Enfermedad del Dengue

Este blog de salud hablará sobre una de las enfermedades características de las zonas tropicales y subtropicales y que desde hace ya varios meses viene afectando al sur americano. Estamos hablando del dengue, una enfermedad transmitida por un mosquito y que no es contagiada de persona a persona como es el caso, por ejemplo, de la ya famosa Gripe A H1N1.

0 comentarios
viernes, 3 julio, 2009
Mosquito

El dengue es una enfermedad transmitida a las personas a través de un vector, en este caso el mosquito hembra de la especie Aedes Aegypti. La misma afecta principalmente a habitantes de zonas tropicales y subtropicales, como bien informa el sitio web oficial de la Organización Mundial de la Salud (OMS).

Existen cuatro tipos de dengue (1, 2, 3 y 4). Cuando una persona se contagia con alguno de ellos, logra inmunidad de por vida para ese tipo de virus, pero no para los tres restantes.

El cuadro más grave y complicado de todos, y el que puede llevar a la muerte, es el denominado “dengue hemorrágico” que, como bien explica su nombre, produce hemorragias en la persona afectada y se produce cuando la persona ya tuvo dengue y está padeciendo otra vez la enfermedad con otro tipo de virus.

Si bien aún no hay un tratamiento recomendado para esta enfermedad, ni siquiera una vacuna para combatirla, un diagnostico a tiempo y una excelente atención médica permiten que la enfermedad pueda ser curada, explica la OMS.

Según explica la web del organismo internacional, las personas empiezan a sentir los síntomas de la enfermedad entre 3 y 14 días luego de que el mosquito, ya portador del virus, lo haya picado. Fiebre alta, dolor de cabeza, en las articulaciones y en los músculos, dolor intenso en los ojos, náuseas, vómitos y erupción cutánea, son lo síntomas característicos de esta enfermedad que, según la OMS, puede ser contraída por alrededor del 40% de la población mundial.

¿Cómo se puede prevenir esta enfermedad?

La única forma es evitando que el mosquito vector, el único capaz de trasnsmitir la enfermedad, se reproduzca. Las autoridades sanitarias recomiendan limpiar los lugares en donde el insecto pone sus huevos es decir neumáticos, floreros, latas u otros objetos que acumulen agua.

Imagen sujeta a licencia CC

Contenidos relacionados

Combate al dengue

Este blog de salud sigue informado acerca del incansable  trabajo que viene realizando el gobierno de Argentina para combatir el dengue. Como se recordará, hace días se presentó el Plan Nacional de Lucha contra el Dengue y la Fiebre Amarilla en la República Argentina y se anunció una serie de reuniones con países vecinos que también tienen instalado el problema del dengue en su territorio. La comitiva argentina visitó Bolivia y Paraguay. En el marco de la política nacional de salud para combatir el dengue en territorio argentino, una comitiva del gobierno de Argentina, la que fue integrada por el ministro de Salud, Juan Manzur, viajó a Bolivia y Paraguay para reunirse con autoridades de ambos países y debatir sobre el problema real del dengue, enfermedad que afecta gravemente a las tres naciones sudamericanas. Con respecto a este tema, el ministro de Salud, doctor Juan Manzur, en ocasión de la reunión que él y otras autoridades mantuvieron con autoridades paraguayas, dijo que el trabajo que se viene realizando en la actualidad marca un hito en el abordaje de la problemática del dengue, informó el sitio web del Ministerio de Salud de la Repú...


Cómo se puede prevenir el dengue

El dengue es una enfermedad para la cual no hay una vacuna, ni siquiera existe un tratamiento recomendado para los afectados. Es por eso que las autoridades sanitarias instan a todas las personas a que comiencen a implementar una serie de medidas para evitar que el mosquito transmisor se reproduzca. En esta ocasión, este blog de salud detallará cuáles son estas recomendaciones. Ésta no es la primera vez que este blog trata el tema dal dengue, una enfermedad que afecta principalmente a los habitantes de zonas tropicales y subtropicales, informó la página web de la OMS. En esta oportunidad, este artículo periodístico hará alusión a recomendaciones brindadas por las autoridades sanitarias internacionales, incluida la Organización Mundial de la Salud,  para lograr que el mosquito hembra de la especie Aedes Aegypti, vector de esta enfermedad, no pueda reproducirse. Al no existir una vacuna contra el dengue, ni siquiera fármacos antivíricos específicos contra la enfermedad, según el sitio web de la OMS, es importante tener en cuenta ciertas medidas para evitar la aparición de larvas del mosquito transmisor de la enfermedad. ...


El Dengue en Argentina preocupa autoridades

A pesar del paso de lo meses, el problema del dengue en países de América del Sur aún preocupa a autoridades y ciudadanos. En esta ocasión, este blog de salud hará referencia a la actualidad de esta enfermedad en Argentina y a una posible solución para disminuir el número de mosquitos en ese país. En otras oportunidades, este blog ha hecho alusión a una enfermedad que actualmente perjudica a numerosas naciones del mundo. Se trata del dengue, que es transmitido a los seres humanos por medio de la hembra del mosquito de la especie Aedes Aegypti. En relación a este tema, hay que destacar que el gobierno argentino ha decidido realizar pruebas con un mecanismo que tiene como principal función atraer y atrapar mosquitos. Por ejemplo, Australia, Brasil, Canadá, Corea del Sur y EEUU son algunos de los países que ya han usado esta tecnología, informó página web oficial del gobierno de Buenos Aires. Este tipo de trampas (dos en este caso) permitirá frenar el avance de la población tanto de mosquitos comunes como de Aedes Aegypti, según la web, que agregó estos robots emulan la respiración del ser humano, es decir producen CO2. Es importante a...


El dengue en Argentina

El tema de la epidemia de dengue en territorio argentino ya no es noticia. Si bien la Gripe A H1N1 ha sido el principal problema a solucionar en los últimos meses, no hay que olvidarse de esta enfermedad que ha causado varios muertos en el país sudamericano. Es por eso que el gobierno de la República Argentina, a través del Ministerio de Salud, presentó el Plan Nacional de Lucha contra el Dengue y la Fiebre Amarilla. La presentación fue realizada por el ministro de Salud de Argentina, Juan Manzur, en Jujuy, una de las provincias argentinas más afectadas por el dengue en el último brote reportado por las autoridades de la Salud de dicho país. Manzur dijo que el Plan Nacional de Lucha contra el Dengue y la Fiebre Amarilla apuesta a que todos vayan en una misma dirección y hablando el mismo idioma, informó el sitio web oficial del Ministerio de Salud de Argentina, que agregó que ya se tiene programadas reuniones con autoridades de Paraguay y Bolivia, otros de los países sudamericanos más afectados por el dengue. En el marco de esta presentación, también se realizó una reunión de capacitación para prevenir el dengue a personas vinculadas al ár...


¿Qué es la malaria?

Este blog de salud se caracteriza por informar diariamente sobre cuestiones sanitarias de gran importancia como, por ejemplo, la continua realización de notas acerca de las enfermedades. Esto permite al lector conocer un poco más de las miles de enfermedades que existen en el mundo. En esta ocasión, se explicará qué es la malaria y cuáles son sus principales características. Si bien por fines de 2007 este blog hizo referencia acerca de la malaria, también conocida como paludismo o fiebre palúdica, en esa oportunidad no se centró tanto en las principales características de la enfermedad. Como ya se había informado, la malaria es producida por parásitos de la especie Plasmodium. Sin bien no distingue edad ni género, la misma es transmitida a través de la picadura de mosquitos infectados y puede resultar mortal, si no se le realiza un tratamiento clínico adecuado al enfermo. Al igual que en el caso del dengue, la única manera de prevenir la malaria, ya que aún no existe una vacuna eficaz, es evitar la propagación del vector, es decir el mosquito que trasmite la enfermedad. Del total de la población mundial, alrededor entre del 50...


Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *