agito rápido y coincido en que a pesar de que afuera el dia se ve hermoso uno siente lo que quizas siente un suicida antes de cometer su ultimo acto. la verdad me sentí muy deprimido y sin ganas de nada. creo que las pastillas que me dieron tambien juegan su parte en este estado que estoy pasando. ya antes me han intervenido con anestesia y nunca me habia sentido asi. supongo que si al acabar de tomar mis medicamentos sigo en este estado tendré que ir urgente a un medico para que me reparen….. compartir este tipo de experiencias es muy útil porque me hace ver que no soy el único que ha pasado por estas cosas. saludos

  2. «Un paciente al despertar de la anestesia puede sufrir vómitos y malestar general. Estos son muy cómunes es son el efecto de expulsar la anestesia del organismo».

    Hola soy anestesista y aunque el post en general es bastante correcto, frases como esa hacen pensar a los pacientes, que el vómito es parte del proceso de metabolización y eliminación de la anestesia. No es correcto.

    1. Gracias por el comentario, bicciolo.

      Es cierto que el vómito no es parte del proceso, y que eso depende del tipo de paciente, ya que no todo el mundo reacciona de la misma manera ante los mismos estímulos.
      Pero en el caso del post, lo que se indica es que «puede sufrir vómitos», en ningún momento pone que los vómitos surgan siempre; lo que sí se manifiesta es que los vómitos son habituales, pero en ningún caso se debería interpretar que siempre hay vómitos.
      Insisto, lo que se intenta transmitir es la idea de que los vómitos son posibles y habituales, aunque no se dan siempre en todos los pacientes, depende del tipo de paciente.

      Gracias por el comentario de nuevo,
      Un saludo

    2. Hola, a mi me operaron de una cirugía plástica, yo iba aterrada, moría de susto y nervios ne canalizaron y en menos de un minuto estaba dormida, mi cirugía duro seis horas, pero para mi fueron como cinco segundos, desperté y todo súper bien no estaba mareada ni con vomito, lo único es que tenía muchísimo frío y un dolor en la garganta terrible, esto fue lo mas molesto, pero todo bien y la verdad siempre me sentí muy bien a excepción del dolor de garganta, así k sin miedo pueden operarse, la anestesia es de lo mas seguro y sobre todo ponganse en las manos de Dios y verán k todo pasa como si nada!

    3. Hola leí que eres anestesiologo disculpa yo tengo una pregunta el día 28 de abril del 2014 me operaron me quitaron la vesícula fue anestesia general todo salió bien pero al despertar me faltaba el aire me dijieron que era efecto de la anestesia y me mandaron a mi casa tengo ya 3 semanas y yo sigo sin poder respirar no puedo ir ni al baño sin agitarme regrese a la sala de urgencias me hicieron un electrocardiograma radiografías y análisis de sangre me dijieron que todo esta bien que aún es el efecto de la anestesia que tenis que reposar 2 semanas más y ya me hiba a sentir bien a pasado una semana y yo sigo igual es verdad que es la anestesia que sigue en mi cuerpo ? Te agradecería mucho tu opinión

  3. hola estoy muy muy asustada, i me gustaria ke alguien me respondiera para ayudarme, tengo 19 años y despues de este verano m quiero operar de los pechos(mamoplastia) la verdad esque tengo un miedo terrible sobre todo en cuanto a la anestesia general se refiere ya se los pros y los contras solo me gustaria que alguien me contara su experiencia detalladamente, tenia ya deseos de operarme desde los 13 años y estado esperando años y años y no puedo hecharme atras se que este año es el momento alguien podria dejarme su experiencia detalladamente muchas gracias para al que pueda ayudarme.

  4. Hola! En 12 días me opero de un quiste ovárico. Será con laparoscopia y me darán anestesia general. hasta hoy al mediodía tomé mazindol 1/0,5mg x día y un termogénico quemador de grasa. Acabo de leer que lo mejor es dejarlo 2 semanas antes por la interacción con la anestesia.Tengo 39 años y el prequirúrgico me salió bien. Qué riesgos tengo por esto, además de los habituales de una operación? Muchas gracias.

    1. Hola Gla, a mi hija que tiene 25 años tambien la van a operar de un quiste en el ovario, está en lista de espera; tanto ella como yo estamos muy nerviosas. tambien es con anestesia general y por laparoscopia.
      Espero que todo te haya salido todo bien y que ya estes recuperada. un saludo

  5. Amigos(as)tengo 68 años, y recientemente he tenido dos diferentes operaciones en las cuales ha sido necesaria la anestesia general: una en mayo 2009, en la que me qitaron tres nódulos de la garganta, no teniendo ningún efecto postoperatorio derivado de la anestesia.

    La segunda operación fue antier 21 de abril de 2010, en la cual me hicieron una timpanoplastia; es decir, me operaron de un tímpano perforado, no teniendo tampoco ningún efecto postoperatorio derivado de la anestesia.

    No le tengan miedo a la anestesia general; en la actualidad los avances químicos y tecnológicos utilizados en el proceso de anestesiar, dan como resultado que se minimizen los riesgos.
    P.D.La primera operación fue en una clínica particular en la cd. de Monterrey, y esta última en el IMSS en Cabo San Lucas.

    Yo estoy listo para la que sigue si fuera necesario.

    Tengan en cuenta que tanto el Anestesista como el cirujano que los va a operar; harán su mejor esfuerzo y pondrán a su servicio todos sus conocimientos y experiencia paa que todo Salga bien y sin problema alguno.

    ÁNIMO

  6. Hola ayer me hice una endoscopia con biopsia ,osea me sacaron un pedasito de intestino, antes de ir al quirofano para inyectarme la anestesia general le pregunte a la pediatra como seria el despertar luego de la intervencion y me dijo qe podia estar muy sobresaltada o podria estar muy depresiva y hasta llorar sin razon al desoertar.
    Cuando desperte de la anestecia comenze a llorar sin razon y vi qe mi mama lloraba tambien le pregunte porqe ella lloraba y me dijo qe me habia agarrado una especie de combulsion luego de la endoscopia, esto fue a causa de la anestecia segun el anestesista,luego de despertar
    me dieron agua y no la vomite,mas tarde me dieron gelatina y no la vomite anuqe estaba mareada.
    Ya a punto de irme a mi casa no podia manterme en pie sin qe me bajara la presion.Me dieron una silla de ruedas pero aun asi vomite, entonces volvieron a internarme,luego como un yogur y cuando me pare para ir a la silla de rudas seguia sintiendome mal, pero como ya qeria regresar a mi casa no dije nada.
    Cuando llegue a mi casa sentia un malestar en todo el cuerpo se me habian dormido las piernas,las manos,la lengua y hasta la parte del estomago y la espalda, entre a mi casa, luego al ascensor y vomite en el ascensor, llegue a mi depto y me recoste, luego comi arroz tibio con qeso y me mejore. OSEA QE TODO ESE MALESTAR QE SENTI FUE POR LA ANESTECIA Y EL NO COMER.

  7. hola. a mi hijo de 5 años tienen que hacerle una circunsición y tengo mucho miedo ya que el anestesiologo me dice que hay riesgo hasta de muerte… alguien puede ayudarme…. es más riesgoso en niños????? como es el posoperatorio???? gacias!!!!

    1. Sra Zolange, que pena que usted tenga miedo, mi hijo se la hicieron quizás a esa misma edad y eso se recupera rápidamente solo le pica un poquito cuando hace pipi , no tenga miedo, nadie puede morir por eso, en los países árabes y los judíos acostumbran a hacerlo al nacer el niño.

  8. Hola, a mi me hicieron cirugia de luxacion acromioclavicular, en el quirofano me aplicaron suero y con el la anestecia ni me di cuenta que en menos de 30 segundos estaba dormido, al despertar me encontraba en la sala de recuperacion, pero que sensacion tan horrible, tenia temblores en todo el cuerpo y no los podia disimular ni controlar, la garganta la sentia aqdolorida y no podia hablar claro, mucho mareo y malestar como si tuviera resaca, eso aparte de que tenia la tencion super alta 185/105 me suministraron morfina 2ml a las 3 horas ya estaba algo mejor y me dieron de alta, son cosas que uno tiene que pasar, una expèriencia mas para contar a mis amigos… suerte y animo

  9. hola, el 29 de enero de 2011 me hicieron una cirugia de dislocacion acromioclavicular donde me pusieron anesteciageneral, les voy a contar mi experiencia: al entrar al quirofano se me presento el anestesiologo lo mismo que el jefe de instrumentos, el anestesiologome dijo que iba a sentir un punzonsito por que me iba a colocar suero y que en el iba la anestecia, en menos de un minuto ya no supe que paso, me despertaron y me dijeron que respirara profundo y que todo habia salido bien ya me encontraba en la sala de recuperacion, me desperte con unos temblores en todo el cuerpo que no podia controlar por mas que queria la enfermera me dijo que si yo sufria de tencion arterial alta le dije que nunca y me explico que la tenia demasiado alta 185/105 le dijeron al anesteciologo y el aconcejo que me aplicaran 2 mltr de morfina y asi lo hicieron inmediatamente la tencion comenzo a bajar sentia la garganta resentida y pregunte por que y me dijeron que por que me entubaron por que en la anestecia general siempre entuban alli me tubieron duranta 3 horas, me dieron agua aromatica y enseguida me dieron de alta pero el malestar que siente uno es horrible es como si el dia anterior te hubieras pegado una borrachera tremenda y asi es la resaca, bueno ya estoy en proceso de recuperacion y les queria contar mi experiencia, si da un poco de susto pero una vez que te colocan la anestecia ni te enteras de lo que pasa… suerte para los que van a pasar por esta y tranquilos que los medicos saben lo que hacen… que les vaya bien

    1. Estoy en lista de espera para ser operado de un tumor benigno en la glándula salivar justo debajo de la oreja, me da miedo la anestesia jeneral y ser entubado me podrías aconsejar

  10. El día 13 de abril me operaron de la vesicula. Operación a vesicula abierta, no laparoscopia por problemas de infección de la vesicula. Tres horas de operación y tres y media de reanimación. El despertar de la anestesia fué de lo más normal. Sin vomitos, sin temblores. sin boca seca, sin nada de malestar. Ha sido una experiencia nada traumática sin ningún malestar. Iba con mucho miedo y ahora lo he perdido. Ánimo a todos, la cirujia hoy está muy avanzada.

  11. En dos dias me van a operar de un papiloma en la bejiga y me han dicho los medicos que para esta intervencion lo hacen con anestesia general y luego pasa a la sala de rea -nimacion, le operacion, segun el medico, es de 20 a 30 minutos. Tengo mucho miedo por la anestesia general y me gustaria saber cuanto se puede tardar en despertar de esta intervencion-

  12. AHola,tengo 5 dias de operada de una colpocopia resibi anetesia. Epildural y todavia no siento mis piernas. Contesteme porfavo

  13. a mi hijo lo anestecioaron general pero hace 3 dias tiene un dolor en el pecho sera que es la reccion de la anestecia por favor quiero saber

  14. Explíquenme si es verdad que cada vez que se aplica anestesia general a una persona , va perdiendo memoria.?

    1. m operaron amigalas y nodulos en las vocals, luego sacaron la vesicula y por ultimo me hicieron 3 bypass de arterias al Corazon con el afuera, despues de eso se que he tenido perdida de memoria, ya se taparon los 3 bypass y no se si volverme a operar y perder memoria ademas de 3 strokes ischemicos y un ataque al Corazon. podrian decirme si hacen opecarion ce arterias artificiales y donde, tengo 57 y aqui en PUERTO rICO ME DICEN QUE NO HAY NADA MAS, SOLO DISFRUTAR DE LA VIDA. LES APRECIARE MUCHO SI ME DIDICARAN UN TIEMPITO Y SE ACUERDEN DE MI VIVO SOLA, TENGO UN HIJO QUE VIVE EN CAROLINA DEL SUR CON SU FAMILIA, AHORA MI VIDA ES SEGUIR ASI HASTA QUE DIOS ME MANDE A BUSCAR. GRACIAS FEIZ NAVIDAD Y PROSPERO ANO NUEVO, BENDECIDOS

  15. A MI ME OPERARON DE UNA LITOTRICIA RENAL YA ME SACARON EL DRENAJE INTERNO PERO SIGO CON MOLESTIAS EN MI ESPALDA DOLOR DE CABEZA Y A VECES ME DA CHUSCHO POR FABOR ES NORMAL»»

  16. Hola; Fui operado de nodulos en las cuerdas vocales, al dia siguiente tengo dolores musculares en todo el cuerpo mayormente en los gemelos que me impide caminar bien,por que causa aparecen estos sintomas, y como los puedo aliviar ya que tome ibuprofeno 600 ml y no me calmo. SALUDOS.

  17. Me van a operar de corazon, reemplazo de valvula pulmonar tengo 26 años , la verdad es que no estoy tan nerviosa creo que ya me resigne a mi triste destino, pero si quisiera saber si es muy incomodo cuando se despierta de la anestesia.

  18. Hola a mi papa lo operaron de la pierna x q se rompió su hueso y lo anesteciaron de la kadera para bajó
    Salio bien de la operación ahorita el único problema es q no puede ablar bien se le enreda la lengua al ablar quisiera saber si es normal o es grave estoy mui asustada tengo miedo q esto este muy mal ayuda x favor
    Lizz

  19. Tuve una experiencia muy fea, ahora quiero ir al psicologo, porque tengo miedo que me vuelva a suceder, me operaron y todo ocurrio como en un sueño, no podia moverme, pero sentia que hablaban y se movian a mi alreedor, me parecia que veia o lo soñe, cuando se lo dije a la dra.que me opero me dijo es imposible que hayas sentido nada te dimos anestecia gral profunda,me abrieron todo el vientre, y estubieron mucho rato en la operacion, ella me dijo te abri todo el vientre, te parece que podias estar despierta? con tus intestinos expuestos? no te ocurrio nada es solo miedo, yo no lo se.

  20. Me van a intervenir por una lesion de papiloma en cuerda vocal derecha, quisiera saber si alguien a pasado por esto, si lo han operado de lo mismo que yo, me da mucho miedo ya no despertar ya que sera con anestesia general.

  21. hola en 6 dias me operaran de un fibroadenoma mamario, estoy asustada por la anestecia tengo mucho miedo. ayudenme.

  22. Hace cinco días me hicieron una cirugía con anestesia general y tengo dormida la parte del muslo izquierdo desde que desperté de la anestesia. Me han dado muchas sugerencias que puede ser?????

  23. Hace un me ligaron la vena ovárica izquierda, desde el preciso instante en que despierto del post operatorio lo hago gritando del dolor, no lo podía controlar pedía ayuda el dolor era incontrolable, hasta hoy tengo días que no aguanto el dolor

  24. pronto me someto a una operación de mama y ya sé que tendré antestesia general.
    Al despertar de la anestesia es normal tener la garganta seca? Se puede pedir a la infermera antes de la intervención que en el momento de despertar me ponga un pañuelo húmedo en la boca?
    Gracias

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *