
En otras oportunidades, este blog ha hecho alusión a una enfermedad que actualmente perjudica a numerosas naciones del mundo. Se trata del dengue, que es transmitido a los seres humanos por medio de la hembra del mosquito de la especie Aedes Aegypti.
En relación a este tema, hay que destacar que el gobierno argentino ha decidido realizar pruebas con un mecanismo que tiene como principal función atraer y atrapar mosquitos. Por ejemplo, Australia, Brasil, Canadá, Corea del Sur y EEUU son algunos de los países que ya han usado esta tecnología, informó página web oficial del gobierno de Buenos Aires.
Este tipo de trampas (dos en este caso) permitirá frenar el avance de la población tanto de mosquitos comunes como de Aedes Aegypti, según la web, que agregó estos robots emulan la respiración del ser humano, es decir producen CO2.
Es importante agregar que, según los últimos reportes del Ministerio de Salud de Argentina, publicados hace algunos días en su sitio web, actualmente hay 57 casos confirmados de dengue en seis provincias del país sudamericano. Estos casos han sido reportados desde el 1º de agosto de 2009 al 14 de enero de 2010, informó la web.
Sobre el dengue
El dengue afecta principalmente a las personas que viven en zonas tropicales y subtropicales del planeta, informa el sitio web de la Organización Mundial de la Salud (OMS).
Al no existir una vacuna contra esta enfermedad, la única forma de evitar que ésta se propague, es evitando la reproducción del mosquito vector. ¿Cómo se logra estp? Los especialistas recomiendan limpiar los lugares en donde el insecto pone sus huevos (neumáticos, floreros, latas u otros objetos que acumulen agua).
Imagen sujeta a licencia CC
Contenidos relacionados
Actualizado el martes, 30 enero, 2024 Este blog de salud sigue informado acerca del incansable trabajo que viene realizando el gobierno de Argentina para combatir el dengue. Como se recordará, hace días se presentó el Plan Nacional de Lucha contra el Dengue y la Fiebre Amarilla en la República Argentina y se anunció una serie de reuniones con países vecinos que también tienen instalado el problema del dengue en su territorio. La comitiva argentina visitó Bolivia y Paraguay. En el marco de la política nacional de salud para combatir el dengue en territorio argentino, una comitiva del gobierno de Argentina, la que fue integrada por el ministro de Salud, Juan Manzur, viajó a Bolivia y Paraguay para reunirse con autoridades de ambos países y debatir sobre el problema real del dengue, enfermedad que afecta gravemente a las tres naciones sudamericanas. Con respecto a este tema, el ministro de Salud, doctor Juan Manzur, en ocasión de la reunión que él y otras autoridades mantuvieron con autoridades paraguayas, dijo que el trabajo que se viene realizando en la actualidad marca un hito en el abordaje de la problemática del dengue, informó el sitio we...
Actualizado el martes, 30 enero, 2024 El tema de la epidemia de dengue en territorio argentino ya no es noticia. Si bien la Gripe A H1N1 ha sido el principal problema a solucionar en los últimos meses, no hay que olvidarse de esta enfermedad que ha causado varios muertos en el país sudamericano. Es por eso que el gobierno de la República Argentina, a través del Ministerio de Salud, presentó el Plan Nacional de Lucha contra el Dengue y la Fiebre Amarilla. La presentación fue realizada por el ministro de Salud de Argentina, Juan Manzur, en Jujuy, una de las provincias argentinas más afectadas por el dengue en el último brote reportado por las autoridades de la Salud de dicho país. Manzur dijo que el Plan Nacional de Lucha contra el Dengue y la Fiebre Amarilla apuesta a que todos vayan en una misma dirección y hablando el mismo idioma, informó el sitio web oficial del Ministerio de Salud de Argentina, que agregó que ya se tiene programadas reuniones con autoridades de Paraguay y Bolivia, otros de los países sudamericanos más afectados por el dengue. En el marco de esta presentación, también se realizó una reunión de capacitación para prevenir e...
