ejercicios con battle ropes

Ejercicios con battle ropes para trabajar todos los grupos musculares

26 diciembre 2017 | Por raquel sm

El mundo fitness suma hoy en día un buen número de adeptos que crece a medida que surgen nuevas formas de entrenamiento. Como ejemplo podemos nombrar el llamado rope training, un entrenamiento de alta intensidad que se basa en realizar movimientos corporales con la ayuda de battle ropes; es decir, cuerdas de batalla. Se trata de una actividad física divertida y muy efectiva, ideal para todo aquel que no se sienta atraído por el deporte tradicional.

Ver 0 Comentarios

¿Qué son las battle ropes?

Las battle ropes son unas cuerdas de naylon trenzado de unos 15 o 20 metros de longitud y un grosor aproximado de 40 mm. Cuanto más largas y pesadas sean, mayor será la dificultad, por lo que es mejor comenzar con modelos más bien cortos. Los extremos deben estar termosellados para evitar que se deshilache la cuerda y facilitar el agarre. Estas cuerdas se enganchan a la pared u otros elementos (árboles, columnas, barras, etc.) mientras que, con los extremos que quedan libres, realizamos diferentes movimientos. Esta técnica nos ofrece una gran ventaja, y es que nos permite trabajar todos los grupos musculares sin dañar las piernas, lo que la convierte en una actividad ideal para aquellas personas con problemas en las articulaciones inferiores. 1.    Nos ayuda a aumentar el tono muscular, especialmente la zona de los brazos, la espalda y los hombros. 2.    Mejora la resistencia cardiovascular. 3.    Incrementa la resistencia aeróbica. 4.    Tonifica todos los grupos musculares. 5.    Favorece la pérdida de peso. 6.    Mejora el estado de ánimo.

Ejercicios con battle ropes

Los ejercicios con battle ropes son sencillos y no requieren movimientos extremos, aunque pueden resultar realmente agotadores cuando comenzamos a practicarlos. Los que presentamos a continuación son algunos de los más comunes. 1. Ondas de brazos alternas. Nos ponemos de pie, con las piernas separadas a la altura de las caderas y doblamos levemente las rodillas. Entonces comenzamos a mover los brazos, alternándolos, creando ondas hacia arriba y abajo con las propias cuerdas. 2. Desplazamiento lateral con ondas. Similar al anterior, partimos de la misma postura. Nos asentamos sobre los cuádriceps y nos desplazamos hacia los lados, dando primero dos pasos a un lado y luego hacia el otro, alternando ambos brazos mientras creamos las ondas. 3. Golpes. Levantamos las cuerdas por encima de la cabeza, usando los dos brazos, y después hacemos el movimiento de bajada de manera brusca mientras flexionamos las piernas, hasta ponernos de cuclillas. Repetimos el movimiento varias veces. 4. Ondas laterales. Partiendo de la misma posición que en los casos anteriores, movemos los brazos realizando ondas paralelas al suelo, sin llegar a juntar las manos en ningún momento. Su variante, las ondas laterales cruzadas, se llevan a cabo de forma similar, aunque cruzando ligeramente los brazos a diferentes alturas para no golpear las cuerdas entre sí. 5. Giros rusos con soga. Nos sentamos en el suelo y elevamos ligeramente los pies. Manteniendo esta postura, cogemos la soga y hacemos giros a un lado y al otro de nuestro torso. Este ejercicio nos ayuda especialmente a fortalecer la zona abdominal. Podemos ver más claramente cómo se realizan algunos de estos ejercicios en el siguiente video, perteneciente al canal de Youtube del entrenador personal Adrian Bryant: https://www.youtube.com/watch?v=__bv4D7ii_0

Consejos para practicar battle ropes

Es fundamental practicar estos ejercicios bajo la supervisión de un entrenador profesional, con el fin de evitar lesiones y otros daños. También es esencial adquirir cuerdas de calidad y vestirnos de la manera adecuada, así como completar esta actividad con unos hábitos alimenticios adecuados.

Contenidos relacionados

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *