
La donación de sangre es un acto voluntario y desinteresado para quien lo realiza. Los donantes han de ser mayores de 18 años, pesar más de 50 kg y gozar de un buen estado de salud. No se recomienda a las mujeres donar más de tres veces al año y no más de cuatro a los hombres. Normalmente en una donación se extraen 400 ml de sangre y 50 más para determinar el grupo sanguíneo y la salubridad y calidad de la sangre. En los países donde no existe un sistema público de donación de sangre son los familiares quienes donan o bien se paga a alguien para que lo haga.
El proceso de donación de sangre es sencillo. El donante tiene que identificarse y rellenar un formulario de autoexclusión, es decir, se le preguntará si padece determinadas enfermedades para que él mismo se autoexcluya si cree que las padece. Si todo es positivo, al donante se le tomará la tensión para posteriormente donar.
Tras la donación de sangre se deben seguir ciertas recomendaciones. El donante tiene que beber muchos líquidos (nunca alcohol), no fumar en al menos dos horas, no hacer ejercicio físico ni coger peso con el brazo que se ha empleado para la extracción.
Se puede donar de forma permanente en el Centro de Donación de Sangre situado en la calle Juan Montalvo, 3 en Madrid o en las unidades móviles de Cruz Roja. En la página web de dicha organización podemos consultar donde estarán y localizar la que más nos convenga.
Contenidos relacionados
El Santo Grial, el oro líquido, la piedra filosofal, el agua y, …, por qué no, la sangre. Hay muchas razones que te dicen que debes donar sangre, tal y como vimos en este blog de salud, ya que es una sustancia total y absolutamente necesaria para la vida. En este sentido, muchos científicos se están preguntando: ¿Se puede crear sangre? La poca sangre que hay almacenada en los hospitales y en los bancos de sangre, hace que muchos investigadores estén trabajando duro para conseguir sangre por alguna otra vía que no sea la donación. Hay científicos que dicen que sí se puede crear sangre, pero que llevará su tiempo. Para ello, hay que partir de las células madre y centrarse en los embriones sobrantres de la fecundación in vitro. Aquí habría que buscar los embriones capaces de producir sangre del grupo 0, la más común y universal, que vale para todas las personas. Digamos que el objetivo final es el de transformar las células embrionarias en glóbulos rojos. Además, la sangre resultante sería humana. Hay que señalar que también se está trabajando es otros tipos de sangre: – Sangre de plástico. Se centra en crear moléculas de pl...
Bueno, no sólo en verano, deberíamos añadir, ya que donar sangre es importante siempre, en cualquier época del año. No obstante, desde aquí ya hemos repasado en otras ocasiones por qué donar sangre. En esta ocasión nos quedamos con la necesidad de donar sangre en verano, una época en la que, por desgracia, los accidentes en carretera se multiplican. De aquí se deriva la necesidad de donar sangre en verano. Además, a los mencionados accidentes de tráfico que se producen en esta época del año, hay que añadir las miles de operaciones que cada día se realizan en nuestro país, y que necesitan de la sangre de los donantes. Y es que por desgracia necesitamos a donantes de sangre, al menos hasta que se consiga fabricar sangre, cosa poco probable, por lo menos a corto plazo. Cuando llega el verano, las reservas de sangre se quedan en mínimos, por lo que la escasez es la nota dominante. Además, la sangre caduca, por lo que no se puede almacenar, de ahí la importancia que tiene el donar sangre de manera frecuente. En verano, precisamente, desde Cruz Roja despliegan una serie de unidades móviles de camiones de donación de sangre para facilit...
Por primera vez, España supera los 35 donantes por millón de habitantes y de esta manera sigue a la cabeza en la donación de órganos. Según los datos de la Organización Nacional de Transplantes (ONT), nuestro país no sólo mantiene su liderazgo mundial si no que aumenta sus cifras con respecto a años anteriores. España siempre ha tomado conciencia de lo importante que es la donación de órganos. Cada vez hay menos respuestas negativas cuando se plantea la posibilidad de donar y la solidaridad de la población va en aumento. Según los datos presentados por la ministra Elena Salgado, España triplica la cifra de donaciones de países europeos como Alemania o Reino Unido. Los datos reflejan que las personas que más donan son las mayores de 70 años y que cada vez son más las personas extranjeras que deciden realizar esta práctica tan solidaria. A su vez los donantes por accidentes viales mantienen su porcentaje, superior al 15%. La comunidad autónoma que más donaciones registra es Baleares, seguida de Asturias, Canarias y País Vasco. ...
Donar sangre es realmente importante por el solo hecho de colaborar en la salvación de vidas de familiares, amigos, compañeros, conocidos o de personas desconocidas. Por este motivo se realizó el Día Mundial del Donante de Sangre, acontecimiento que será tratado a continuación por este blog de salud. Como cada año, el pasado lunes 14 de junio se conmemoró a nivel internacional el Día Mundial del Donante de Sangre con el principal objetivo de explicarle a las personas la importancia de colaborar con sus prójimos a través de la donación de sangre, algo tan fácil de hacer, pero que implica poder ayudar a salvar vidas humanas. Es para “reconocer a los millones de personas que, al donar sangre, salvan vidas y mejoran la salud del prójimo”, informó la Organización Mundial de la Salud, a través de su sitio web, que recordó esta importante celebración. Según datos oficiales del organismo sanitario, de los 80 países del mundo con un bajo índice de donaciones de sangre, un total de 79 son naciones en vías de desarrollo, publicó la web de la OMS. En lo que respecta a España, las donaciones son insuficientes, según explica un documen...
La salud y la pronta recuperación de las personas que están enfermas, es una de las misiones de médicos, enfermeros y personas sanitario en general. Pero para ello, necesitan que todos colaboremos aportando nuestro granito de arena; y la mejor forma de hacerlo es donando sangre. Pues bien, en nuestro blog de salud te damos las razones para donar sangre. La principal razón que te podemos dar es porque puedes salvar muchas vidas. La sangre es esencial y por desgracia, los bancos en los que se almacena la sangre no están llenos, al contrario, suelen tener escasez, lo cual es un problema cuando se presenta una operación que precise sangre. Por eso estamos viendo constántemente campañas destinadas a captar donantes de sangre, para incrementar las maltrechas reservas de sangre. Además, la sangre es un elemento que no se puede obtener de forma artificial, por lo que de momento, la única manera de conseguirla es donando. Donar sangre no es malo para la salud del donante, ya que el organismo vuelve a regenerar a las pocas horas la sangre perdida y los glóbulos rojos aparecen pasados unos días. No te preocupes por ello y dona, ya que puedes salv...