Estudios Genéticos: 23andMe

23andMe es una empresa que realiza análisis genéticos para describir el ADN. Ha sido fundada por Anne Wojcicki, la esposa de Sergey Brin, uno de los fundadores de Google y uno de los primeros en ser analizados. Además del análisis de tu genoma te ofrecen otros servicios que pueden ayudar si eres paciente de riesgo o existen antecedentes familiares.

1 comentario
martes, 23 septiembre, 2008

Muchas personas presentan cierta predisposición hereditaria a manifestar determinadas enfermedades. Un análisis de su genoma puede indicarles cuales son los factores de riesgo. Una vez realizado el análisis te ayudan en las tareas de prevención, con la alimentación, los hábitos o los medicamentos que son recomendables para evitar que la enfermedad se manifieste o al menos, retrasar sus efectos.

Los análisis exploran los antecedentes genéticos y las relaciones familiares, lo que también puede ayudar en el estudio de algunos procesos según los casos y las localizaciones, prestando más atención a las formas de desarrollo y las diferencias en casos similares. Todo esto da pistas a los científicos para que avancen en sus investigaciones, especialmente en las enfermedades más raras o atípicas.

Las pruebas son sencillas, sólo hay que enviar una muestra de ADN como la saliva desde cualquier parte del mundo y por correo puedes realizar todos los trámites. El coste en España según la web de 23andMe es de $469 USD.

En resumen, es fácil hacerse una prueba de ADN en sitios como 24Genetics

Contenidos relacionados

El Tabaco y la Caída del Cabello

Si cuenta con antecedentes familiares de alopecia y si, además de eso, es fumador, un nuevo estudio le recomienda prestar especial atención a su pelo. Tras analizar a 740 hombres del condado de Tainan, los expertos de la Universidad Nacional de Taiwan concluyen que los genes y la adicción al tabaco están claramente relacionados con el riesgo de calvicie. La alopecia androgenética tiene un fuerte factor hereditario y es el tipo más común de calvicie entre los hombres. Pero, además de los genes, este trastorno suele relacionarse con determinados factores ambientales, como puede ser el tabaquismo. Por este motivo, además de conocer la incidencia de este trastorno en las personas asiáticas y compararla con la de otras razas, los investigadores taiwaneses decidieron analizar cómo puede influir el mencionado hábito tóxico en la pérdida de pelo. Por otro lado, en los adultos con antecedentes familiares de alopecia, el consumo de tabaco se relacionó con el incremento de las posibilidades de quedarse calvo. Aunque los especialistas barajan distintas razones para este efecto dañino de los cigarrillos, no muestran la explicación definitiva, según publ...


Factores de Riesgo de Enfermedades Cardiovasculares

Existen una serie de factores de riesgo de enfermedades cardiovasculares marcadas y delimitadas por los organismos públicos y entidades más importantes relacionadas con la salud, como el Ministerio de Sanidad y Consumo. Es muy importante, sobre todo para evitar sufrir en un futuro este tipo de enfermedades, conocer cuáles son estos factores de riesgo y, Cosas de Salud, os va a informar de ello. Uno de estos factores de riesgo de enfermedades cardiovasculares es la presión arterial, también conocida como hipertensión arterial. La razón es muy sencilla, cuando tenemos la presión arterial alta estamos forzando a nuestro corazón a que trabaje más duro y, por ende, a que haga un mayor esfuerzo. Por ello, son mayores las posibilidades de sufrir enfermedades del corazón, derrames cerebrales, problemas en los ojos, en los riñones o padecer enfermedades del sistema nervioso. Si somos capaces de controlar la hipertensión arterial, tendremos la oportunidad de reducir hasta un 20% las posibilidades de padecer una enfermedad coronaria y hasta un 24% una enfermedad cerebrovascular. El colesterol alto también es un riesgo importante que puede provocar que suframos ...


Nutrigenómica: una dieta en función de tu genoma

Los avances en medicina continúan su imparable marcha, en busca de obtener un mejor estado de salud. No cabe duda de que la alimentación es clave. Por ello, desde este blog de salud te llevamos algunos de los avances que inundan cada día los laboratorios clínicos, como es el caso de la nutigenómica: una dieta en función de tu genoma. Como si de un cocinero particular se tratara, esta ciencia estudia el genoma de cada individuo para saber cuáles son los alimentos que mejor se adaptan a sus características. De este modo, se crea una dieta capaz de prevenir enfermedades como la obesidad, la diabetes tipo II o incluso patologías cardiovasculares, basándose en el perfil genético del individuo. Eso sí, no se trata de una dieta milagro, sino que la nutrigenómica sirve para prevenir, por lo que no se puede considerar una ciencia que cure ningún tipo de enfermedad. Pero claro, tener que estudiar la genética de cada persona es una tarea inmensa, puesto que existen millones de variantes genéticas, y además, cada día ingerimos una cantidad enorme de sustancias alimenticias, por lo que la dificultad de la nutrigenómica es palpable. Hay expertos que a...


Un comentario en «Estudios Genéticos: 23andMe»

  1. En que laboratorio de México se realiza el estudio genético personalizado de alimentos mi correo es

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *