Expertos debatirán sobre la leishmaniasis visceral

Según informó el sitio web oficial de la Fundación Ramón Aceres, institución privada que fomenta la investigación científica y técnica dentro del territorio español, a mediados de junio se realizará un evento internacional para debatir acerca de la enfermedad leishmaniasis visceral y las últimas novedades sobre el tema.

0 comentarios
martes, 9 junio, 2009
Novedades sobre la leishmaniasis visceral

En el marco de un simposio internacional, expertos presentarán y debatirán las últimas novedades sobre la leishmaniasis visceral, una enfermedad tropical que afecta anualmente a dos millones de personas en el mundo, de las cuales 59.000 fallecen debido a complicaciones derivadas de la misma, según informó la agencia de noticias EP.

Este evento recorrerá los ensayos clínicos de las distintas opciones tanto en monoterapia como en terapia combinada, revisará los nuevos candidatos y alternativas terapéuticas, informó la web de la fundación, que agrega que con las agencias que investigan en fármacos para enfermedades tropicales desatendidas se discutirá la necesidad de cambiar la política medicamentosa en la leishmaniasis visceral.

¿Qué es la leishmaniasis?

Según el sitio web de la Fundación Ramón Areces, la leishmaniasis, una de cuatro enfermedades tropicales más desatendidas, comprende dos entidades clínicas: leishmaniasis visceral (es mortal sin tratamiento) y leishmaniasis cutánea (se cura pero dejas secuelas estéticas y funcionales). La web agrega que esta enfermedad, que se trasmite a través de la picadura de la mosca de la arena, no ha tenido la atención del mundo científico que se merece.

"A pesar de la importancia cuantitativa y cualitativa que tiene, existen sólo cinco medicamentos disponibles que pueden compartir toxicidad elevada incluso con mortalidad asociada al fármaco, larga duración del tratamiento, precio inasequible para las poblaciones a las que afecta, y resistencias. No hay ningún candidato nuevo en fase III por lo que no se esperan grandes cambios en los próximos 10 o 15 años, explica la web, que agrega que los medicamentos existentes deben ser utilizados de manera más inteligente.

Si te interesa este simposio, y deseas participar, puedes inscribirte online a través del sitio de la fundación. Vale destacar que el simposio internacional se llevará a cabo entre el jueves 18 y el viernes 19 de junio en la ciudad de Madrid, España.

Imagen sujeta a licencia CC

Contenidos relacionados

Debate sobre temas de salud en Ginebra

El Consejo Económico y Social de las Naciones Unidas (Ecosoc) realizó sus ya conocidas sesiones de alto nivel en la ciudad de Ginebra, Suiza. Las mismas se centraron este año en el tema sanitario como, por ejemplo, la necesidad de reactivar e igualar el avance hacia la concreción de los Objetivos de Desarrollo del Milenio. Según el sitio web de la Organización de Mundial de la Salud (OMS), el Ecosoc es el encargado de coordinar la labor de los organismos de las Naciones Unidas relacionada con el desarrollo económico y social. Del lunes 6 de julio al jueves 9 de julio se llevó a cabo un importante encuentro en la ciudad suiza de Ginebra que estuvo organizada por dicho consejo. En esa oportunidad, se debatieron sobre variados temas relacionados al tema de la salud pública internacional. Por ejemplo, algunas de las temáticas planteadas fueron el aumento de las inequidades en los resultados sanitarios entre países y dentro de los mismos; la necesidad de una acción coordinada en la respuesta de política al deterioro económico y otras crisis; la lentitud y desigualdad de los avances hacia los Objetivos de Desarrollo del Milenio relacionados con la salud;...


Debaten sobre Gripe A H1N1 en México

La primera pandemia del siglo XXI, la Gripe A H1N1, sigue avanzando en el mundo y cada día son más los casos confirmados y los decesos a causa de esta enfermedad que ya se ha cobrado más de 400 vidas. Expertos en salud se reunieron en México para debatir acerca de la Influenza A y analizar cuáles son los pasos a seguir. Entre el miércoles 1º y el viernes 3 de julio se llevó a cabo un encuentro denominado “Lecciones aprendidas y preparándonos para el futuro” en el Hotel Moon Palace Golf & Spa Resort, Cancún, Riviera Maya, Quintana Roo, México, país en donde se registró el primer caso y el segundo más afectado por detrás de Estados Unidos. Autoridades sanitarias, ministros de Salud, expertos en materia de salud e investigadores y científicos se hicieron presentes en dicho evento. Entre ellos, el secretario de Salud de México, doctor José Ángel Córdova Villalobos; la directora general de la Organización Mundial de la Salud (OMS), doctora Margaret Chan; la directora general de la Organización Panamericana de la Salud (OPS), doctora Mirta Roses Periago, entre otros jerarcas. Dicho evento fue propicio para compartir experiencias y opin...


Más novedades sobre la oncocercosis

Hace ya varios días este blog de salud se hizo eco de una interesante información relacionada con la enfermedad denominada oncocercosis, también conocida como la “ceguera de los ríos”, y nuevo fármaco que se está probando clínicamente. En las últimas horas, se dio a conocer otra importante noticia acerca de otro medicamento para combatir esta enfermedad que afecta principalmente a los habitantes de África. Bajo el título “Es posible eliminar la ceguera de los ríos”, la Organización Mundial de la Salud (OMS), a través de un comunicado publicado en su sitio web, informó que se hicieron las primeras pruebas para probar la efectividad del medicamento denominado ivermectina contra la oncocercosis, una enfermedad infecciosa que puede ocasionar ceguera a aquellas personas que tienen la mala suerte de contraérsela. Según la OMS, la revista PLoS Neglected Tropical Diseases publicó los resultados primarios acerca de estas pruebas clínicas con ivermectina. Las mismas dieron como resultado que el tratamiento con ivermectina posibilita la eliminación de la oncocercosis ya que éste detuvo la transmisión y los nuevos casos de infección en var...


Orígen Gripe A, una nueva teoría

¿Dónde comenzó la Gripe A H1N1, primeramente denominada «gripe porcina»? La mayoría de las personas creen que el inicio del brote de Influenza A, hoy en día convertida en pandemia mundial, fue en el territorio mexicano allá por abril de 2009. Por el contrario, el prestigioso diario New York Times maneja otra teoría que se dará a conocer a continuación por tratarse de algo que puede sumar a esta cobertura sobre la Gripe A H1N1 que viene realizando este blog de salud. En ediciones anteriores, el New York Times informó que la Gripe A H1N1 no se originó en México, como todo el mundo cree, sino que fue en el continente asiático. Según el sitio web de la publicación estadounidense, las autoridades del Departamento de Agricultura de Estados Unidos creen fervientemente que es muy probable que el virus H1N1 surgiera en explotaciones de cerdos de Asia y no de México. ¿Cómo llegó entonces a Norteamérica? Los funcionarios norteamericanos explicaron que la «gripe porcina» fue traída al continente a través de un ser humano ya infectado, informó la web, que agregó que esta es solamente una teoría y que es muy compleja de demostrar su v...


Putin y Chan debatieron sobre salud

La directora general de la Organización Mundial de la Salud, doctora Margaret Chan, visitó a finales de junio el territorio ruso. En dicho país, la jerarca de la OMS se reunió con el primer ministro de la Federación de Rusia, Vladímir Putin, y con la ministra de Salud y Desarrollo Social de dicho país, Tatyana Golikova. En ambos encuentros se debatió acerca de varios temas sanitarios de importancia incluso sobre la Gripe A H1N1, la primera pandemia del siglo XXI. Si bien la reunión con la ministra de Salud de Rusia fue el jueves 25 de junio, el que resonó más fue el encuentro de Putin con Chan. Ambos jerarcas se reunieron el pasado viernes 26 de junio en la ciudad de Moscú. La misma se llevó a cabo unos pocos días antes de que la directora general de la OMS participara del encuentro “Lecciones aprendidas y preparándonos para el futuro”, el que se realizó entre el miércoles 1º y el viernes 3 de julio en suelo mexicano. Según el sitio web oficial de la OMS, la visita de Chan a Rusia sirvió para fortalecer las relaciones de trabajo entre el país europeo y el organismo internacional. En esa ocasión, se firmó un memorando de entendimie...


Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *