Uno de los problemas de salud más graves que afecta a los hombres con un riesgo que aumenta a una determinada edad, entre los 5o y los 60 años, es el cáncer de próstata. Vamos a conocer con más detalle este tipo de cáncer, aunque como siempre te recomendamos desde nuestro blog, lo mejor es hacerse revisiones periódicas y ante cualquier síntoma acudir a un centro médico especializado como Andromedi, un centro médico que es referente a nivel internacional.
No están del todo claras las causas de este tipo de cáncer. Se sabe que se produce cuando se forman células malignas en una parte del aparato reproductor masculino, concretamente en la glándula de la próstata.
La mencionada glándula se encuentra justo bajo la vejiga. Su función principal es la de producir un fluido que forma parte de uno de los componentes del semen.
Con el paso de los años, esta glándula puede acabar bloqueando ciertos conductos del cuerpo de los hombres, concretamente la uretra y la vejiga, lo que hace que se puedan dar problemas a la hora de mantener relaciones sexuales u orinar.
Al igual que ocurre en el caso de las mujeres con el cáncer de mama, el de próstata es el segundo tipo de cáncer que más afecta a los hombres, justo por detrás del cáncer de pulmón.
De hecho se calcula que entre un 25% y un 30 & de los hombres lo padece, aunque, afortunadamente, la fuerte insistencia en la prevención y el tratamiento prematuro, hace que, en comparación, muy pocos casos sean mortales actualmente.
Al igual que se recomienda a las mujeres que se hagan exploraciones de las mamas por si detectan alguna anomalía, en el caso de los hombres, existen ciertos síntomas que pueden ser indicio de este tipo de cáncer.
Son los siguientes:
Es importante conocerlos para acudir al médico. Debemos tener en cuenta que de forma general se trata de un cáncer de crecimiento lento y que en sus fases iniciales se suele limitar sólo a la glándula prostática sin causar grandes daños, sin embargo no hay que confiarse pues algunos tipos de cáncer de próstata son agresivos y pueden extenderse rápidamente.
Si los detectamos a tiempo, podremos prevenir un problema mayor en el futuro. No se trata de exagerar, sino de ser conscientes de que puede existir el problema y merece la pena tratarlo a tiempo.
Hay una serie de factores que hacen aumentar el riesgo de padecer este tipo de cáncer. Son los siguientes:
En cierta forma puede reducirse el riesgo de padecerlo siguiendo estos consejos:
Y como siempre os recomendamos desde nuestro blog de salud, ante cualquier síntoma o sospecha acude a tu médico, él podrá hacerte las pruebas necesarias e indicarte los posibles tratamientos.
Utilizamos cookies propias y de terceros para generar estadísticas de audiencia y mostrar publicidad personalizada analizando tu navegación. Para poder seguir navegando necesitamos que aceptes su uso. más información
Los ajustes de cookies de esta web están configurados para "permitir cookies" y así ofrecerte la mejor experiencia de navegación posible. Si sigues utilizando esta web sin cambiar tus ajustes de cookies o haces clic en "Aceptar" estarás dando tu consentimiento a esto.
Te recomendamos