

A pesar de que el chikungunya es una enfermedad que puede llegar a hacer sentir mucho dolor, no es mortal. Se trata de una enfermedad detectada por primera vez en 1972 en Tanzania y que con el paso del tiempo ha sido más conocida debido a la gran cantidad de personas que la sufrieron en el Caribe.
El mosquito del chikungunya
Con respecto a España, tan solo existe una clase de mosquito que sea capaz de transmitir esta enfermedad. Este mosquito, es conocido por muchos, ya que se trata del mosquito tigre.
Este mosquito se identificó por primera vez en España en el año 2004 en Sant Cugat del Vallés y a lo largo del tiempo, se ha ido extendiendo a lo largo de la costa mediterránea y algunas zonas de la parte interior de la península. A pesar de esta extensión, tampoco se cree que se pueda convertir en ningún momento en un brote epidémico, debido a que no se presentan las condiciones necesarias y a que, en España, la sanidad se encuentra más desarrollada.
El principal problema que se entiende de esto, es que ya no hace falta viajar al Caribe para poder sufrir una enfermedad tropical y es que, el cambio climático está afectando de lleno a muchas zonas en donde las condiciones, se encuentran cambiando. De esta forma, se empiezan a ver más tiburones en el mar mediterráneo y la propagación de mosquitos tropicales por las costas del mismo.