Actualizado el martes, 30 enero, 2024 Este blog de salud hablará sobre una de las enfermedades características de las zonas tropicales y subtropicales y que desde hace ya varios meses viene afectando al sur americano. Estamos hablando del dengue, una enfermedad transmitida por un mosquito y que no es contagiada de persona a persona como es el caso, por ejemplo, de la ya famosa Gripe A H1N1. El dengue es una enfermedad transmitida a las personas a través de un vector, en este caso el mosquito hembra de la especie Aedes Aegypti. La misma afecta principalmente a habitantes de zonas tropicales y subtropicales, como bien informa el sitio web oficial de la Organización Mundial de la Salud (OMS). Existen cuatro tipos de dengue (1, 2, 3 y 4). Cuando una persona se contagia con alguno de ellos, logra inmunidad de por vida para ese tipo de virus, pero no para los tres restantes. El cuadro más grave y complicado de todos, y el que puede llevar a la muerte, es el denominado “dengue hemorrágico” que, como bien explica su nombre, produce hemorragias en la persona afectada y se produce cuando la persona ya tuvo dengue y está padeciendo otra vez la enfermedad ...
Actualizado el martes, 30 enero, 2024 Este blog de salud informó días atrás de la alarmante situación que se vive en Argentina con un alto número de casos confirmados. En las últimas horas, no hay noticias que muestren otra realidad. Por el contrario, la situación se agravó a tal punto que la ministra de Salud de ese país, Graciela Ocaña, renunció al cargo. !–more–>La Organización Mundial de la Salud (OMS) ha registrado, a la fecha, 1.587 casos de Gripe A H1N1 en territorio argentino y registrado 26 muertes. Estos datos reflejan el mal momento que se está viviendo en territorio argentino sobre todo sabiendo que el país sudamericano es el que cuenta con más fallecidos en lo que respecta a los decesos confirmados en Sudamérica y el tercero en el mundo, con 26 fallecimiento confirmados, según datos oficiales de la OMS, solamente detrás de Estados Unidos (127) y México (116). Ante esta alarmante situación, sumado a la epidemia de dengue que afectó a varias provincias del país, la ministra de Salud de Argentina, Graciela Ocaña, presentó su renuncia al cargo, la cual fue aceptada por la presidenta Cristina Kirchner. Según se ha sabid...
Actualizado el martes, 30 enero, 2024 Este blog de salud no quiere perderle el paso a la situación de Argentina en relación a la Gripe A H1N1, que ya es más que evidente que está en una etapa complicada. Como en otras ocasiones, se informará acerca de las últimas novedades y las cifras de último momento de esta enfermedad que ya ha provocado 429 muertes en el mundo, 60 de ellas registradas en territorio argentino, según los datos oficiales de la Organización Mundial de la Salud (OMS). Sigue siendo alarmante situación que se vive en Argentina con un alto número de casos confirmados de Gripe A H1N1 y con una elevada cifra de muertos que lo posiciona en el tercer lugar del ranking de los países con más decesos por esta enfermedad. Ya se han adoptado numerosas medidas, y en las próximas horas se esperan más, para tratar normalizar este mal momento que se está viviendo en territorio argentino. Por ejemplo, se suspendieron todos los espectáculos por varios días y se decretó feriado sanitario para el próximo viernes 10 de julio. A esto, hay que sumarle la reciente incorporación al gabinete ministerial argentino del doctor Juan Luis Manzur ...
El problema del dengue en la Argentina es acuciante, en las zonas mas carenciadas, es dificil controlar la acumulación de agua en recipientes etc ,etc,los Municipios han fumigado e informan sobre el tema ,pero a mi ver, es necesario formar grupos, con los mismos, integrantes de los barrios, para que se tome conciencia, de la gravedad de este flagelo.