La pasada semana se celebró el Día del Alzheimer, una enfermedad que afecta a 20 millones de personas en todo el mundo. Las facultades cerebrales de las personas que la padecen se ven mermadas hasta ocasionar su fallecimiento. La Organización Mundial de la Salud (OMS) no augura buenas noticias para paliar la enfermedad que con los años irá afectando a un mayor número de personas en su mayoría mayores de 65 años.
El alzheimer es una enfermedad degenerativa que es clasificada como demencial, progresiva e irreversible. Los primeros síntomas son la pérdida momentánea de la memoria, desorientación en tiempo y espacio y disminución de las funciones intelectuales. El enfermo de alzheimer llega a no poder reconocer a sus seres queridos e incluso a él mismo.
El origen del mal de alzheimer es indeterminado. De ahí que sea muy difícil erradicarlo. Los médicos recomiendan comer alimentos antioxidantes como la fruta o los vegetales, además de nueces, pasas y pescado azul. Es importante mantenerse activo mentalmente: hacer ejercicios de memoria, crucigramas, sudokus, leer habitualmente, hacer ejercicio y estudiar algún idioma. Está totalmente desaconsejado el consumo de tabaco, alcohol y drogas.
El mal de alzheimer afecta a personas mayores de 65 años, aunque sus primeros síntomas aparecen con 40 o 50 años. En un principio, el enfermo tiene pérdidas de memoria momentáneas, es decir, no sabe a dónde se dirige, no recuerda el camino que debe seguir ahacia un lugar habitual o confunde la noche y el día. El deterioro de la memoria es gradual pero va unido con cambios en el estado de ánimo y síntomas de cansancio. Posteriormente, el enfermo de alzheimer empieza a tener dificultades para expresarse o vestirse por sí mismo. Los síntomas pueden agravarse hasta llegar a no reconocer a sus seres queridos, preguntar por personas ya fallecidas o incluso ignorar quiénes son o han sido.
Los especialistas aconsejan que personal cualificado ayude a los enfermos de alzheimer. Les ayudan a recordar cosas sencillas para tratar de mitigar los efectos de la enfermedad. Asímismo es conveniente que los familiares de los enfermos acudan a un médico que les aconseje sobre cómo afrontar la situación.
Contenidos relacionados
Los científicos parecen estar unidos en la idea de dar a conocer los beneficios del café y de la cafeína con diversos estudios, tal y como ya señalamos en su día en este blog de salud al decir que el café mejora la memoria. Hay otro grupo de investigadores que con sus estudios han sacado en claro los beneficios de la cafeína contra el Alzheimer. Por lo tanto, parece que tendremos que creernos que el café es bueno para la memoria, vamos, ya que aquellas personas que consumen cafeína de manera regular tienen menos riesgos de padecer del mal de Alzheimer. De este modo, los consumidores de café estarán satisfechos, ya que según el estudio CAIDE, llevado adelante por los neurólogos de la Universidad de Kuopio en Finlandia, en colaboración con otras instituciones escandinavas, llegaron a la conclusión de que aquellos consumidores habituales de cafeína tienen menos riesgos de padecer el mal de Alzehimer, entre otras problemáticas relacionadas con el sistema nervioso central. Según los resultados del estudio, aquellas personas que consumen un alto grado de café (se considera alto entre tres y cinco tazas de café al día) tienen un 65% menos de...
El Pescado es uno de los alimentos que nos protege del Alzheimer Se han publicado recientemente dos estudios que avalan el papel de algunos nutrientes como importantes alimentos a la hora de evitar o rebajar la demencia –entre ellas, el Alzheimer–. Algunos alimentos importantes de esta dieta para el Alzheimer son; el pescado, los aceites vegetales, la fruta y la verdura. «Coma frutas y verduras todos los días, pescado al menos una vez a la semana y prefiera los aceites ricos en ácidos omega 3 (como el de canola, semillas de lino o nueces) a los aceites ricos en omega 6 (girasol o semillas de uva). Además de los previsibles beneficios sobre la salud cardiovascular y el (riesgo de) cáncer, esta dieta podría contribuir a aplazar la demencia y el mal de Alzheimer«, explicó Pascale Barberger-Gateau, del Instituto Nacional de la Salud y la Investigación Médica francés (INSERM) y principal firmante del trabajo francés que aconseja estos alimentos contra el Alzheimer. El otro de los estudios, que hablan sobre la dieta para el Alzheimer, concluye que los suplementos de betacaroteno, (un precursor de la vitamina A, presente en las frutas y verd...
El próximo lunes 21 de setiembre se celebrará el Día Mundial del Alzheimer, una fecha que busca concienciar a las personas acerca del peligro de esta enfermedad que afecta a millones de personas en el mundo. La fecha en cuestión fue elegida hace tiempo por la Organización Mundial de la Salud (OMS) y la Federación Internacional de Alzheimer, según cuenta la versión en español de la Wikipedia.org. Del mismo modo que el 21 de setiembre sirve para concienciar acerca del alzheimer, también en esa fecha se conmemora el Día Internacional de la Paz que es un llamamiento mundial a la cesación del fuego y a la no violencia. Este blog de salud ya ha hecho referencia en numerosas ocasiones a la enfermedad de Alzheimer, también conocida bajo el nombre de Mal de Alzheimer. En esta ocasión, se volverá a explicar las características de esta enfermedad. ¿Qué es el alzheimer? Es una enfermedad degenerativa que es clasificada como demencial, progresiva e irreversible, informó hace tiempo este blog, y agregó que los primeros síntomas son la pérdida momentánea de la memoria, desorientación en tiempo y espacio y disminución de las funciones intelec...
El alzheimer es una enfermedad degenerativa que es clasificada como demencial, progresiva e irreversible. Es tal la importancia de este tema que se ha fijado el 2011 como el “Año Internacional del Alzheimer” para informar acerca de la necesidad de fomentar la investigación sobre esta enfermedad. A continuación, este blog dará detalles de esta celebración a desarrollarse durante todo el próximo año. A fines del año pasado, la Fundación Pasqual Maragall y la Fundación Reina Sofía lanzaron una propuesta para que el año 2011 sea considerado el «Año Internacional del Alzheimer». El principal objetivo de esta celebración será que las personas e instituciones tomen conciencia acerca de la la importancia de la investigación científica en el ámbito del Alzheimer y las enfermedades neurodegenerativas, según informó el sitio web oficial de este evento, que agregó que esto servirá, por ejemplo, para conocer más acerca del origen de esta patología como así también mejorar su diagnóstico precoz. Esta celebración se denominará “Año Internacional para la Investigación en Alzheimer y enfermedades neurodegenerativas: A...
Desde este blog de salud ya hemos incidido en su día en los beneficios del café, entre los que se encuentra que conserva y potencia la memoria. Pues bien, en esta ocasión queremos resaltar todavía más esta función de una sustancia que cada día tomamos sin conocer realmente todas sus cualidades, y es que el café mejora la memoria. Sobre el café se han hecho muchos estudios, que aseguran que es bueno para combatir el alzheimer, la fatiga muscular, el cáncer de hígado o que es bueno para mejorar la memoria. Este último señala que el café desaceleraría la pérdida de memoria en las mujeres, sobre todo en aquellas mayores de 65 años. Es a partir de los 65 años cuando la capacidad de hombres y mujeres para recordar eventos y sucesos pasados se va viendo afectada por el paso del tiempo; es decir, conforme la edad sigue avanzando, la memoria se va deteriorando. Por ello, recientes estudios realizados por científicos británicos portugueses parecen demostrar, gracias a una serie de experimentos realizados en Francia sobre más de seis mil personas (quizás la muestra no es muy representativa), que la ingesta de tres tazas de café diarias aporta benefi...
soy cuidador domiciliario de una sra que tiene alzheimer,vivo con mi hijo de 8 años y mi duda es si la convivencia afectara su salud.QUE CUIDADOS DEBO TENER?