
Muchas veces los dolores de espalda y cervicales que sufrimos son nuestra responsabilidad. La mayoría son consecuencia de malas posturas adquiridas en nuestros hábitos diarios por ejemplo al agacharnos a recoger un objeto o al acostarnos en la cama. Lo primero que debemos hacer es ejercitar nuestra musculatura para lograr una fortaleza óptima que nos permita adquirir flexibilidad además de evitar la rigidez en nuestro cuerpo.
La espalda y el cuello son dos de las partes del cuerpo que están más expuestas a sufrir sobrecargas y dolores. Evitar los problemas de cervicales es una tarea sencilla si prestamos atención a nuestros hábitos. Es cierto que muchas de nuestras rutinas son difíciles de modificar pero si es bueno para nuestra salud, debemos empeñarnos en modificarlos.
Al levantarnos de la cama, demos apoyar primero las piernas para después ayudándonos con un brazo, elevar el tronco. Al recoger un objeto o levantar un peso del suelo, debemos flexionar siempre las rodillas y nunca inclinar la espalda hacia delante. Normalmente llevamos bolsos muy cargados y con mucho peso. Hay que procurar llevar el peso repartido y no llevarlo nunca sobre un sólo hombro. Si practicas algún deporte, mantén una postura natural y erguida. Con estos sencillos trucos evitarás los dolores de espalda que pueden derivar en mareos por falta de equilibrio de nuestro cuerpo.
Contenidos relacionados
El dolor es uno de los aspectos más temidos por los seres humanos, que desde tiempos inmemoriables, han destinado muchos de sus esfuerzos en buscar soluciones prácticas. Desde nuestro blog de salud nos centramos en el incómodo dolor de cervicales, y nos preguntamos cuales son las causas que provocan dolor de cervicales. Ya no sólo incómodo, sino que el dolor de cervicales es también molesto, pesado y doloroso, vaya. El dolor de cervicales puede ser fruto de un día, un corto período de tiempo, o puede convertirse en algo genérico, por lo que las causas que lo provocan son distintas en cada caso; por ello, se puede tener dolor de cervicales por varios motivos. El dolor de cervicales está causado en la mayoría de las veces por una mala postura durmiendo: esos días que levantas y no puedes mover el cuello. También puede ser debido a una tensión excesiva de nuestros músculos, frutos del estrés tan grande con el que vivimos hoy en día; del mismo modo, y dentro de esta línea de análisis, el dolor de cervicales también puede deberse a un giro brusco y forzado del cuello. También a una mala postura delante del ordenador o sentado. Por otro lad...
Según un estudio elaborado por la Organización de Consumidores y Usuarios (OCU), en su apartado de salud, un tercio de nuestros mayores de 65 años y la mitad de los que superan los 80 se caen, al menos, una vez al año. Son estadísticas preocupantes, sobre todo, pensando en que un 20% de las caídas necesitan asistencia médica y un 5% de esas personas terminan por romperse algún hueso. Al tratarse de casos habituales, es necesario saber cómo evitar las caídas en edades avanzadas, además de conocer cómo debemos afrontarlas. Las causas de estas caídas en edades avanzadas se pueden producir por múltiples factores, aunque la gran mayoría de ellas tienen lugar debido a los cambios que se producen en nuestros cuerpos cuando comenzamos a envejecer. Cuando vamos envejeciendo, perdemos sensibilidad en la vista y el oído, nuestras articulaciones se posicionan en nuestro cuerpo en otros lugares, acarreamos problemas de salud que alteran nuestro equilibrio o coordinación, hemos de tomar medicamentos que merman nuestra atención… A todo lo anterior se une todo aquello que, ya en las casas, pueden provocar caídas y resbalones o las propias manías como evita...
Los dolores son sencillamente insoportables. Cualquier tipo de dolor nos perjudica y depende de la intensidad, puede llegar a impedirnos hacer cualquier actividad. Uno de los dolores más comunes es el dolor de espalda. Quieres saber cómo calmar el dolor de espalda. En este blog de salud te lo contamos. Lo primero que tengo que contarte es que el dolor de espalda es uno de las que más sufrimos las personas en este siglo XX. Posiblemente, junto con al dolor de cabeza, sean los dos más habituales en nuestro cuerpo. El dolor de espalda es la primera causa de baja laboral en España, y la verdad, es que no me extraña en absoluto. En el trabajo, sobretodo aquellas personas que se pasan horas y horas delante del ordenador, tenemos unas posturas muy malas. Nos sentamos muy mal en la silla. Lo primero que os puedo contar es que si tenéis dolor de espalda, busquéis las consecuencias, que penséis de dónde puede venir el dolor. Es decir, si proviene de una mala postura en la silla de trabajo, como os decía. También el dolor de espalda puede ser debido a una mala postura en la cama o por coger un exceso de peso, por llevar cargas pesadas a cuestas. hay más motiv...
Si ayer os hablábamos del miedo a volar, hoy nos proponemos decirte cómo evitar el mareo en los viajes, ya sea en avión, en barco, en coche o en patinete. Desde nuestro blog de salud sabemos de la importancia de estar bien en los viajes, y por ello, te contamos cómo llevarlos mejor. Vamos a ver, la verdad, podríamos acabar muy rápido si te digo que te tomes una pastilla contra el mareo media hora antes de subirte al transporte y listo, y me quedo tan fresco. Pero no, la verdad es que no es así, hay que profundizar un poco más, aunque claro está, las pastillas contra el mareo son eficaces y ayudan a no marearse, para eso están. La gente que disfruta viajando (que supongo será la gran mayoría) pero que se marea, sufre bastante. Formalmente tenemos que llamar cinetosis a la reacción que manifiesta el organismo ante los movimientos; podemos llamarlo como el «mal del viajero». La razón de este fenómeno, es una descordinación de los aparatos del equilibrio (el oído principalmente, aunque también la vista) y los músculos. A grandes rasgos, esta es la esencia del problema. Es difícil prevenir los mareos, pero suelen venir precedidos de transpiraci...
La tensión que se acumula en el cuello y en las cervicales es muchas veces determinante y duradera, ya que se trata de una de las principales zonas en las que se acumulan los problemas de estrés. Desde este blog de salud tenemos las flores de Bach para aliviar el dolor de cervicales. Son varias las acciones que hacen que las cervicales sufran, y también son varias las formas de ayudar a combatir el dolor cervical, como un buen masaje acompañado de técnicas de relax, quiromasajes, relajación, etc. Pero la aromaterapia es una de las alternativas para combatir la tensión de las cervicales y para recuperar el equilibrio emocional perdido. Estas son las principales Flores de Bach para aliviar el dolor de cervicales: – Genciana. Es efectiva para esos momentos en los que la tensión se produce por depresión. – Agrimonia. Es una flor interesante que se centra en aquellas personas tímidas. – Olmo. Está indicada para aquellas personas con una excesiva carga de responsabilidades. Ayuda a estabilizar y serenar la tensión. – Acebo. Digamos que puede ser útil para situaciones de ira o enfado repentino. – Castaño bl...
megusta leer los articulos como curar las enfermedades
con cosas naturales por ejemplo con plantas
megusta leer los articulos como curar las enfermedades
con cosas naturales por ejemplo con plantas