El síndrome de abstinencia, qué es y cómo tratarlo

1 junio 2020 | Por salud

El síndrome de abstinencia es el conjunto de reacciones físicas o corporales que se producen en una persona, cuando esta deja de consumir algo de lo que es adicta. De esta forma, se puede desarrollar un mismo síndrome de abstinencia, a pesar de que se trate de un producto diferente, como por ejemplo el alcohol o el tabaco. Pese a que la definición del síndrome de abstinencia parece sencilla, el desarrollo del mismo es bastante complejo, ya que se produce a lo largo de varias fases que vamos a tratar de diferenciar en este artículo.

Ver 0 Comentarios

Fases del síndrome de abstinencia

Las principales fases son:

Fase de pre-contemplación y fase de contemplación

Estas dos fases son complementarias, ya que no se entienden la una sin la otra. La primera fase, la de pre-contemplación, es la fase en donde la persona adicta es incapaz de admitir que tiene un problema. En esta fase, es necesario informar a la persona acerca de su adicción, tratando de que consiga entender el riesgo al que se ve sometida y, por lo tanto, concienciarse del problema. Cuando se llegue a esa fase de concienciación, es cuando habremos alcanzado la fase contemplación, que será el momento en donde el adicto ya se de cuenta de que realmente tiene un problema que precisa de solución.

Fase de determinación

Ahora que la persona adicta es consciente de su problema, la siguiente fase que buscamos es aquella en donde esta persona tiene decidido solucionar su problema. Se trata de una fase complicada de llegar y muchas personas se niegan a dar el paso, a pesar de que saben y reconoce que tienen un problema. En esta fase, al igual que la anterior, la información es muy importante. Conocer las terapias o tratamientos, así como las posibles ventajas acerca de estos, ayudan a la persona a tratar su problema y, por lo tanto, empezar así su recuperación.

Fase de acción

Esta fase es la que marca la diferencia en todo el proceso. Llegados a este punto, la persona adicta se encuentra sometida a terapia o tratamiento, para superar la adicción que arrastra.

Fase de Mantenimiento

Cuando hablamos de esta fase, es porque el proceso ya ha sido superado. Sin embargo, la vuelta a la normalidad no siempre se torna sencilla y es precisamente en esta fase en donde tenemos que concienciar al ex adicto de los peligros que puede sufrir si recae y, sobre todo, del tiempo perdido que hubiera supuesto toda la terapia anterior. Evitar recaídas no cayendo en la tentación, será la clave para no volver a caer en la rutina de la adicción.

Ayuda profesional

El síndrome de abstinencia es algo serio. Muchas personas piensan que una adicción se cura cortando de raíz el suministro que vuelve a la persona adicta. Esto, además de ser un error, es bastante peligroso para la persona. Precisamente por ello, lo importante es siempre contar con un equipo de profesionales que operen en una clínica de desintoxicación. De esta manera, además de llevar a cabo un procedimiento más seguro, sabremos que la persona acabará superando el problema de la adicción.

Contenidos relacionados

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *