
Cada vez falta menos para el inicio de la copa del mundo de fútbol y la prensa ya está haciendo referencia a informaciones y a ciertas recomendaciones de las autoridades sanitarias para aquellas personas que viajen a Sudáfrica en estas semanas.
Fiebre Amarilla
En las últimas horas, la prensa internacional se hizo eco de informaciones de las autoridades sanitarias de Sudáfrica, país anfitrión de este Mundial. Según se supo el turista que decida visitar el país africano deberá ser vacunado contra la fiebre amarilla, informó el sitio web del Ministerio de Relaciones Exteriores de Argentina.
Este país africano solicita un certificado de vacunación contra la fiebre amarilla, informó la web de dicha Secretaría de Estado, que agregó que el mismo debe tener una antigüedad de por lo menos 10 días antes de la llegada al territorio sudafricano.
Fiebre del Valle del Rift
El pasado mes de abril las áreas de Salud y de Agricultura de Sudáfrica comenzaron a trabajar conjuntamente, y de forma incansable, para contener la propagación de la Fiebre del Valle del Rift (FVR), zoonosis que afecta tanto a animales como a seres humanos.
En un comunicado divulgado por la página web del Departamento de Salud de dicha nación africana, se informó que este brote no tendrá riesgo alguno para la Copa Mundial FIFA.
En relación a este tema, y según datos recogidos en el sitio web de la Organización Mundial de la Salud (OMS), los casos de FVR reportados en humanos por Sudáfrica ascienden a 186, de los cuales 18 resultaron mortales.
Imagen sujeta a licencia CC
Contenidos relacionados
El tema de la epidemia de dengue en territorio argentino ya no es noticia. Si bien la Gripe A H1N1 ha sido el principal problema a solucionar en los últimos meses, no hay que olvidarse de esta enfermedad que ha causado varios muertos en el país sudamericano. Es por eso que el gobierno de la República Argentina, a través del Ministerio de Salud, presentó el Plan Nacional de Lucha contra el Dengue y la Fiebre Amarilla. La presentación fue realizada por el ministro de Salud de Argentina, Juan Manzur, en Jujuy, una de las provincias argentinas más afectadas por el dengue en el último brote reportado por las autoridades de la Salud de dicho país. Manzur dijo que el Plan Nacional de Lucha contra el Dengue y la Fiebre Amarilla apuesta a que todos vayan en una misma dirección y hablando el mismo idioma, informó el sitio web oficial del Ministerio de Salud de Argentina, que agregó que ya se tiene programadas reuniones con autoridades de Paraguay y Bolivia, otros de los países sudamericanos más afectados por el dengue. En el marco de esta presentación, también se realizó una reunión de capacitación para prevenir el dengue a personas vinculadas al ár...
Desde este blog, permanentemente se escriben notas relacionadas a la Organización Mundial de la Salud, también conocida como OMS por sus siglas en español. Es por eso que, en esta oportunidad, no se puede obviar mencionar la realización de una nueva edición de la Asamblea Mundial de la Salud, evento organizado desde hace años por este organismo sanitario internacional, que actualmente dirige la doctora Margaret Chan. Del lunes 17 al viernes 21 de mayo se llevó a cabo la 63ª edición de la ya tradicional Asamblea Mundial de la Salud. Este prestigioso evento se realizó en la ciudad de Ginebra, Suiza, en donde está emplazada la sede de la Organización Mundial de la Salud (OMS), organismo responsable de la asamblea. Según informó la OMS, desde su propio sitio web oficial, la Asamblea Mundial de la Salud sirvió para que los responsables de los Estados Miembros de dicho organismo discutieran importantes temas de actualidad como, por ejemplo, el monitoreo del logro de los Objetivos de Desarrollo del Milenio en lo que respecta a la salud mundial. Como era de esperarse, en esta oportunidad no podía dejarse de tratar el tema de la ya famosa Gripe A H1N1,...
En el marco del Ciclo de Conferencias y Seminarios sobre Seguridad Alimenataria e Higiene de los Alimentos, expertos dijeron, entre otras cosas, que el 60% de las enfermedades humanas transmisibles provienen de los animales. Aproximadamente un 60% de las enfermedades humanas transmisibles provienen de los animales. “Tres de cada cuatro enfermedades emergentes son transmitidas por ellos”, expresaron los especialistas del sector en un evento organizado por el Instituto Tomás Pascual Sanz para la Nutrición y la Salud. Según se informa en el sitio web oficial del instituto, los especialistas concluyen que es necesario poner “manos a las obras” y realizar un incisivo control de los procesos de la industria alimentaria con el objetivo de analizar los riesgos y los beneficios de todos los productos que llegan al consumidor final, que es el que paga por ellos y a su vez es el más expuesto. Poniendo como ejemplo algunos problemas de salud pública, como los originados por posibles parásitos como el anisakis de los pescados o por procesos industriales como el tratamiento térmico que puede producir sustancias nocivas, la web agrega que urge adoptar medidas...
Este blog de salud continúa con los artículos periodísticos relacionados al balance realizado por la Organización Mundial de la Salud sobre los hechos y logros más significativos del año 2009. En esta ocasión, se hará alusión a la celebración de la pasada edición del Día Mundial de la Salud. Como se ha venido informando en los últimos días, la Organización Mundial de la Salud realizó una interesante memoria fotográfica con los doce hechos o logros más destacados del 2009. Entre los temas tratados en este balance anual, se destaca el de la realización de una nueva edición del Día Mundial de la Salud. El pasado 7 de abril de 2009 se llevó a cabo la celebración de Día Mundial de la Salud, una importantísima fecha utilizada por la OMS para que las personas tomen conciencia de los principales problemas sanitarios mundiales, informa el sitio web oficial del organismo sanitario internacional. El lema de la pasada edición fue “Para salvar vidas, hospitales seguros en las situaciones de emergencia”, según reza el balance de la OMS publicado en su web, que agrega que en ese marco se informó acerca de prácticas óptim...
A pocos días de dar comienzo el Mundial de Fútbol de Sudáfrica, mucho se está hablando de la fiebre amarilla. Como es costumbre, este blog de salud quiere tratar de ayudarlos a todos ustedes a entender más sobre esta enfermedad que, según cifras oficiales de la OMS, causa alrededor de 30.000 muertes cada año. La fiebre amarilla es una enfermedad transmitida por mosquitos infectados, como el Aedes aegypti (también responsable del dengue), y que causa anualmente aproximadamente unas 30.000 muertes al año en todo el mundo, según datos publicados en la página web de la Organización Mundial de la Salud (OMS). Esta enfermedad afecta a las personas que viven en zonas tropicales de África y Latinoamérica, según informa el sitio web oficial de la OMS, que agrega que la vacunación es la medida preventiva más importante contra la fiebre amarilla. En relación al tema de la vacuna, y como ya hizo referencia este blog de salud, es válido mencionar la resolución sanitaria impuesta por las autoridades de Sudáfrica en el marco del inminente comienzo del Mundial de Fútbol en ese país. El turista deberá presentar un certificado de ...