Los tres primeros y más visibles síntomas que nos pueden llevar a detectar una depresión son la tristeza patológica, la desgana y la ansiedad. Un enfermo de depresión sentirá una apatía terrible y un estado de pesadumbre sin que haya ocurrido nada especial que lo haya provocado. Además estos dos sentimientos estarán acompañados de un estado de desazón constante.
Otros signos que nos pueden ayudar a detectar la depresión son el imsomnio y las alteraciones del pensamiento, que combinadas dan un terrible resultado. El sujeto comienza a elucubrar sobre pensamientos derrotistas que le impiden dormir, por lo que no descansa y esto aumenta todavía más esa clase de pensamientos convirtiéndose en la pescadilla que se muerde la cola.
La pérdida de peso y apetito también es relevante y está directamente relacionada con el tedio y la desgana de la que hablaba en el párrafo superior. También la pérdida de apetito sexual está relacionada con este tema y ciertos cambios en el comportamiento como el sentimiento de culpa y de inutilidad o la sensación de no ser aceptado por los demás, todo ello fruto de una percepción equivocada, son algunos de los problemas que ocasiona.
Si no se controla la depresión puede acabar siendo peligrosa y derivada en pensamientos suicidas y autodestructivos, por lo que debemos ponerle remedio en manos de un médico si nos sentimos alertados por este problema.
Contenidos relacionados
La depresión ataca por igual, sin importar edad, sexo o nacionalidad. Las actuales formas de vida cargadas de estrés y la situación económica por la que estamos atravesando son causas que agravan las estadísticas de depresión en la población, y hay que actuar en contra de ella. Cuando tenemos depresión comenzamos por aislarnos del mundo que nos rodea, cada vez dormimos más tiempo, nos da mucha más pereza de lo normal realizar las actividades rutinarias, hacemos cambios drásticos en nuestra alimentación, ya que por lo general se sufre de ansiedad y comemos de más o perdemos el apetito y las ganas de comer, se pierde la motivación por hacer cosas, incluso lo que antes nos gustaba, hasta llegar a perder el interés de vivir. La depresión es una enfermedad muy grave que no solemos tomar en cuenta como se merece, ya que pensamos que se trata simplemente de una tristeza pasajera, y sin darle la importancia que se merece no la tratamos como tal. Cuando se empiezan con estos síntomas es muy importante actuar lo antes posible, entre más rápido ataquemos el problema más fácil será salir de él. Todo empieza por reconocer que tenemos un problema, y...
El mutismo es una alteración psicológica que sufren los niños y, si no es tratado debidamente y a tiempo, también los adultos, convirtíendose así en un problema más grave de incomunicación con la sociedad. Hoy en Cosas de Salud, os vamos a hablar de ello y de los tipos de mutismo que existen, además de ofreceros algunos consejos útiles que os permitirán saber cómo detectar el mutismo. Normalmente, las personas que sufren algún tipo de mutismo deciden, voluntariamente, dejar de hablar porque sienten o padecen miedos e inseguridades que les impiden hablar con las personas que le rodean en el trabajo o en otros ambientes. Como decíamos anteriormente, si no se trata a tiempo puede provocar que la persona que lo padece no sufra una simple alteración psicológica, sino que se encuentre frente a una incapacidad física importante, ya que, sin darse cuenta, perderá la capacidad de comunicarse y relacionarse con los demás. Existen dos tipos de mutismo. El primero de ellos se denomina mutismo total, como podéis deducir, la persona que lo soporta cuenta con una total incapacidad de hablar con los demás, consecuencia, generalmente, de un shock muy fuerte ...
Desde este blog de salud seguimos analizando la alergia, que con la llegada de la primavera vive sus momentos de más intensidad. En esta ocasión nos preguntamos cómo detectar la alergia, una idea clave para saber cómo prevenirla. Una de las mejores maneras de detectarla es estar atentos a los síntomas que produce. Para detectar la alergia, no hay ningún truco ni ningún método milagroso, simplemente hay que observar. En primer lugar, tendrás que conocer si eres alérgico, algo que te podrá ayudar a detectar algún tipo de alergia. Claro, si no sabes si tienes alergia a algo, una de las maneras de detectar una posible alergia es acudir al médico y hacerte la prueba de la alergia. Parece demasiado evidente, pero es así, para detectar una alergia no hay mejor tarea que realizar la prueba de la alergia. También es frecuente que si tus padres tienen alergia, tú también la tengas. Lo que está claro es que los síntomas de la alergia son clave para detectarla. Por ello, si tienes picores, urticaria, asma, estornudos, congestión nasal, ojos llorosos o rinitis, es posible que se trata de una señal de tu organismo, que te intenta avisar de que puedes tener una...
Pasarse muchas horas delante del ordenador es uno de los motivos principales por los que puedes tener problemas en la vista. Desde nuestro blog de salud te contamos unos pequeños trucos para saber cómo detectar la vista cansada, uno de los problemas más comunes de nuestra sociedad. El principal motivo por el que el ojo se puede «cansar» es por la edad, y es que los años van pesando a nuestra salud. El ojo tiene la capacidad de enfocar las imágenes que ves, es decir, que funciona como si fuera un objetivo de una cámara de fotos (bueno, más bien es la cámara la que imita al ojo humano). Pero con el paso del tiempo esta capacidad se va deteriorando, como casi todo. Como siempre digo, un consejo: para detectar la vista cansada más vale prevenir que curar. No fuerces la vista, es decir, sino se ve bien, enciénde la luz o busca un sitio con más luz, pero no lo fuerces en exceso porque al final lo acabas notando. La luz es importante, por lo que si trabajas con el ordenador, el lugar tiene que estar bien iluminado, a poder ser de luz natural. Por otro lado, el mito de las zanahorias te puede venir bien. No es tan mito como parece, ya que las vitamina C...
La mente puede con todo. El factor psicológico en cualquier persona es determinante en todos los aspectos de su vida. Cuando una persona cae en una depresión, parece no ver salida a su vida. Pero, cómo superar la depresión, en cosasdesalud te ayudamos. El estado de ánimo es fundamental para realizar cualquier tipo de actividad. Es fundamental para el día a día, para vivir. Estoy completamente seguro que la mente juega un papel psicológico primordial en nuestra vida. Me atrevería a decir que la mente puede con todo. Cuando una persona tiene una confianza vital en sí misma, puede con todo. Claro, que cuando tiene la autoestima por los suelos, pues se hunde y es incapaz de afrontar cualquier problema por pequeño que sea. Es aquí cuando hay que tratar la depresión, porque al fin y al cabo, es una enfermedad de la que se puede salir y cambiar ese chip de mentalidad. Cómo superar la depresión, siendo positivo, es decir, viendo el lado positivo de las cosas que hagamos. Todo, absolutamente todo lo que hacemos, tiene su lado positivo, sólo hay que buscarlo. Tienes que eliminar de tu mente los pensamientos negativos que lo único que hacen es llev...
Yo tengo esa enfermedad y es muy feo se sufre mucho ver como se te inchan los pies te curas tomas tabletas solo te vajan un poco y el mal sigue intacto y no saber con q curarte
estoy mal no tengo ganas de nada. es que como que no me importa vida. yo se lo que me esta pasando una cosa es contar las cosas y otra muy distinta es vivirlas…