

¿Cómo se produce el cáncer de próstata?
No están del todo claras las causas de este tipo de cáncer. Se sabe que se produce cuando se forman células malignas en una parte del aparato reproductor masculino, concretamente en la glándula de la próstata.
La mencionada glándula se encuentra justo bajo la vejiga. Su función principal es la de producir un fluido que forma parte de uno de los componentes del semen.
Con el paso de los años, esta glándula puede acabar bloqueando ciertos conductos del cuerpo de los hombres, concretamente la uretra y la vejiga, lo que hace que se puedan dar problemas a la hora de mantener relaciones sexuales u orinar.
Al igual que ocurre en el caso de las mujeres con el cáncer de mama, el de próstata es el segundo tipo de cáncer que más afecta a los hombres, justo por detrás del cáncer de pulmón.
De hecho se calcula que entre un 25% y un 30 & de los hombres lo padece, aunque, afortunadamente, la fuerte insistencia en la prevención y el tratamiento prematuro, hace que, en comparación, muy pocos casos sean mortales actualmente.
Síntomas del cáncer de próstata
Al igual que se recomienda a las mujeres que se hagan exploraciones de las mamas por si detectan alguna anomalía, en el caso de los hombres, existen ciertos síntomas que pueden ser indicio de este tipo de cáncer.
Son los siguientes:
- Dificultad para orinar
- Disminución de la cantidad de orina
- Escozor o dolor al orinar
- Presencia de sangre en la orina
- Presencia de sangre en el semen
- Dolores a la hora de la eyaculación.
Es importante conocerlos para acudir al médico. Debemos tener en cuenta que de forma general se trata de un cáncer de crecimiento lento y que en sus fases iniciales se suele limitar sólo a la glándula prostática sin causar grandes daños, sin embargo no hay que confiarse pues algunos tipos de cáncer de próstata son agresivos y pueden extenderse rápidamente.
Si los detectamos a tiempo, podremos prevenir un problema mayor en el futuro. No se trata de exagerar, sino de ser conscientes de que puede existir el problema y merece la pena tratarlo a tiempo.
Factores de riesgo
Hay una serie de factores que hacen aumentar el riesgo de padecer este tipo de cáncer. Son los siguientes:
- La edad. El riesgo aumenta claramente con la edad
- La obesidad es otro de los factores de riesgo, los hombres obesos tienen más probabilidades de padecer esta enfermedad en su estado más avanzado, lo que aumenta su peligrosidad
- Antecedentes familiares. Si algún hombre de tu familia ha padecido cáncer de próstata es más probable que puedas desarrollarlo en un futuro
¿Cómo prevenir el cáncer de próstata?
En cierta forma puede reducirse el riesgo de padecerlo siguiendo estos consejos:
- Practica ejercicio. Con ello no sólo mejorarás tu estado de salud general, sino que además hay estudios que indican que los hombres que practican ejercicio físico de forma regular tienen menos riesgo de desarrollar cáncer de próstata.
- Lleva una dieta sana en la que incluyas abundancia de frutas y verduras y evita los alimentos ricos en grasas
- Mantente dentro de tu peso ideal. Si sigues las dos recomendaciones anteriores lo conseguirás fácilmente. Ya hemos dicho que la obesidad es un factor de riesgo, por lo que evitar el sobrepeso es una buena manera de prevenir el cáncer de próstata
- Consulta con tu médico, especialmente si tienes antecedentes familiares. Hay ciertos medicamentos que pueden reducir las posibilidades de desarrollarlo. Tu médico te podrá informar en detalle
Y como siempre os recomendamos desde nuestro blog de salud, ante cualquier síntoma o sospecha acude a tu médico, él podrá hacerte las pruebas necesarias e indicarte los posibles tratamientos.